Empantallados.com - 05.06.2018
Foto: Freepik
Tenemos algo que contarte. Algo que probablemente hayas sospechado en algún momento. Tu hijo hace cosas para que tú no veas los sitios web que visita en Internet, cosas como:
Colaboración FamiliyandMedia.eu – 09.03.2018
Foto: Sean Parker en conferencia por Axios
Durante una conferencia organizada por Axios en el National Constitution Center de Filadelfia (USA), Sean Parker, cofundador de Napster y primer presidente de Facebook, ha declarado que "Facebook se aprovecha de la psicología humana y sólo Dios sabe lo que le está haciendo al cerebro de nuestros hijos".
LaFamilia.info - 22.01.2018
Foto: Freepik
¿Recuerdan que hace un par de años publicamos 10 Videojuegos que no son deberías comprar a tus hijos y 11 Videojuegos que sí puedes comprar a tus hijos?
Por LaFamilia.info - 14.05.2018
“Desde que descubrí la aplicación musica.ly tengo que decir que me ha sorprendido. Me sorprende porque no deja de ser una nueva manera de comunicar. El lenguaje del baile es complicado porque con las redes sociales se entra en un terreno pantanoso.
Empantallados.com - 26.02.2018
Foto: Pixabay
Uno de los mayores atractivos de WhatsApp son los grupos. Esas conversaciones grupales en las que nos enfrascamos a diario, se han convertido en algo cotidiano de nuestras vidas. Los grupos de WhatsApp pueden ser muy útiles para amigos, compañeros de colegio, trabajo, familias o también para quienes necesiten ‘conversar’ sobre un tema a la vez. Pero también pueden convertirse en un centro de malentendidos y, sobre todo, una gran pérdida de tiempo.
¿Cómo pueden hacer nuestros hijos un buen uso de los grupos de WhatsApp? Desde empantallados.com nos comparten las siguientes sugerencias de comportamiento en grupos de WhatsApp para nuestros hijos, y por qué no, para nosotros.
Pregunta antes de añadir a alguien. Hay quienes prefieren no estar en grupos de WhatsApp, por lo que antes de añadir a alguien a un grupo es importante preguntarle en una conversación privada. También hay una nueva opción que permite al crear un grupo enviar un link con invitación a unirse, en vez de añadir a una persona directamente.
Durante las horas de clase, estudio o trabajo evita enviar mensajes irrelevantes. Interrumpen el día y cansan a los demás integrantes del grupo que en ese momento están atendiendo a sus obligaciones. No hay peor cosa que las notificaciones incesantes: por eso te puede ayudar en la configuración de algunos grupos silenciar sus notificaciones.
¿No es un mensaje para todos? ¡Entonces no utilices un grupo! Los grupos de WhatsApp son para cosas que conciernen a todos los participantes. Evita empezar una conversación que sabes que solo atañe a uno o pocos participantes; y si es otra persona la que ha iniciado la conversación individual dentro de un grupo, abre una conversación individual con ella y hablad de vuestras cosas sin molestar al resto. Para enviar información o avisos son de gran utilidad (y a veces poco utilizadas) las listas de difusión.
Una llamada vale más que mil WhatsApps. Las grandes noticias es mejor darlas en persona, pero si por cualquier motivo es imposible, llama y cuéntaselo de viva voz. Y si eso tampoco puede ser: abre una conversación individual y coméntaselo en privado. Si es algo que quieres comunicar de forma grupal, asegúrate que en ese grupo está toda la gente que quieres que sepa tu noticia, para que nadie se pueda sentir ofendido o molesto.
Cuida el uso de las palabras y los emoticones. El lenguaje te puede jugar malas pasadas… ¡hasta los emojis pueden malinterpretarse! Hay diccionarios de emoticonos y estudios con rankings de los emojis más usados, como este de la Universidad de Michigan (el emoticón de llorar de risa es el más utilizado en todo el mundo, salvo en Francia, donde el más usado es el corazón). Y, por supuesto, da siempre las gracias y pide las cosas por favor. Aunque con sentido común. No hace falta que la respuesta sean 256 mensajes de ‘¡Gracias!’.
¿Estás enfadado? Mejor guarda el móvil. No hay peor mensaje que ese que has escrito cuando estabas enfadado, y más si es en un grupo. Tampoco es muy recomendable hablar sobre temas opinables que no son el objeto del grupo: por ejemplo, enviar chistes sobre temas políticos o deportivos que pudieran causar conflicto o polémica entre los integrantes.
Evita reenviar mensajes de manera automática. ¿No te ha ocurrido alguna vez que has reenviado algo sin leerlo y luego se ha descubierto que era mentira? Desconfía de algunos mensajes y especialmente de esos que te dicen que se lo debes reenviar a 10 personas o que te ha tocado un vale de 100 € en una tienda muy conocida.
