Por LaFamilia.info - 28.09.2015

20152809 fycFoto: Pixabay 

Los antiguos grupos o “corrillos” de padres de una clase escolar, ahora son vía WhatsApp.

Se usan para hacer preguntas sobre los deberes de los hijos, para pedir ayuda con el transporte o para organizar una reunión de los chicos, pero también se pueden usar para criticar a los profesores, para chismosear o para presionar a la institución, situación que afecta la relación familia-escuela.

WhatsApp es dinámica, práctica y rápida. Este sistema de mensajería instantánea, que se ha convertido en una herramienta de trabajo para muchos, es la elegida para reunir familiares y amigos, y es también la preferida de los padres de familia en el ámbito escolar. Los mismos progenitores crean un grupo para estar conectados entre sí y estar al tanto de lo que ocurre en la clase de sus hijos. Sin embargo, aunque estos grupos pueden resultar muy útiles para resolver algunos asuntos, no siempre es la vía adecuada. Es importante saberla utilizar.

Líos en los grupos de padres

Se ha evidenciado que a través de estos grupos, las críticas sobre la escuela pueden magnificarse  y crear malos entendidos, sin pensar que los más perjudicados suelen ser los estudiantes.

Miquel Miquel Àngel Prats, director del programa de Educación Infantil de la Universidad Blanquerna, investigador en TIC y educación, y asesor de escuelas en el buen uso de la tecnología, relata que este año ha recibido la llamada de muchos centros para poner orden en los grupos de WhatsApp.

«La herramienta resulta muy útil para gestionar la relación con la escuela, compartir información de forma rápida y resolver dudas. Pero si no se tienen muy claros los objetivos, degeneran en un "patio de vecinos". O causan tanto ruido que pierden parte de su función informativa. Los padres también necesitan formación tecnológica, unas pautas claras sobre cómo usar los grupos de WhatsApp y sacarles buen partido», afirma Prats en un artículo de LaVanguardia.com.

El experto suele explicar a los padres las reglas de la netiqueta, "la buena educación tecnológica" y les recuerda: «Hay que ser consciente de algo: el grupo de WhatsApp de padres no es un grupo de amigos, así que debería ceñirse a asuntos de gestión escolar; si surge un problema con un maestro o un alumno, lo mejor es acudir directamente a la escuela y hablar en persona, no explicarlo todo en el móvil», señala este investigador. En general, los videos o imágenes graciosas deberían evitarse. También los juicios de valor "en caliente", las opiniones políticas y creencias personales. 

9 Consejos para un buen uso del grupo de Whatsapp de padres y madres de la clase

«Nos quejamos del mal uso que hacen nuestros hijos del whatsapp: que si cotillean, si juzgan e inventan cosas, si critican… pero ¿cómo utilizamos nosotros este instrumento, en concreto el whatsapp de la clase de nuestros hijos?» cuestiona Óscar González, profesor, escritor, asesor educativo y conferenciante. Otro experto que revela dicha problemática y para ello brinda nueve consejos que buscan utilizar esta herramienta de manera correcta.

1. Utiliza el grupo de Whatsapp de la clase para intercambiar información útil sobre tu hijo y el grupo-clase. Si no tienes nada positivo, útil e interesante que aportar mejor no escribas nada.

2. Respeta a los demás y su intimidad: una vez se comparte un contenido ya no hay marcha atrás.

3. No escribas lo que no dirías a la cara. Piénsatelo dos veces antes de enviarlo.

4. No te conviertas en la agenda de tu hijo: deja que aprenda a asumir sus propias responsabilidades.

5. Ante el mal uso de alguno de los miembros del grupo no dejes pasar la ocasión de mostrar tu disconformidad y hacerle ver que no es la manera correcta de proceder.

6. Evita comentar los rumores que se compartan en el grupo e intenta erradicarlos. El rumor es una construcción grupal: todos los que participan o comentan el rumor son sus constructores pues cada uno de ellos aporta algo al mismo.

7. Si tus intentos de eliminar estas actitudes del grupo son fallidos, siempre tienes la opción de abandonar el grupo y dejar de formar parte del mismo. Aunque algunos no lo entenderán a veces es la mejor opción.

8. No compartasen el grupo contenidos que atenten contra la privacidad de nadie ni sea ofensivo hacia otros (padres, profesores, etc.)

9. Si tienes algún problema que resolver con el profesor, no lo hagas a través del grupo: ve directamente al centro a hablar con él cara a cara. De esta forma le darás la opción de poder ofrecerte sus argumentos sobre lo sucedido.

La recomendación, es por tanto, hacer un buen uso de la herramienta y convertirla en una oportunidad para promover un acercamiento entre las familias y de ellas con la escuela, finalmente los únicos beneficiados o perjudicados son los hijos, así que por el bien de ellos, se debe buscar una verdadera alianza que educativa.

 

 

Comentarios  

#11 Bernardo 15-09-2016 22:47
La verdad solo estoy de acuerdo en parte con el artículo. Pienso que no podemos coartar la libertad de expresión. Es muy constructivo cuando en los grupos WhatsApp de padres se comentan inconformidades de los colegios, porque de ellas surge la crítica constructiva que nos hace día a día mejores.
Pienso que sería muy atrevido por parte de las instituciones educativas coartar el derecho a la libre expresión por miedo a que ellas sean criticadas y mas delicado aún tomar represalias contra aquellos padres que tienen observaciones acertadas o no de las instituciones.
Aclaro, muy diferente es los comentarios constructivos a los destructivos. Lo que si es importante, es mantener el respeto por los demás dentro de estos grupos porque siempre se peca por usarse para tratar de infundir ideologías religiosas, políticas y/o sociales que molestan las creencia e ideologías que cada uno tiene.
#10 LUIS WALLER 05-04-2016 09:20
Estoy a sus ordenes ya que actualmente hay mas robo de niños y adolescentes tenemos un servicio en el cual les brinda la oportunidad de dar seguimiento real al paradero de sus hijos mediante rastreo gps via celular laptop .

Mi teléfono es cel: 5530409281
#9 Merchy 01-11-2015 10:23
Estoy totalmente de acuerdo ,son unos magníficas pautas a tener en cuenta y vivirlas .Gracias
#8 Ivan Carvajal 13-10-2015 16:35
Interesante pues aplica para muchos temas, no solo del colegio. Sin embargo, he estado presente cuando a algunos docentes y hasta directivos son indiferentes a las críticas, luego algunos comentaristas de estos "corrillos" reflejan su frustración de estas formas no adecuadas. Si lo vemos desde otra perspectiva, los comportamientos que manifiestan pueden ser una consecuencia de la ausencia de un canal válido y efectivo para tramitar las observaciones hechas a los educadores.
#7 Mariamer 07-10-2015 16:40
Muy buen articulo... Muy acertados los comentarios. Gracias!
#6 Paula zuluaga 30-09-2015 19:15
Muy acorde a la realidad que estamos viviendo. Gracias.
#5 Cristina 29-09-2015 07:57
Algo que me parece muy indelicado es cuando se escribe alguna palabra en mayúscula para resaltarla, esto es como un "grito" en plena conversación.
#4 Luis eduardo mejia 28-09-2015 16:11
muy importante la aclaracion sobre el whatsapp
sigamos el ejemplo.
un aplauso.....
#3 Luz Gallego 28-09-2015 15:01
Excelente artículo!!!
#2 Hugo 28-09-2015 10:31
Qué buen artículo !
#1 Hugo 28-09-2015 10:30
Que buen artículo

You have no rights to post comments