Estudios realizados por diferentes entidades de consumidores aseguran que en este año, a pesar de la dureza de la crisis económica en algunos países, los padres se resisten a dejar de celebrar la Primera Comunión de sus hijos.
El 19 de marzo se celebra el día de San José, festividad que en algunos países como España, Honduras y Bolivia, sirve de inspiración para conmemorar también el Día del Padre. Por eso, es tan oportuno hablar de San José como modelo para los padres y esposos de las familias actuales.
Por Martin Daniel Gonzalez/Elsembrador.net
Foto: Pixabay
El tiempo de la pascua es el tiempo litúrgico en el cual celebramos el paso de Jesucristo de la muerte a la vida, pero no podemos vivir esta etapa “mirando hacia fuera”, debemos hacer dentro nuestro pequeñas “pascuas” que nos encaminen hacia la Pascua definitiva.
¿A quién se le habrá ocurrido repetir las Aves Marías tantas veces? ¿Qué sentido tiene? Todos conocemos la bella oración que es el Santo Rosario, ¿pero conocemos su origen y su significado?
Foto: Freepik-Jcomp
La Cuaresma es tiempo de conversión. Uno de sus propósitos es el cambio personal. Es la oportunidad de hacer una mirada interior para renunciar a todo lo que nos contamina el espíritu y el corazón, y que en últimas nos aleja del amor.
Foto: Freepik
La Cuaresma que se nos puede presentar simplemente como camino de penitencia, como un camino de dolor, como un camino negativo, realmente es todo lo contrario.
Catholic.net - 27.03.2016
Foto: Pixabay
Muchas veces nos quedamos sólo en la tradición sin conocer cuál es su origen. Aquí te contamos la historia de los huevos de Pascua.
El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas.
Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta de Pascua, en la que todos los cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su alma. Uno de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma. Entonces, el día de Pascua, salían de sus casas con canastas de huevos para regalar a los demás cristianos. Todos se ponían muy contentos, pues con los huevos recordaban que estaban festejando la Pascua, la Resurrección de Jesús.
Uno de estos primeros cristianos, se acordó un día de Pascua, de lo que hacían los egipcios y se le ocurrió pintar los huevos que iba a regalar. A los demás cristianos les encantó la idea y la imitaron. Desde entonces, se regalan huevos de colores en Pascua para recordar que Jesús resucitó.
Poco a poco, otros cristianos tuvieron nuevas ideas, como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua. Son esos los que regalamos hoy en día.
Muchas personas pasan de la formalidad de los rezos al gusto por la oración, ¿cómo se logra? El Padre Evaristo Sada brinda estas sugerencias, quien afirma además que el cambio se da cuando se corrige o mejora el propio concepto de oración, cuando se adoptan las actitudes adecuadas y se recibe una gracia de Dios.
Todos sabemos que para que una cometa se eleve es necesario que tenga el viento en contra, pues de lo contrario permanecerá en el suelo.