Cómo explicar a los hijos los problemas económicos de la familia

LaFamilia.info – 28.02.2011 

 economiafliar2015Foto: all-free-download.com 

Cómo explicarles a los hijos que la economía familiar se encuentra en crisis, no es tarea fácil, pero mucho peor es ocultar una realidad que tarde o temprano los afectará y deberán entre todos, comprometerse a salir adelante. Se ha de hablar por tanto, sobre los retos a los que deberán enfrentarse.

¿Tu propio negocio? Consejos para emprendedores

LaFamilia.info 

20162202trabajoFoto: Pixabay 

Crear una empresa por más pequeña que sea, es una decisión que ilusiona pero al mismo tiempo asusta. Desvincularse de una compañía y poner en juego la estabilidad para emprender nuevos rumbos, nunca será un paso fácil. Estos son algunos consejos para todos aquellos valientes que han decidido emprender camino por sí solos. 

¿Compra por internet?: tome precauciones de seguridad

LaFamilia.info – 12.04.2010

El comercio electrónico es una de las opciones preferidas de los consumidores actuales, pues gracias al internet se puede comprar en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y los 365 días del año.

En Norte América por ejemplo, la compra por internet es más utilizada que la forma tradicional, pues también las empresas se han encargado de generar una cultura de consumo electrónico confiable y asequible para sus consumidores.

Los esfuerzos por crear todo un proceso de compra computarizado, -que comienza desde la orden de compra con un sistema de pago seguro hasta la distribución eficaz, confiable y casi que inmediata- han hecho que los estadounidenses opten por comprar a través de internet ahorrándose tiempo, combustible y dinero.

En algunos países de Latinoamérica este canal de compra todavía está en desarrollo, aún hay desconfianza en los compradores, además, el perfil que se encuentra a menudo es más tradicional, prefiere acercarse al almacén para ver, oler, tocar el objeto antes de comprarlo.

Sin embargo, no se le puede atribuir todo a los compradores, su desconfianza se debe a que los mecanismos de compra electrónica en sus países no ha evolucionado lo suficiente, no se ofrecen las medidas de seguridad necesarias, así que esta opción queda desechada a sabiendas que sería una forma muy eficaz y económica de adquirir bienes. No obstante, no pasará mucho tiempo para que el comercio por internet se vuelva igual de apetecido que en otros lugares del mundo.

Consejos para comprar en línea

Aunque se ofrezcan todas las garantías necesarias, el fraude en internet continúa siendo el talón de Aquiles del comercio electrónico. Así que es importante tomar medidas preventivas para evitar malos ratos. Las entidades financieras brindan los siguientes consejos para prevenir estafas en la red:

1. Compre en sitios conocidos, o investigue antes de comprar, para asegurarse que el comercio tenga una buena reputación y sea confiable.

2. Identifique una línea de atención al cliente y si es posible una dirección física, en caso que tenga que hacer algún reclamo o reiterar que es un comercio seguro.

3. Antes de realizar el pago, certifique que la dirección electrónica del sitio web empiece con https:// en vez de http:// .Esta es una forma que utilizan las empresas para garantizarle seguridad al consumidor.

4. Algunas páginas web también exponen la imagen de un candado en la barra de navegación o en la parte inferior de la ventana, como muestra más de confiabilidad.

5. Digite siempre la dirección del sitio web en la barra de navegación; los estafadores son muy hábiles para hacer copias exactas de páginas web. Además, nunca ingrese a los sitios web mediante correos que incluyan enlaces en donde se solicita identificación personal y claves de las tarjetas bancarias. Esta es una estafa cibernética muy común llamada “Phishing”, la cual cada vez cobra más víctimas.

6. Es preferible hacer las compras en su computador personal, pues sitios como café internet, bibliotecas o computadores públicos, no son aptos para hacer esta clase de transacciones.

7. Revise constantemente sus estados financieros vía internet o por teléfono, con el fin de detectar cualquier actividad inesperada.

8. Guarde o imprima el reporte que envía la tienda con los detalles de la compra. Le servirá para posibles reclamos.

9. Proteja sus contraseñas, no las divulgue, ni las escriba en un lugar visible o fácil de encontrar.

10. Asegúrese de salir del navegador una vez terminada la transacción.

11. Evite hacer compras impulsivas; debe de establecer un presupuesto antes de comenzar a navegar.

Empresas familiares: ¿cómo evitar conflictos?

Por LaFamilia.info

Foto: freepik 

Las empresas familiares afrontan muchos retos, que a veces impiden su normal desenvolvimiento. Son muchas, sin embargo, las que son exitosas y permanecen en el mercado superando las dificultades que puede causar la relación de socios cuando se tiene un vínculo familiar.

La economía familiar: un trabajo en equipo

LaFamilia.info

Foto: Freepik 

El manejo del dinero es uno de esos temas que algunas parejas evitan, debido a que puede causar conflictos en la relación. Sin embargo, evadir este tema puede ser muy perjudicial, además de que empeora la situación. 

El ahorro, la mejor opción en tiempos de crisis

LaFamilia.info – 13.04.2009

La crisis económica mundial nos afecta a todos, pero a unos con mayor intensidad que a otros. Lo cierto es que cualquiera que sea las circunstancias de cada uno, la mejor opción en momentos de crisis económica es el ahorro.

¿Cómo administrar adecuadamente sus ingresos?

LaFamilia.info – 10.02.2009 

Para administrar con éxito los ingresos se necesita tener claros los objetivos y el estilo de vida que se desea. Esto permitirá hacer planes, proyecciones y considerar el tipo de inversiones apropiadas para ese estilo de vida.

Cómo elaborar un buen presupuesto familiar

LaFamilia.info

Foto: Pixabay 

Elaborar un presupuesto familiar es una de las medidas más útiles para manejar y optimizar nuestra economía familiar. Un presupuesto previamente establecido y estudiado nunca nos dará sorpresas.

El arte de saber ahorrar

LaFamilia.info – 18.10.2007

Ahorro e inversión son dos palabras claves cuando se trata de pensar en una seguridad financiera para el futuro.