4 comportamientos que pueden destruir una relación, según John Gottman

4comportamientosquedestruyenlarelacion
Imagen de Freepik

Discutir o tener diferencias no es un signo de una mala relación: es parte natural de toda convivencia en pareja. Sin embargo, lo que realmente pone en peligro el vínculo son ciertos patrones de comportamiento que, si se repiten con frecuencia, pueden erosionar el amor y la conexión emocional.

Los psicólogos John y Julie Gottman, reconocidos por décadas de investigación en relaciones de pareja, han identificado cuatro actitudes especialmente dañinas, que ellos denominan «los cuatro jinetes del apocalipsis». Estas conductas, si no se detectan y transforman a tiempo, suelen anticipar una ruptura. A continuación, te contamos cuáles son y qué puedes hacer en su lugar.

1. Crítica: cuando el juicio reemplaza al diálogo

Criticar no es lo mismo que expresar una molestia puntual. Mientras que una queja se enfoca en una acción concreta, la crítica generaliza y ataca a la persona.

En lugar de decir: “Nunca me escuchas, eres un egoísta”, es preferible hablar desde lo que uno siente: “Me sentí ignorado cuando hablaba y no tuve tu atención”.

Expresar nuestras emociones y necesidades de forma clara, sin culpas ni etiquetas, es clave para construir un diálogo respetuoso.

2. Desprecio: la trampa de la burla y el sarcasmo

El desprecio es uno de los indicadores más destructivos en una relación. Se manifiesta en gestos, palabras o actitudes que transmiten desdén, burla o superioridad. Este tipo de comunicación erosiona el respeto mutuo y deja heridas difíciles de sanar.

El antídoto es cultivar la gratitud diaria: reconocer los pequeños gestos, expresar aprecio genuino y fortalecer la admiración mutua.

3. Defensividad: el bloqueo que impide avanzar

Cuando uno se siente atacado, es común responder a la defensiva. Sin embargo, esta reacción no soluciona nada y, por el contrario, alimenta el conflicto.

Aceptar nuestra parte en los problemas, aunque sea pequeña, abre la puerta a una conversación más abierta y colaborativa.

En vez de luchar por tener la razón, es más valioso construir juntos una solución.

4. Evasión: cerrar la puerta al vínculo

La evasión emocional —retirarse, guardar silencio, desconectarse— suele aparecer cuando alguien se siente sobrepasado emocionalmente. Aunque parezca una forma de calmar las aguas, en realidad enfría el vínculo y evita que los temas se resuelvan.

Los Gottman recomiendan hacer pausas breves para calmarse y retomar la conversación cuando ambos estén en mejores condiciones emocionales. Volver a hablar desde la calma permite reconstruir la conexión y avanzar.

Detectar estos comportamientos a tiempo y reemplazarlos por actitudes más saludables puede marcar una gran diferencia en la calidad de una relación. No se trata de ser perfectos, sino de tener la disposición de crecer juntos.

Fuente: amp.ultimahora.es

***

Si quieres profundizar en este tema te recomendamos nuestro eBook Etapas del matrimonio y crisis. Descubre cómo superar las crisis y salir fortalecidos. Cómpralo aquí

Lafamilia.info –
junio 20, 2025
Evidentemente surgen problemas en el matrimonio. En tales casos, ha de buscarse la solución adecuada y para ello es condición esencial la virtud contraria al orgullo: humildad. Ella salió con...
Lafamilia.info –
junio 16, 2025
El reconocido psiquiatra Enrique Rojas, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, ha compartido en sus redes sociales una reflexión sobre los...

Te puede interesar: