El pesebre, verdadero sentido de la Navidad

Imagen de Pixabay

Pese a que el árbol de navidad es el ícono más usado en esta época del año, la representación del nacimiento de Cristo es la costumbre más importante de las festividades navideñas porque a través de él se representa el acontecimiento que dio inicio a la era cristiana, con la llegada del Salvador.

A través del pesebre o nacimiento, cada familia contempla la esencia del amor representada por la Sagrada Familia (José y María junto al Niño Dios) en un establo acompañados por el calor de unos animales y varios pastores: “Jesús, José y María no necesitaron mayores comodidades que la de un establo para entregarse al mundo, y es ese ejemplo de sencillez y austeridad el que debemos imitar para celebrar la Navidad”, reflexiona el padre Marcial Chupinagua.

En esta Navidad, invita a tus hijos y familiares a construir el pesebre en familia y aprovecha esta oportunidad para evocar los momentos vividos por José y María previamente al nacimiento y luego, la felicidad por la llegada del Salvador. Asimismo, la visita de los Reyes Magos quienes con gran humildad adoraron al Niño en su humilde morada.

El pesebre es una lección de vida y también de amor y sencillez. Cada elemento de esta representación es una oportunidad para reflexionar sobre los valores cristianos. He aquí el significado de las figuras que componen el nacimiento:

Choza:

Representa sencillez y humildad.

San José:

El hombre que nos inspira a la obediencia y la fortaleza.

Virgen María:

Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y bondadosa.

Niño Jesús:

Guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para transmitirle su amor al mundo.

Buey:

Su misión era mantener caliente la cuna del niño Jesús. Sirve como ejemplo a los hombres, para que mantengan en sus hogares un ambiente cálido y amoroso.

Burro:

Es el animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a la Sagrada Familia en el pesebre.

El ángel:

Simboliza la bondad, el amor y la misericordia.

Tres reyes magos:

A través de sus obsequios (oro, incienso y mirra), le muestran a Jesús su naturaleza real y divina.

Pastores:

Representan la humildad, la sencillez, el servicio, la ayuda y la alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño.

Ovejas:

Significan obediencia y docilidad, inspiran confianza.

Estrella:

Significa renovación. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos esperanza.


 

Lafamilia.info –
junio 24, 2025
En el libro “Educar para la vida. Experiencias en la enseñanza de Religión”, editado por EUNSA y pronto disponible en inglés y portugués, 18 profesores de Religión de 15 colegios...
Lafamilia.info –
junio 22, 2025
Este 26 de junio se cumplen 50 años desde que San Josemaría Escrivá partió al cielo. En este aniversario tan especial, vale la pena recordar no solo su legado espiritual,...

Te puede interesar: