Después de más de cincuenta años dedicados a la enseñanza media y universitaria, el Profesor José Luis González-Simancas transmite en este artículo diez convicciones personales en relación con la praxis docente.
Newman se preocupó de clarificar lo que la Universidad es y lo que exige para merecer ese nombre, concretado todo ello en una serie de puntos cardinales.
Una de las primeras características del niño popular y bien integrado en su grupo es el gozar de un alto nivel de autoestima. Para ser aceptado por los demás y ser tenido como líder, es necesario dar una imagen de seguridad y de firmeza y tener ideas muy claras sobre lo que se ha de hacer y lo que no se ha de hacer y cuál es el camino a seguir.
Un hombre trabaja serrando árboles en un bosque. Pone mucho empeño y, sin embargo, está angustiado por el bajo rendimiento que obtiene de su prolongado esfuerzo. Cada día le lleva más tiempo acabar su tarea, de modo que le sorprende la noche cuando aún le quedan bastantes troncos por serrar.
Para ser exitoso en la escuela y en la vida, una persona tiene que tener habilidad para poner atención y controlar su comportamiento y sus impulsos. Estas son las áreas en las que los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad tienen problemas.
Por utilizar una expresión del mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, podríamos decir que el clima en el que se mueve la institución universitaria en este comienzo de siglo es el propio de un “tiempo nublado”.
La educación de la voluntad es de tal manera elemento fundamental de la formación de la personalidad que resulta igual decir de alguien que es una persona de carácter o decir que tiene una fuerte voluntad.
Tras 90 años de discusión en que las chicas se sentían perjudicadas, se han impuesto y desarrollado programas especiales de promoción para ellas. Pero la “feminización” de la escuela ha llevado a que los muchachos queden relegados a segundo plano en todos los campos de la educación.