El silencio tras el doble check azul: no lo malinterpretes. En todos los grupos hay gente más participativa que otra, y si a eso le sumamos la inmediatez en la respuesta a la que nos hemos malacostumbrado, esto puede generar malentendidos absurdos. Que alguien no participe, en un momento determinado, no es razón para molestarse. Debemos promover el derecho a la desconexión, que puede ser facilitado desactivando el doble check o confirmación de lectura (así nadie sabrá si has leído su mensaje y no te sentirás presionado a contestar inmediatamente).
Consulta antes de enviar fotos o videos de otras personas. Fotos, videos o cualquier material que pueda ser enviado por un grupo de WhatsApp es susceptible de ser guardado, usado o difundido por cualquier persona que esté dentro de ese grupo. Hay que tener especial cuidado con lo que se envía en un grupo, sobre todo si este cuenta con un número elevado de participantes y no conoces (bien) a todos.
Huye de los grupos en los que no quieras estar. A veces eres tú el que no quieres seguir estando y a veces son otros los que se van. Cuando alguien se salga de un grupo no saques conclusiones que puedan llevar a equívocos. Si quieres saber por qué una persona ha abandonado un grupo, pregúntale por privado, pero tampoco le atosigues.
Practica el detox de grupos inactivos. Es saludable hacer, de vez en cuando, una ‘limpieza’ de grupos de WhatsApp. La aplicación no hace fácil saber en cuántos grupos estás, pero puedes dedicarle un rato a contarlos y borrar los que ya no utilizas. Además, si eres el administrador de un grupo, es bueno eliminarlo cuando terminó la finalidad para la que se creó (por ejemplo, la organización de una fiesta de cumpleaños sorpresa).
AllProDad.com - 27.11.2017
Foto: Freepik
BJ Foster, padre de dos hijos y director de contenidos de la web para padres AllProDad.com, ha elaborado un listado de 5 peligros que amenazan a los adolescentes en las redes sociales y que muchos padres no han tenido en cuenta.
Empantallados.com - 09.04.2018
Foto: Freepik
ThisCrush es la red social que está triunfando entre los adolescentes. Su formato no es tan novedoso, se parece bastante a Ask.fm, ya que su éxito se basa en la comunicación entre usuarios bajo el anonimato.
LaFamilia.info - 29.01.2018
Foto: Freepik
En la entrega pasada publicamos 11 Videojuegos muy populares que no deberías tener en casa, pero por fortuna, la industria también ha desarrollado unos buenos videojuegos que les permiten a los chicos entretenerse, aprender y desarrollar habilidades. Estos son los que expondremos a continuación.
Como explicamos en artículo anterior, Interaxion le brinda a los padres una guía con la valoración de algunos de los videojuegos más vendidos del año, para lograr así un estilo de vida de juego seguro o "Play It Safe". En esa guía también presenta opciones positivas y por eso no queríamos dejarles solo los videojuegos inapropiados, pues también existen unos recomendados.
Así que los siguientes han sido catalogados por la entidad como “Recomendados para todos”, ya que no presentan especiales inconvenientes de contenido o complejidad.
Por supuesto, aunque sean buenos juegos, los padres deben controlar el tiempo.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild
Plataformas Switch, Wii
Una de las series más icónicas de Nintendo da con este título un paso agigantado para acercarse a las versiones modernas de los juegos de mundo abierto. Una de las virtudes que algunos críticos atribuyen al juego, es que incluye muchos detalles interesantes referentes a la supervivencia de Link, como la necesidad de tomar una decisión ante una tormenta inminente, o la posibilidad de escalar o no una terrible montaña. Sin duda alguna, estamos delante de uno los primeros títulos que marcará la pauta en el recién estrenado Nintendo Switch.
Horizon Zero Dawn
Plataformas PS4
Esta es una gran opción para los amantes de los juegos de mundo abierto. Nuestro personaje, que ha sido arrancado de su tribu en el momento de nacer, deberá combatir una infinita cantidad de enemigos –en su mayoría máquinas o robots- para ir haciéndose camino en la vida. Sin embargo, los padres de familia deben tener en cuenta que lo que hace interesante a este juego es lo mismo que lo hace complejo: un mapa enorme, la fantasía épica, la gran cantidad de personajes, el aire mitológico que se respira. Es por eso que un jugador demasiado joven puede sentirse fácilmente desorientado.
The Last Guardian
Plataformas PS4
La historia, ambientada bajo una especie de aura mitológica, exige al jugador una continua actitud de exploración, que en muchos casos requerirá la entrada en acción de Trico, la inmensa bestia que irá demostrando a lo largo del juego diversas habilidades. Un título muy interesante para chicos y grandes, que puede suscitar en familia diálogos al respecto del valor de la amistad.
