Los buenos modales con Dios
En la vida social hay unas formas, unas “reglas” de buena educación, unas maneras de tratarse, y hasta un protocolo. Una persona se muestra a sí misma, también a través de ellas.
Encontrar a Dios en medio del dolor

Resulta complejo para el ser humano la comprensión del dolor y el sufrimiento. Por desgracia, quien resulta en el banquillo de los acusados es Dios, a sabiendas que Él en su amor infinito, siempre quiere lo mejor para sus hijos.
La Unción de los enfermos y el soporte espiritual
El dolor y la enfermedad son circunstancias que hacen parte de la realidad humana, para ello la Iglesia fundó el Sacramento de la Unción de los enfermos, con el fin de hacer presente a Dios, de una manera sacramental, en el momento del dolor, además de conceder una gracia especial para enfrentar las dificultades propias de una enfermedad grave o vejez.
16 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen
El 16 de julio celebramos el día de Nuestra Señora del Carmen, llamada también la “Estrella del mar” y la “Flor del Carmelo”, una de las advocaciones de la Virgen con mayor devoción en distintos países en todo el mundo.
Dios y la familia
El 26 de junio, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Recordamos algunas de sus sabias reflexiones dedicadas a las familias, las cuales están más vigentes que nunca.
Siéntete orgulloso de ser católico
Extractos del discurso que dio el destacado empresario judío Sam Miller, en el City Club de Cleveland. A pesar de ser judío, Miller ha sido un fuerte colaborador de la Diócesis de Cleveland y de su Obispo, F. Anthony Pilla. El discurso fue publicado por Buckeye Bulletin
Mayo: mes de la Virgen María


foto: cathopic
La Virgen María, madre de todos nosotros, ejemplo vivo del verdadero amor, perfecto ejemplo a seguir, exacta representación del significado de las palabras “mujer” y “mamá”, nuestra intercesora por excelencia ante Dios.
Reflexiones del Papa sobre la familia
Pasos para una buena confesión

Todo fiel que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año”. (c. 989). “Para recibir el saludable remedio del sacramento de la Penitencia, el fiel ha de estar dispuesto a rechazar los pecados cometidos y tener propósito de la enmienda, para así convertirse a Dios” (c. 987).
El Bautismo, derecho del recién nacido
El Bautismo es el sacramento que nos inicia en la vida cristiana y nos hace Hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Por esto, los padres tienen la obligación de hacer que los hijos sean bautizados en sus primeras semanas de vida, así como es derecho de los hijos el recibir todos los dones y valores para su desarrollo humano y cristiano.
Como todos sabemos, los hombres nacemos con el “pecado original” que cometieron nuestros primeros padres, Adán y Eva. Ello conlleva a que el ser humano nazca separado de Dios, es decir, “muerto a la vida de Dios”. Solo se nace al Cristianismo, a la vida espiritual, al recibir el Bautismo.
Como todos los otros sacramentos, el Bautismo fue instituido por Cristo, quien le dio el mandato a los apóstoles de “ir y bautizar” a todas las criaturas. El ministro normalmente es el sacerdote, pero en caso de necesidad, o sea, cuando un niño o un adulto se encuentra en peligro de muerte y no es posible que el sacerdote esté presente, lo puede administrar cualquier persona, siempre y cuando tenga la intención de hacerlo y use la materia y la forma correspondiente. En dicho caso se debe notificar a la parroquia para que quede registrado y, en caso de que viva, para que pueda recibir la ceremonia del Bautismo solemne.
¿Cuáles son los requisitos para el Bautismo?
En caso de adultos, manifestar su deseo de bautizarse y asistir a pláticas de preparación. Si es un niño, presentar el acta de nacimiento ante el sacerdote o su representante y asistir a las pláticas prebautismales tanto los papás como los padrinos.
¿Quienes son los Padrinos?
Son aquellos que presentan en la Iglesia al bautizado, contestan en su nombre y asumen la responsabilidad de la educación cristiana del bautizado si faltan sus padres. En caso de los niños, se requiere de un padrino y una madrina. Mientras que en el caso de un adulto debe ser uno solo, para que vigile que el bautizado lleve una vida cristiana. Ser padrinos no implica asumir responsabilidades materiales.
¿Cuáles son los requisitos para ser padrino?
Ser bautizado y tener la intención de asumir las responsabilidades de la educación cristiana del bautizado si faltan sus padres; tener uso de razón, haber cumplido 16 años, estar confirmado, haber hecho su Primera Comunión y llevar una vida de fe. Los padrinos han de ser solteros o casados por la Iglesia. No pueden vivir en unión libre, ya que deben de ser modelos de vida cristiana para los ahijados.
Los símbolos y el rito del Bautismo
Símbolos:
- El agua: es símbolo de limpieza y vida. Limpieza, porque se nos borra el pecado original. Vida, porque recibimos la vida de Dios. El Espíritu Santo es quien nos limpia y nos da la vida de Dios.
- El cirio Pascual: Es una vela grande que se bendice el Sábado Santo. Es símbolo de Cristo y luz del mundo, que nos ilumina para que a la vez podamos iluminar a los demás. En el Bautismo el celebrante toma el cirio y dice “Reciban la luz de Cristo” y entonces un familiar prende la vela. Como esta vela es muy importante, debemos de tratar de guardarla, para utilizarla en otros Sacramentos como la Primera Comunión, la Confirmación o el Matrimonio.
- La ropa blanca: Significa la vida de gracia.
- Óleo de los catecúmenos: Es un aceite mezclado con perfumes, bendecido el Jueves Santo por el Obispo.
El rito:
- Se pregunta el nombre, se pregunta a los padres qué se quiere para el niño y se le pide a los padrinos educar en la fe cristiana al niño.
- Para darle su lugar a Dios, como en cualquier acto litúrgico, se lleva a cabo la Liturgia de la Palabra.
- Sigue la Oración de los Fieles.
- Se bendice el agua.
- Se hace la renuncia a Satanás y la profesión de fe, (el Credo). Esto lo hacen los padres en representación del hijo.
- Se dicen las palabras de la forma.
- Se unge con el óleo de los catecúmenos el pecho y la espalda del niño, porque ya es cristiano.
- Sigue la ceremonia de la Luz: La vela es encendida del Cirio Pascual y se le da al papá acompañado de unas palabras.
- Se dice ‘EFFETA’ (palabra que en hebreo significa ‘levántate’); el niño se abre a la vida cristiana y se le toca la boca.
- Se reza el Padrenuestro y se imparte una bendición.
Fuentes: Catholic.net, wikipedia