En el Día de la Tierra, 22 de abril, conviene hablar de lo relevante que es enseñar a los hijos desde la infancia a amar y apreciar el mundo natural, puesto que el contacto con éste, permite la comprensión de valores y lecciones claves en el proceso de formación humana.
Por LaFamilia.info
"Los padres pueden decidir ser amigos de sus hijos, pero tienen que ser conscientes de que los dejan huérfanos" dice el médico español Francisco Kovacs.
No cabe duda que la mejor forma de educar es a través del ejemplo, pero algunas veces no somos tan conscientes de ello, pues olvidamos que los hijos nunca nos pierden de vista; por ejemplo, cuando bebemos licor frente a ellos.
Foto: Freepik
No hay duda que la crianza de los hijos es algo exclusivo de los padres, su labor es insustituible y es definitiva en todas las etapas del crecimiento.
Tal como en entregas anteriores se trató el tema de la masculinidad de los hijos varones, ahora es el turno de las mujercitas de la casa.
Un niño con diagnóstico de Trastorno Hiperactivo de Déficit de Atención (ADHD), requiere, más que cualquier niño promedio, una disciplina clara y firme.
Por LaFamilia.info
Foto: Freepik
Existe una necesidad innegable de ser escuchados, la cual disimuladamente implora el deseo de sentirnos valorados y apreciados por otros.
Existen características propias de hombres y mujeres que se hacen notar desde temprana edad, y es desde ese momento donde los padres deben fomentarlas, como parte importante de la educación de la afectividad.
Las condiciones del único hijo son diferentes a las de aquellos niños que tienen uno o más hermanos, lo cual no es “bueno” ni “malo”, solo que los padres tienen otros retos educativos.