The Witness
Plataformas PS4, Windows
Este juego es una gran opción para pequeños y grandes, porque supone un desafío continuo, que invita a la creatividad y al uso de la lógica para resolver problemas. Además, el hecho de que no sean simples puzzles aislados, sino que estén insertados dentro de una narrativa más global, hace que el juego gane mucho en interés y crezca la satisfacción por descifrar las respuestas.
WipEout: Omega Collection
Plataformas PS4
Este título ofrece la recopilación de tres juegos: WipEout HD, WipEout Fury y WipEout 2048. Como buen juego de carreras ofrece a los usuarios todo tipo de modalidades: contrarreloj, competencias de varias vueltas, y alguna que otra trayectoria que quizá no sería posible en la vida real. El juego mezcla de modo notable el carácter futurista y la competitividad. Además, los gráficos están muy bien conseguidos y la dosis de adrenalina que ofrece dejará muy satisfechos a los amantes de la velocidad.
Rocket League Collector´s Edition
Plataformas PS4, Xbox
¿Un partido de fútbol, jugando sobre automóviles, en un estadio gigante? Suena tan fantasioso que puede perder encanto. Sin embargo, esta aparente simplicidad es lo que convierte el juego en una opción sumamente atractiva para aquellos que gustan de los deportes, las carreras o competencias en general. El deseo de ganar y la posibilidad de pasarse un rato muy divertido con la familia o los amigos, dos grandes alicientes para disfrutar este creativo videojuego.
Lego Worlds
Plataformas Switch, PS4
Este juego es una especie de “caja de arena”, en el que los usuarios tienen la oportunidad de crear e interactuar con todo lo que implica el mundo Lego: construir edificios, ciudades, mundos. También podrán trabajar con diferentes personajes y resolver acertijos que les permitirán tener acceso a más beneficios. Por muchas generaciones, la marca Lego les ha ofrecido a los niños la posibilidad de crear y construir todo lo que su imaginación les permita. Ese espíritu es el mismo que se plasma en este videojuego, con el aliciente de que algunas de las herramientas necesarias para construir esos mundos infinitos deben ser obtenidos a manera de recompensa, lo cual rompe un poco la posible monotonía en que podría caer.
Just Dance 2017
Plataformas Wii, PS4
Uno de los juegos de baile por excelencia sigue evolucionando con más canciones y modos de juego que nunca, destacando la inclusión de la modalidad online “World Dance”, que permite competir con personas en otros lugares del mundo. Este título sigue destacando por explotar las posibilidades de cada plataforma para detectar los movimientos con mando o mediante sensores. Es ideal para un rato de reunión con amigos o parientes, porque la diversión está garantizada. Sin embargo, un detalle que los padres deben tener en cuenta es que algunas de las canciones disponibles hacen referencias sexuales, y los atuendos de algunos personajes femeninos también evocan el estilo sugerente con el que se visten algunas artistas famosas. Esto puede ser una buena ocasión para hablar con los más jóvenes, y reflexionar con ellos sobre lo positivo y lo negativo que puede ofrecer el mundo del espectáculo. También habrá que estar atento con los más chicos, porque el juego permite realizar compras online.
FIFA 17
Plataformas PS4, Xbox
Otro año más, otro FIFA. La diversión siempre garantizada, pero cada vez con un realismo mayor y unas opciones de juego más avanzadas. La gran novedad de esta entrega es el modo de juego llamado “The Journey” (el Viaje), en el que el jugador asumirá el papel de Alex Hunter, una joven promesa que sueña con dar el salto al fútbol profesional. Esta modalidad da a FIFA un elemento totalmente distinto, con una carga emotiva fuerte, y que seguramente atrapará a todos los amantes del juego.
Mario Kart 8 Deluxe
Plataformas Switch
Esta versión para Switch es una mejora del juego que se desarrolló para Wii en el 2014. Para los que no conozcan el título, Mario Kart es una de las franquicias más populares protagonizadas por el famoso plomero, en el que una gran cantidad de personajes de Nintendo se desafían unos a otros para descubrir quién es el más hábil piloto de carreras, teniendo en cuenta que en competencia está permitido utilizar alguna que otra bomba o poder similar para ralentizar un poco el andar de los demás concursantes. Este juego, un clásico desde todo punto de vista, garantiza horas y horas de diversión para chicos y grandes.
Paper Mario Color Splash
Plataformas Wii
Sabemos que el personaje de Super Mario es inagotable y que con él caben todos los retos posibles. Pues bien, esta vez no será la excepción. La trama del juego incluye enfrentarse a algunos enemigos (los que están robando el color) y también la resolución de algunos acertijos, que obligarán al consumidor a ser un poco creativo para seguir adelante en la historia.
Más de este tema >
Empantallados.com - 20.11.2017
Foto: Freepik
Por desconocimiento o por omisión, nuestros hijos pueden llegar a publicar ciertos datos en sus redes sin percatarse de las consecuencias que esto les puede traer, tanto a ellos como a toda la familia.