Cada vez más personas recurren a ChatGPT como psicólogo, en especial los jóvenes. No es sorprendente, ya que la inteligencia artificial se ha integrado en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana: le pedimos que nos ayude con la lista de compras e incluso le contamos nuestras preocupaciones para que intente ofrecernos soluciones. Sin embargo, los expertos advierten que usar ChatGPT como psicólogo, «es una anestesia» y que nos da una «falsa recompensa», sin abordar realmente el problema de fondo.
«No dice burradas», ha asegurado Marc Masip, psicólogo y experto en adicciones a las nuevas tecnologías en la cadena SER. No obstante, para Masip, lo que le falta a Chat GPT es confrontar al paciente. «Para mí algo que se viene perdiendo y que es fundamental es el contacto humano», ha explicado el psicólogo, que ha señalado también que él nunca ha hecho una sesión online porque nunca va a poder igualar «una mirada, un abrazo, entender una sonrisa o un llanto».
Te puede interesar: «Los jóvenes de hoy no son tan felices como creemos: están muy heridos»
El también director del instituto psicológico Desconect@ ha señalado que la inteligencia artificial funciona como un «derivador bastante correcto». Es decir, que «filtra la gravedad hasta donde él puede llegar», ha explicado Masip, aunque «si le insistes, te sigue apoyando». El psicólogo, no obstante, ha dejado claro que «el Chat GPT no cura, curan los profesionales».
«Nos llenamos la boca de salud mental, pero todavía queda un camino muy largo empezando por los colegios», ha contado Masip, quien ha confesado que ahora estamos en «un proceso de malestar, de soledad y de poco trabajo personal». El psicólogo ha alertado que estamos en el «índice de suicidio adolescente más alto de la historia».
Masip ha agradecido a las redes sociales por hacernos valorar «el contacto humano real más de lo que hacíamos antes». En cuanto a utilizar Chat GPT como psicólogo, ha dejado claro que «es una anestesia» y que nos da una «falsa recompensa». Considera que «puede ser una perdida de tiempo y de inversión que podemos hacer en otras cosas».
Te puede interesar: Este sencillo gesto protege la salud mental de tus hijos, según la Universidad de Cambridge