Search
Search

Autoconocimiento: clave para una vida plena según Alex Rovira

autoconocimiento
Alex Rovira autor del libro, "Homo Solver"

Conocerse a sí mismo es el primer paso para poder vivir una vida plena. Lo dice Alex Rovira, experto en crecimiento personal, pero lo decían también los antiguos griegos, que consideraban que la máxima sabiduría residía, precisamente, en conocerse a uno mismo.

“Conócete a ti mismo”. Eso es lo que, según los griegos, podía leerse en el Oráculo de Delfos, el templo de la sabiduría de Apolo. Esa era la gran lección que todos, héroes, humanos y dioses, tenían que aprender. El autoconocimiento era el único camino hacia la verdadera sabiduría.

Esta misma idea la rescatan Alex Rovira y Francesc Miralles en su último libro, “Homo Solver: Los 15 problemas que deberás resolver para que tu vida valga la pena”. Porque el primer capítulo, la primera página, casi el primer mensaje que se obtiene al leer este título, es la misma que los griegos plasmaban en aquel oráculo. Conócete a ti mismo, es el único camino.

El misterio de uno mismo

Es curioso, pero muchos pasamos por esta vida sin saber bien quienes somos. Es una jugada arriesgada, reconocen Rovira y Miralles en su libro. No ser capaces de responder a la pregunta “¿quién soy yo?”, nos puede causar grandes dificultades en la vida.

“Si no sabes quién eres, puede que tampoco conozcas los dones que anidan dentro de ti, ni tampoco cuáles son tus prioridades. Ser un desconocido para uno mismo puede llevarnos a confundirnos con los demás, a adoptar roles y responsabilidades que no nos corresponden, a dejarnos arrastrar por la visión y las expectativas que otros tienen de nosotros”, explican los autores.

En definitiva, “corres el riesgo de definirte y comportarte según una etiqueta que te han puesto otros”. Y eso es igual a condenarte a una vida sin identidad, una vida que no es tuya, porque no la has reclamado como tal.

Y es que, para Rovira y Miralles, “una vida que merece la pena ser vivida se basa en la autenticidad, y eso implica necesariamente hacerte amigo de ti mismo, reconocerte como el ser único y genuino que eres”.

Este eres tú

Conocerte a ti mismo puede ser una experiencia compleja. Puede que cuando mires más de cerca, descubras ciertas sombras que no imaginabas. Que incluso te des cuenta de que has orientado muchas de sus decisiones vitales en la dirección equivocada. Mirarse a uno mismo no es sencillo, y puede causar auténtico terror.

Pero solo al hacerlo podemos acceder a determinados conocimientos que permanecían bajo la superficie, que no estaban a nuestro alcance hasta que nos atrevimos a lanzarlos de cabeza a ese abismo que puede ser el autoconocimiento.

Porque solo cuando te conoces a ti mismo sabes quién eres. Y solo entonces dejas de tomar decisiones que benefician a los demás, en lugar de a ti. Solo entonces conoces tus prioridades. Solo entonces conectas con tus pasiones. Solo entonces sabes si los pasos que estás dando te acercan o te alejan a lo que eres.

El problema es que, más allá del miedo, vivimos en una sociedad que no facilita esta tarea de autoconocimiento.

Con filtros, tendencias y miles de distracciones, mirar hacia uno mismo parece toda una odisea, una osadía. Por eso Francesc Miralles y Álex Rovira nos han dejado entre las páginas de su libro una guía, algunos primeros pasos y consejos, que podemos aplicar para empezar a conocernos.

El primer paso para el autoconocimiento

El viaje del autoconocimiento empieza en el momento en el que tomamos conciencia de nuestra propia identidad, pero no termina nunca. Se trata, como dicen Rovira y Miralles, de un “viaje al centro de uno mismo”. Para comenzarlo, el primer consejo de esta pareja de expertos en crecimiento personal es empezar a practicar mindfulness o meditación. Porque este es el arte de la autoconciencia. Solo por medio de la meditación nos observamos y aprendemos cómo funciona nuestra mente.

Pero además de practicar mindfulness, señalan los expertos, “el arte, en todas sus variantes, es una excelente forma de conocernos, sin excluir lo que queda en la parte sumergida del iceberg de la conciencia”. Podemos explorarnos, pintando, componiendo música, cantando, bailando o escribiendo, conectando con la forma de arte que más nos inspire.

Cuatro técnicas para el autoconocimiento

Aunque en particular y en todo lo relacionado con la creatividad, los expertos recomiendan cuatro técnicas esenciales:

Escribir episodios de tu vida. Es esencial “para entendernos mejor”, aseguran Miralles y Rovira en el libro. Porque el ser humano, desde que desarrollamos la capacidad del lenguaje, nos narramos nuestra propia historia para comprendernos. También sirve, señalan, “llevar un diario de emociones para reconocer y modular mejor lo que sentimos en el día a día”.

Línea de la vida. “Si no te gusta mucho redactar, puedes hacer lo que se conoce en coaching como la ‘línea de la vida’”, añaden los autores. “Para ello empezaremos trazando una línea horizontal con una cruz en el medio, que corresponde a nuestro ‘aquí y ahora’.”. A la izquierda, dese punto, sitúa los eventos importantes de tu pasado. A la derecha, lo que te gustaría que sucediera en tu futuro, poniendo más cerca los proyectos inmediatos y luego los planes a medio y largo plazo.

Técnica del árbol. Si tu mente es más visual, puedes dibujar el árbol de la vida. Dibuja en un papel un árbol y coloca en las raíces “los principales acontecimientos del pasado, en el tronco lo que define nuestro presente, y en las ramas representaríamos los frutos futuros”, explican los expertos.

Indagar en tus sueños. Para acabar, Miralles y Rovira recomiendan llevar un diario onírico en el que podamos apuntar nuestros sueños, ya que estos pueden ayudarnos a “rescatar reminiscencias del pasado y deseos inconscientes”. También puede servirnos para “comprobar qué temas y símbolos se repiten”, incrementando así tu grado de autoconocimiento.

Por Celia Pérez León en cuerpomente.com

Lafamilia.info –
octubre 8, 2025
Vivimos conectados a todo y a todos, pero al mismo tiempo más solos que nunca. Caminamos entre multitudes sin mirarnos, cada uno inmerso en su propio mundo, con pantallas, auriculares...
Lafamilia.info –
octubre 6, 2025
Pocas ideas generan tanto debate como la forma en que gestionamos la opinión y las reacciones de los demás, cuando hablamos de desarrollo personal. La conferenciante y escritora Mel Robbins...

Te puede interesar: