Blogs LaFamilia.info - 22.07.2016

Cuán lejos está la imagen de los abuelos viejitos, de pelo blanco, sentados en la mecedora; él, mirando por la ventana; ella, tejiendo o bordando.

Hoy en día la mayoría de abuelos son cincuentones o sesentones, con porte atlético y una vida propia que va más allá de cuidar nietos.Es más, un conocido pediatra argentino, Tomás J. Silber, decía “uno no se da cuenta de lo que envejece hasta que ve aparecer canas en los propios hijos”.

El amor perfecto, algunas veces, no viene hasta que se tiene el primer nieto”,
Proverbio Galés

Sin embargo, así hoy los abuelos modernos tengan, muchas veces, que “consultar” su agenda antes de comprometerse a cuidar a sus nietos en algún momento de la semana, no se puede negar la importancia vital que tienen en la educación de los niños. Sobre todo en el siglo XXI, en el que los padres y las madres –por distintos motivos— salen a trabajar prácticamente todo el día y deben tercerizar el cuidado básico de los niños ya sea a instituciones como el colegio o a personas contratadas dentro de la casa. Sea el caso que sea, es innegable que, si bien la presencia de los abuelos muchas veces no es necesaria para, por ejemplo, preparar el almuerzo, sí es invalorable para supervisar o complementar el cuidado externo, sobre todo cuando los niños están en edades pre escolares o de primaria, en las que necesitan mayor dedicación.

El rol adecuado de los abuelos

El papel de los abuelos en la familia es muy importante, pero siempre y cuando sepan estar en su sitio. ¿No les ha pasado que, por muy buena voluntad que tengan, a veces terminan discutiendo con sus hijos (los padres del nieto) por algún desacuerdo? Esto es porque los abuelos deben encontrar la medida perfecta en su rol como mediador y filtro entre dos generaciones: “cuando pueden aportar consejos sin dar órdenes, colaborar sin sustituir, ayudar discretamente desde atrás, hablar sin imponerse demasiado y jugar el papel armonizador del equilibrio familiar” .[i] Sí, es un arte. Sobre todo si nuestros hijos, a nuestro parecer, no la están haciendo tan bien con sus pequeños. Pero como todo buen arte, hay que practicarlo.

Por eso, a continuación, le damos algunos tips para tener una actitud positiva en la participación en la convivencia familiar:

1. Si bien los abuelos le ofrecen al niño otra forma de vida, otros hábitos y maneras de hacer, es importante hacer comparaciones positivas en estas diferencias. Por ejemplo: “Tus padres preparan el sándwich para la lonchera de esta manera, y yo lo haría así. Veamos la diferencia en el sabor”. Sin embargo, esto no debe suceder en temas esenciales, como horarios de comida, o de baño, o de tareas, o programas de televisión que los padres no quieren que los niños vean, entre otros. Lo que nos lleva al siguiente punto.

2. Los abuelos participan en la educación de los niños pero deben seguir las directrices de los padres. De esa forma les enseñan el respeto a las reglas. No deben tomar sin motivo justificado el lugar de los padres. Esto sólo produce confusión en los niños y hasta pueden generar trastornos emocionales.

3. Los abuelos no deben criticar a los padres delante de los niños. Tampoco darles órdenes ni ser autoritarios con los progenitores porque esto puede generar que estos pierdan autoridad con los pequeños.

4. No hay que ser sobre protectores y defender hasta lo indefendible de los niños. Esto los hará caprichosos y manipuladores. Esto incluye dar excesivos regalos o cumplir todos los engreimientos de los nietos. Mucho cuidado con frases como: “Tu mamá no quiere que comas tantos caramelos porque es muy estricta; pero yo que te adoro te esconderé estos en esta cajita, debajo de tu ropa”.

5. Jamás chantajear afectivamente a los niños. Por ejemplo: “Si te quedas conmigo y no con tu otra abuela, te compro ese carrito que tu mamá no quiere”. Eso es educar moralmente mal y crea culpas en los niños.

Los abuelos son personas fundamentales en la vida de cualquier pequeño. ¿Qué sería de los niños si no los tuvieran? “El niño perdería unos personajes fundamentales en la convivencia familiar. Automáticamente, se le cerraría la visión del futuro. Pensaría que después de sus padres ya no existe nada. Un misterioso vacío”. [ii] El papel de los abuelos no consiste sólo en educar o sólo en darles todos los caprichos a los nietos. Es ese complemento perfecto que llega ahí donde no lo hacen los padres. Aprovechemos ese espacio único y privilegiado, de paz, tolerancia y entendimiento, que sólo los abuelos saben dar.

*Artículo escrito por La Mamá Oca para el Blog Piensa Profuturo- Lima, Perú.

*Fuentes de consulta:

[i] CASTELLS, Paulino. La importancia de los abuelos. Planeta, Barcelona: 1999.

[ii] Id.

 

La Mamá Oca

Logomamaoca140Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

www.lamamaoca.com
@lamamaoca

***

mamaoca200x140Giuliana - La Mamá Oca

Peruana, Comunicadora Social de la Universidad de Lima y actualmente candidato a Master de Matrimonio y Familia en la Universidad de Navarra (España). Hace 5 años creó el proyecto "La Mamá Oca", una plataforma multimedia que tiene como misión ofrecerle a los padres recursos para criar niños felices, teniendo como eje la educación en virtudes. Actualmente dicta charlas, talleres y conferencias sobre temas de pedagogía familiar, matrimonio y afectividad. Casada y madre de dos pequeños hijos. 

 

You have no rights to post comments