Australia prohíbe el uso de las redes sociales a menores de 16 años

Australia prohibe redes sociales en menores
Foto de Kampus Production en pexels.com

El gobierno de Australia ha introducido una ley innovadora que prohíbe a los menores de 16 años acceder a redes sociales como TikTok, Facebook, Snapchat y X. Las compañías tecnológicas tienen un año para establecer mecanismos efectivos de verificación de edad, enfrentándose a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 30 millones de euros) si incumplen esta normativa.

Aprobada con respaldo bipartidista en el Parlamento, la ley busca proteger a los jóvenes ante los riesgos asociados al uso excesivo de redes sociales. «Esta medida garantiza que los jóvenes australianos puedan disfrutar de una infancia plena, lejos de las consecuencias negativas que el uso de redes sociales tiene sobre la salud mental», declaró el primer ministro Anthony Albanese. Según el gobierno, casi dos tercios de los adolescentes australianos de entre 14 y 17 años han estado expuestos a contenido perjudicial como material violento, promoción de autolesiones y abuso de drogas.

Retos logísticos para la implementación

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, calificó la ley de «precipitada», destacando la dificultad de implementar sistemas de verificación efectivos sin comprometer la privacidad de los usuarios. Una posible solución propuesta por el Senado incluye el uso de datos biométricos o identificaciones gubernamentales, aunque se enfatiza evitar la exigencia de documentos personales para registrarse en las plataformas.

Te puede interesar: 5 razones para no darles libertad a tus hijos en las redes sociales

El Comisionado de Seguridad Electrónica, regulador responsable de supervisar la implementación, sugirió el uso de servicios externos para garantizar la privacidad de los usuarios durante la verificación de edad. Sin embargo, esta norma no afectará a servicios de mensajería, aplicaciones de juegos o plataformas como YouTube. También se permitirá el desarrollo de «servicios de bajo riesgo» adaptados para niños, aunque aún no se han definido los criterios.

Precedentes internacionales

Aunque Australia es el primer país en implementar una prohibición tan restrictiva, otros países ya han tomado medidas para limitar el acceso de menores al mundo digital. Francia, por ejemplo, obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios menores de 15 años y obtener el consentimiento de sus padres. Corea del Sur y China han implementado normas para limitar el tiempo de uso de videojuegos por parte de menores, usando tecnologías como el reconocimiento facial y la verificación de identidad.

Te puede interesar: 7 mentiras que los móviles les están enseñando a nuestros hijos

China, en particular, ha establecido límites de tiempo diarios según la edad, mientras que Corea del Sur revocó su ley de restricción nocturna de juegos tras años de aplicación. Estas medidas demuestran la creciente preocupación global por el impacto de la tecnología en los más jóvenes, un debate que continúa en evolución mientras los países buscan equilibrar protección y acceso.

Redacción LaFamilia.info con información de ElMundo.es

Lafamilia.info –
enero 23, 2025
La dependencia al móvil, también conocida como nomofobia, se ha convertido en un fenómeno alarmante, especialmente entre los jóvenes, con serias implicaciones para su salud física y mental. En este...
Lafamilia.info –
enero 22, 2025
El Papa Francisco alentó a que, cuando hay padres divorciados o separados, los hijos no se conviertan nunca en “rehenes” del papá o la mamá; y que los regalos que...

Te puede interesar: