Search
Search

9 señales de alerta que advierten que tu relación de pareja necesita atención

señalesdealertavidaenpareja
Imagen de Freepik

Rino Ventriglia, neurólogo, psicoterapeuta y autor del  libro “Señales de Alerta: lo que no hay que hacer en la vida de pareja”, ha acompañado a muchas parejas en momentos difíciles y tiene una certeza: “Hoy, como nunca, la pareja y la familia pueden gritar al mundo que el amor existe, que el ‘para siempre’ es una realidad posible”.

Pero para que ese “para siempre” sea real, es necesario estar atentos a las señales de alerta, esas pequeñas luces rojas que avisan que algo no anda bien. Reconocerlas a tiempo permite buscar soluciones antes de que crezcan y se conviertan en heridas más profundas.

Muchas veces el primer paso es tan simple —y tan difícil— como hablarlo: hablar con uno mismo, con la pareja, con un terapeuta. En cambio, quienes niegan el problema, lo esconden o creen que nada puede cambiar, terminan atrapados en una relación que se deteriora poco a poco, con consecuencias dolorosas para ambos y para quienes los rodean.

En cambio, cuando se da el paso de poner palabras al malestar y conversarlo con serenidad, la solución comienza a abrirse camino. Eso sí: se necesita reconocer que los dos están implicados. Ambos tienen heridas, ambos son vulnerables, ambos necesitan sentirse reconocidos, amados y valorados.

Señales de alerta 

En su libro, el autor identifica 9 señales de alerta que advierten que tu relación de pareja necesita atención:

1. “Ya no siento nada… ¿me habré equivocado?”

2. La familia-empresa: cuando la relación se reduce solo a hablar de cosas prácticas o pendientes.

3. Los que van “acumulando puntos”: guardan reproches y un día explotan.

4. Zonas de sombra: aquello de lo que no se habla porque se piensa “total, no me va a entender…”.

5. Cuando el deseo sexual disminuye o desaparece… preguntarse qué hay detrás.

6. De esposos a papás: cuando la relación de pareja se pierde al quedar absorbida solo por el rol de padres.

7. “Siempre peleando… ¿cuándo tendremos paz?”

8. Vidas paralelas: en casa hay un infierno, pero hacia afuera todo parece perfecto.

9. Escapar hacia otras cosas: adicciones, redes sociales, trabajo… o incluso terceras personas.

👉 Te recomendamos: Etapas del matrimonio y crisis

Detectar estas señales es apenas el inicio. El paso siguiente es buscar las causas y trabajar en ellas, porque hacerlo no solo evita daños mayores, sino que abre la puerta a una relación más sana y profunda.

Aceptar que el otro no es perfecto

Muchas dificultades nacen de un error común: pensar que la persona de la que nos enamoramos debía ser perfecta. Y cuando descubrimos que es frágil, que también tiene limitaciones, nos frustramos.

Pero, como recuerda Ventriglia, no existen superhéroes ni superheroinas en la vida real. No tiene sentido reprocharle al otro por no ser como lo imaginamos, ni abandonar la relación buscando en otra parte a un “supermán” o una “superwoman” que no existen.

La clave está en aprender a valorarse tal como son, acompañándose en el camino de crecer juntos.

No conformarse con lo gris: la mejora siempre es posible

Hay parejas que, sin darse cuenta, se acostumbran a una vida apagada: ya no hablan de sentimientos, no comparten sueños, y el amor inicial parece reducido a una lista de tareas. Pero Ventriglia insiste, con la fuerza de muchos testimonios: la mejoría siempre es posible.

Para que el amor crezca, él propone un “cuadrado” con cuatro vértices indispensables:

1. Apreciar al otro: reconocer lo que vive y lo que siente, y cuidarlo.

2. Interesarse por el otro: tener verdadero deseo de dialogar, conocer su visión, sus ideas, sus pensamientos.

3. El placer y la alegría de estar juntos: disfrutar del sexo, de actividades compartidas, de hobbies, de una comida o simplemente de estar a gusto.

👉 Te recomendamos: Cita semanal en pareja, previene el divorcio

4. Valores compartidos: comprometerse juntos en causas o ideales que ambos consideran valiosos.

Pero este cuadrado debe estar equilibrado: no basta trabajar uno o dos vértices y descuidar los otros. Por ejemplo, si solo hay causas comunes pero no disfrute compartido, la relación terminará resintiéndose.

Una esperanza real

Señales de alerta es un libro breve y sencillo, lleno de testimonios que muestran que sí es posible un amor para toda la vida. Con inteligencia, realismo y voluntad, los problemas se pueden superar y la alegría puede volver a florecer.

Porque, como concluye Ventriglia, siempre hay más amor y más luz esperando en el camino compartido del matrimonio.

*Redacción LaFamilia.info con información de ReL

Lafamilia.info –
agosto 24, 2025
La adolescencia es una etapa de cambios y autoconocimiento, donde es esencial proporcionar una educación afectivo-sexual integral. La Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II ofrece un marco valioso...
Lafamilia.info –
agosto 24, 2025
El Papa Francisco es un experto promotor del diálogo intergeneracional. Este artículo está basado en palabras del Papa Francisco expuestas en diversas intervenciones sobre la relación entre abuelos y nietos....

Te puede interesar: