Colaboración FamilyandMedia 

20162006hytFoto: Pixabay 

Una investigación revela que los adolescentes no están a gusto con el manejo que sus padres le dan a la tecnología.

Colaboración Catalina López - 09.11.2015

 

20150911hytFoto: wikimedia

 

Hoy en día nos enfrentamos a un problema recurrente en los niños y jóvenes, cada vez son menos los que desean practicar deportes y más los que prefieren quedarse en casa conectados a sus móviles, tabletas, videojuegos, etc. Como padres de familia no podemos permitir que nuestros hijos solo conozcan el mundo digital, es importante promover el deporte y la actividad física como un recurso para darles a conocer un mundo más real y evitar problemas sociales y de salud.

 

Decirlo es muy fácil, pero los adultos también nos hemos acostumbrado a trabajar ocho horas al día sentados tras un escritorio y al llegar a casa cansados, la única intención es recostarnos en el sofá a ver televisión. Por tanto, para los padres también es un reto, difícil pero no imposible.

 

¿Cómo motivarlos a que hagan deporte?

 

Cómo adultos entendemos la importancia de ejercitar nuestro cuerpo no solo para mantenernos en forma, sino para promover la buena salud de nuestro organismo, pero a nuestros hijos no les importa demasiado; están en una etapa en la que creen que serán jóvenes para siempre y les parece más importante superar niveles en algún juego que practicar un deporte en la escuela.

 

Por tanto, es clave darles un buen ejemplo. Si no lo haces, sería bueno que inicies una rutina de ejercicios temprano en la mañana ya que es más probable que nadie te interrumpa a esa hora. De igual modo, conversar con ellos acerca de los deportes que practicabas en la escuela o la universidad, será un gran incentivo para ellos.

 

Los deportes además de ser saludables presentan buenas opciones para nuestros hijos, como becas, amistades a largo plazo y oportunidades para que aprendan disciplina, responsabilidad, sana competencia y colaboración.

 

Pros y contras del mundo digital

 

No podemos negar las grandes ventajas de la tecnología hoy en día, gracias a ella estás leyendo este artículo que resultará útil para tu familia. Esa es la gran ventaja del internet, tenemos acceso a todo tipo de información con tan solo tipear un par de palabras y hacer clic, gracias a ello tenemos más cultura, conocimiento científico y estamos actualizados, tomamos mejores decisiones y conocemos más personas.

 

Los celulares por su parte se han convertido en múltiples herramientas imprescindibles, en un solo objeto tenemos, reloj, GPS, información, agenda, juegos, cámara fotográfica y de video, libros, e incontables aplicaciones dedicadas a satisfacer diferentes necesidades, y no se puede negar lo útiles que son.

 

A pesar de todos estos beneficios hay otras cosas que no son positivas. Gracias a las redes sociales, las personas han perdido ciertos valores y modales, muchas familias o grupos de amigos se sientan a la mesa y no hablan entre ellos porque hay múltiples pantallas de por medio. La estafas y los crímenes virtuales proliferan rápidamente y los niños son las primeras víctimas, puesto que no conocen lo cruel que puede ser el mundo, son engañados por depredadores sexuales que disminuyen su confianza y se van acercando como serpientes, mientras que otros se hacen las víctimas para conseguir dinero.

 

El bullying también se ha salido de control, ya no hay privacidad y los niños no pueden escapar de sus victimarios, ocasionando tragedias en las familias.

 

Encontrar el balance

 

El equilibrio entre ambos mundos podría ser una salida ideal para que nuestros hijos puedan tener acceso a los mejor de cada uno, inscribirlos desde temprana edad en un equipo de su deporte favorito y monitorear su actividad en la red son muestras perfectas con las que puedes empezar.

 

*Colaboración de Catalina López Zuluaga para LaFamilia.info. 

 

Más de este tema >

 

Colaboración FamilyandMedia - 18.05.2015

 

20151805hyt 

 

Si bien los juegos lúdicos y la recreación al aire libre son bastante importantes y beneficiosos para el desarrollo físico y cognitivo del niño, tampoco podemos negar que vivimos en una era digital y que los niños hacen parte de ella. Lo que debemos hacer entonces, es controlar los tiempos que los chicos pasan frente a las pantallas y elegir buenas aplicaciones como las siguientes que nos envían desde FamilyandMedia:

 

Mi pequeña cocina (My Little Cook)

 

¿Nuestro hijo de mayor será un gran chef? Ponlo a prueba. Bastar descargar My Little Cook, la aplicación compatible con iPhone y iPad que estimulará el interés y la curiosidad en los niños por el mundo de la cocina. Con esta app podrán transformarse en pequeños chef y preparar una verdadera receta desde el inicio hasta el final. Un juego educativo porque podrá aprender la composición de lo que se come y la importancia de algunos alimentos en el crecimiento. Las recetas propuestas son todas sanas y seleccionadas por un nutricionista. La aplicación es apta para niños de 4 a 10 años.

 

Colorando 

 

Es una paleta de pintura multimedia para artistas menudos. Una aplicación sencilla e intuitiva para entretener a nuestros niños jugando con los colores. Más de 50 imágenes diferentes y divididas en tres categorías: dibujos, naturaleza y Navidad. Muchos colores para utilizar y diferentes tamaños de pincel para elegir. Todos los dibujos se pueden guardar en el álbum de fotos. En resumen, ¡una aplicación para los niños creativos con muchas imágenes para colorear! Sólo para iPad, disponible en Apple store.

 

Wombi

 

Desde la web www.wombiapps.com (en inglés), se puede descargar una variedad de aplicaciones para jugar con sus hijos. Muchas aplicaciones divertidas y variadas para pasar momentos de relajación y serenidad. Entre las más simpáticas, destacamos Wombi Towwe, para ser buenos constructores de torres o Wombi matt, para aprender jugando, a hacer los primeros cálculos con números. Disponible tanto para iPad como para iPhone, también para la versión de Android.

 

Dinosaur zoo 

 

Es una aplicación especialmente creada para todos los niños que aman el mundo de los dinosaurios. Gran cantidad de información fascinante con gráficos animados interactivos para aprender acerca de estos animales extinguidos hace millones de años. Sobre el mismo género prehistórico, también indicamos Tyrannosaurs y Dinosaurs 360. Compatible tanto para iPhone como para iPad.

 

El pequeño pintor

 

Otra buena aplicación para liberar al artista que se esconde en su hijo. Diseñado tanto para iPhone como para el iPad es una aplicación gratuita y fácil de usar para los niños en torno a cinco años. Con Il Piccolo Pittore puede elegir entre 30 tipos de pinceles diferentes, más de 50 imágenes de los sellos personalizables, y ¡una selección de imágenes cómicas para agregar más diversión a dibujo! La aplicación le permite guardar todo en el dispositivo para volver a verlo en el futuro o enseñarlo a amigos y familiares enviándolo por e-mail.

 

Didakto Classic 

 

Es un juego divertido y educativo para niños en edad escolar. El objetivo es responder a preguntas de diferentes géneros, arrastrándolas con el dedo en los cuadros con las respuestas correctas. Se muestra una foto en forma de puzzle, que se une sólo si las respuestas son correctas. El juego tiene una interfaz de usuario sencilla y no hay límites de tiempo, no hay calificaciones. Los niños pueden jugar y aprender a su propio ritmo. Sólo es compatible con iPad.

 

Animales a 360 grados

 

Una de las aplicaciones más descargadas por los padres. Muchos animales en el iPhone y el iPad, con imágenes de alta definición, sonidos reales, una serie de visitas ambientadas, concursos y puzles de diferente dificultad. Niños y adultos podrán divertirse hojeando fotos de sus animales favoritos y conocerán a los que no sabían que existía. La función de zoom le permite ver todos los detalles del animal. También hay 4 tours, donde se puede "caminar" con los animales en sus hábitats. Con Animals 360 su hijo realmente puede aprender todo acerca de los animales mientras se divierte. Pondrá a prueba su conocimiento a través de una sencillo e intuitivo concursos visual/sonoro y divertirse al recomponer la imagen de cada animal con el puzle. La posibilidad de cambiar el nivel de dificultad permitirá un uso adecuado para cualquier edad. ¡Sus hijos nunca querrán dejar de aprender!

 

Sound Touch Lite

 

Más de 2 millones de descargas en la actualidad. Una de las aplicaciones más divertidas, que le permite jugar con el toque de sus dedos. Tocando una imagen, de hecho, se abre una foto real del objeto, junto con sus sonidos o ruidos característicos. Jugando con la aplicación, se descubre algo aún más simpático: ¡cada objeto tiene no una, sino 5 imágenes y sonidos reales! Encontrar algo nuevo en cada toque es fantástico para mantener la atención de los niños. La sección de instrumentos musicales presenta melodías famosas de música clásica: los niños pueden escuchar hasta cinco piezas diferentes con un simple toque de un piano o trompeta. El toque en el tambor presenta la batería, los bongos, tambores de banda y timbales. Entre los barcos y los camiones de bomberos, ovejas y monos, acordeones y violines, ¡imposible que los niños se cansen de este juego! Para iPhone e Ipad.

 

Pettson’s Memory 

 

Es un juego de memoria, compatible con el iPhone y el iPad, para desarrollar y mantener en entrenamiento la mente de sus hijos. Dentro hay varios modos de juego y los niños, además de entrenar la memoria, también tienen la oportunidad de aprender cosas nuevas.

 

La máquina del tiempo

 

¡Ayuda al joven Filby a encontrar todas las piezas de la máquina y a restaurar el orden en el espacio-tiempo! The Time Machine es una aplicación para viajar a través del tiempo y el espacio y descubrir escenarios caracterizados por un realismo increíble. Los escenarios para visitar son increíbles: podemos ir al antiguo Egipto, o a la Edad Media, pero también saltar al futuro.

 

Colaboración de www.FamilyandMedia.eu para LaFamilia.info. Derechos reservados. 

 

Más artículos de este tema >

 

LaFamilia.info - 09.05.2016

 

20161005hytFoto: Pixabay

 

Estos son diez videojuegos que Interaxion desaconseja por la trama que desarrollan o por el contenido extremamente violento, vulgar o sexualmente explícito, los cuales no son recomendables para niños ni adolescentes y en realidad para ningún público, puesto que no ofrecen elementos positivos para los jugadores.

 

La responsabilidad a la hora de comprar un videojuego es siempre de los padres, para ello, resulta muy valiosa e útil la información que ofrece Interaxion, una entidad que forma en el uso responsable de los Social Media (redes sociales, internet, y videojuegos), y le brinda a los padres una guía con la valoración de algunos de los videojuegos más vendidos o más publicitados del año, para lograr así un estilo de vida de juego seguro o "Play It Safe".

 

Los videojuegos presentados en el informe (ver aquí) están clasificados en tres categorías: “Recomendados para todos”, “No aptos para todos los públicos” y “No recomendados”, estos últimos son los que publicamos a continuación:  


The Witcher: Wild Hunt

Plataformas: PS4, Windows, Xbox One

the witcher128

 

El episodio final de una exitosa serie. La historia se desarrolla en un mundo abierto y de un modo no lineal, en el que el jugador asume el papel de Geralt de Rivia, un poderoso cazador de monstruos que debe viajar por islas, montañas, oscuras cavernas… ciertamente no es un juego para público joven, y posiblemente tampoco es recomendable para público alguno. Aunque Geralt se dedica a combatir el mal, no es que sea propiamente un modelo a seguir: en el desarrollo del juego abundan las escenas de violencia y de sexo y el lenguaje soez. Si bien la calidad técnica del juego no se discute y la forma en que se desarrolla es bastante atractiva, es mejor buscar otras alternativas en el mismo género de los juegos de fantasía.

 

Grand Theft Auto V

Plataformas: PS3, PS4, Xbox 360 

 

Grand Theft Auto V128

La estrella en ventas de los últimos años. Grand Theft Auto V es un juego de acción con una increíble libertad de movimientos en un ambiente que rebosa violencia, lenguaje extremadamente soez, abuso de drogas y alcohol. No es un juego para niños, ni para adultos… El objetivo del juego es convertirse en el más grande criminal. Las mujeres se representan con frecuencia como objetos sexuales, y se presentan contenidos explícitos en ese sentido. Los jugadores también tienen la oportunidad de configurar su aspecto, fumar marihuana o beber alcohol, lo que puede resultar un fuerte impacto en su percepción del mundo. Ninguno de los principales personajes en el juego es un modelo a seguir.

 

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Plataformas: PS3, PS4, Windows, Xbox

 

metal-gear-solid-v-the-phantom-pain128

Este juego, el último de la serie Metal Gear, se centra en los azares y efectos de la guerra, lo cual dota al desarrollo de la historia de escenas de violencia bastante fuertes. En el trasfondo de las motivaciones del protagonista siempre está el deseo de venganza. Si bien es posible optar por soluciones pacíficas, el jugador siempre tiene la posibilidad de acudir a las armas y explosivos para asesinar soldados enemigos. La tortura también hace parte del juego y se hace ver como una necesidad para seguir adelante. Contiene además un alto grado de referencias al sexo, incluida la violación. El modo de juego online no ha sido completamente implementado, por lo que los padres deben estar alerta ante el impacto que puede tener la opción de multijugador.

 

The Order: 1886

Plataformas: PS4

 

the order128

Ambientado en Inglaterra en el año que lleva por título, este juego es posiblemente uno de los más realistas que se haya producido jamás en cuanto a gráficos se refiere. El protagonista es un “Caballero de la mesa redonda” del siglo XIX, que se encarga de proteger las calles de todo aquello que pueda alterar el orden. El realismo de este juego hace resaltar también aquellos elementos que lo hacen desaconsejable: las escenas de violencia pueden ser impactantes y desagradables; algunos eventos suceden en un burdel, con todo lo que esto puede conllevar en cuanto a contenido sexual explícito (desnudos incluidos). Se presentan también momentos de fuerte lenguaje soez y continuo consumo de alcohol.

 

The Last of Us

Plataformas: PS4

 

last of us128

Después de su estreno en la anterior generación de consolas, la sensación de Sony llega a PS4. Siguiendo la actual tendencia, se trata de la mejor versión posible: no solo cuenta con un impresionante acabado sino que incluye todo el material disponible para el original, además de nuevos contenidos y opciones. La trama consiste en cruzar los Estados Unidos con una misteriosa niña para llevarla a un lugar seguro. Se controla a un curtido contrabandista que hará las veces de guía y guardaespaldas, y habrá que lidiar con numerosos imprevistos a lo largo del camino. Un violento juego de zombies con gran calado humano, donde los obstáculos pueden afrontarse de dos maneras: empleando el sigilo o la fuerza bruta. Esta segunda opción viene representada en todos los casos de forma visceral y queda limitada a mayores de edad.

 

God of War: Ascension

Plataformas: PS

 

God of War Ascension18

Uno de los juegos sobre mitología más famosos del mercado. El apartado técnico desbordante –gráficos de última generación, sonido multicanal, etc.–, una jugabilidad sobresaliente y una historia épica que siempre invita a interesarse por el protagonista, hacen de esta saga de acción algo de lo más irresistible. Está pensado por y para adultos, tanto en la historia como en la forma de desarrollarla, con grandes dosis de violencia, sin escatimar recursos para hacerla impresionante. A los fans de la saga no les importará, pero a padres y educadores no les convencerá. Este God of War es tan violento como los anteriores y por tanto su público objetivo es tan reducido como siempre: adultos dispuestos a ver escenas brutales.

 

Fallout 4

Plataformas: PS4, Windows, Xbox One

 

fallout 4

Ha pasado el Apocalipsis en forma de guerra nuclear, y el protagonista de la historia debe buscar a su hijo perdido. Pero dentro de ese objetivo específico, las decisiones que va tomando el jugador -muy diversas, por la gran apertura del mundo en que se desenvuelve condicionan totalmente el desarrollo de la historia. Las secuencias de la trama pueden ser extraordinariamente violentas, con combates que incluyen todo tipo de armas de fuego e imágenes de muertes y cadáveres bastante crudas. El juego pretende desafiar al usuario con conceptos que exigen bastante madurez, como las consecuencias políticas y sociales que pueden llegar a tener las decisiones que tomamos.

 

 

Until Dawn

Plataformas: PS4

 

until dawn128

Ocho jóvenes en una montaña solitaria…que no están solos. Este videojuego permite al jugador controlar por turnos a estos ocho chicos que comienzan a explorar los alrededores cuando se dan cuenta de que ese aislado sitio tiene más visitantes. Durante el desarrollo del juego se presentan situaciones de violencia cruda y la interacción entre los jóvenes incluye contenidos sexuales bastante explícitos. Además, dentro de las decisiones que se le permiten tomar al jugador al manejar a uno de los personajes, la línea entre comportamientos correctos e incorrectos es bastante difusa, lo cual puede incidir negativamente en un usuario joven, que pueda trasladar esta indiferencia moral a la vida real.

 

Soma

Plataformas: PS4, Windows

 

soma128

Un hombre que despierta de repente en una misteriosa base submarina y debe entender cómo llegó allí y cómo conseguir huir. Pero la búsqueda no será fácil, porque en su vía de escape tendrá como obstáculos a una serie de extrañas criaturas que están buscando el momento de atacarlo. Un juego oscuro, lleno de imágenes que pueden ser perturbadoras y de escenas de terror impresionantes. El jugador también deberá tomar decisiones con implicaciones serias, como quitarle o no la vida a alguien que desea morir. Algunos de los personajes extraños que aparecen en la trama van prácticamente desnudos.

 

 

 

Mortal Kombat X

Plataformas: PS4, Windows, Xbox One

 

mortalcombat128“Una era comienza”: así han querido promocionar esta nueva entrega los creadores del videojuego, aludiendo en concreto a la posibilidad de jugar en dispositivos móviles. Sin embargo, a la novedad podría agregarse el que Mortal Kombat sea más violento que nunca. Sangre, huesos, mutilaciones…todos los elementos más crudos están presentes de una manera que puede ser realmente molesta. El lenguaje soez es infrecuente pero bastante fuerte.

 

 

 

Más de este tema >

ABC/EFE - 10.07.2015

 

20151007hyt 


El mundo de las nuevas tecnologías, con su evolución constante, cuenta desde hace relativamente poco tiempo con una nueva herramienta, «Yodel», aplicación de móvil que triunfa entre los adolescentes amparados en el anonimato que conlleva, pero que supone una nueva preocupación para los padres por su mal uso.


Según ha explicado a la agencia de noticias EFE, Javier Utrero del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil de Badajoz, se trata de una aplicación relativamente nueva, nacida en Alemania, cuyo éxito radica en que para descargársela no se requiere de un registro previo ni facilitar correo electrónico o contraseña.


El usuario descarga la aplicación y desde ese mismo momento accede y puede compartir mensajes instantáneos con otros usuarios en un radio de diez kilómetros sin necesidad de facilitar su identidad. En este «anonimato» y en la facilidad para poder usarla es donde radica su principal atracción para los más jóvenes, pero también los riegos, según este experto, que ha recordado que ya hay denuncias presentadas por padres al respecto por un uso incorrecto de la misma.


En concreto, en España, los padres de alumnos ya han puesto en manos de las autoridades, los insultos, acoso y amenazas recibidos por esta vía por algunos alumnos, asimismo, la plataforma Change.org tiene abierta una cuenta que pide su cierre inmediato debido a que «las "ventajas" que esta aplicación podría ofrecer han derivado en una publicación descontrolada de mensajes hirientes de ciertos jóvenes que afectan a otros jóvenes».


Según se señala, el problema «se ha hecho visible en los institutos, donde el ambiente de intranquilidad y alerta ha sido patente». En este sentido, el experto del Equipo de Investigación Tecnológica precisa que ninguna aplicación se crea «para vejar a otras personas», pero sí reconoce que habitualmente «el anonimato no va asociado a cosas buenas» y herramientas como «Yodel» dan lugar a «comentarios insultantes o injuriantes a personas concretas». Ha explicado que el objetivo inicial de esta nueva aplicación era que estudiantes de un entorno cercano pudiesen compartir datos o informar de acontecimientos que estuvieran ocurriendo.

 

En cuanto a las «armas» para combatir este tipo de usos incorrectos, Javier Utrero reitera que la principal es la educación sobre el uso en el entorno familiar (Ver: Hijos y tecnología: 7 principios que les debes enseñar). Y señala que la mejor herramienta es la prevención, e incidir en que un mal uso de este tipo puede tener graves consecuencias, no solo para ellos como autores de acciones delictivas, sino como víctimas. 

 

Más de este tema >

Por Anne K. Fishel / The Digital Family - 30.03.2015

 

 20153003hyt

 

Enseñar modales en la mesa solía ser una actividad de crianza bastante sencilla. Los padres decían a sus hijos que no hablaran con la boca llena, ni pusieran los codos sobre la mesa, o que permanecieran sentados hasta que todos habían terminado de comer. Conocían las reglas y las impartían. Pero hoy en día los padres tienen que lidiar con un nuevo conjunto de modales en la mesa – los relacionados con la tecnología.


Muchos padres tienen dos conjuntos de normas para la tecnología en la mesa. De acuerdo con nuestras encuestas realizadas entre más de 300 padres, por The Digital Family, sólo el 18 % permiten que sus hijos utilicen la tecnología en la mesa, mientras que casi el doble de éste número de padres creen que está bien que utilicen sus teléfonos y pantallas en la mesa.


Pero, en lugar de entrar en una discusión sobre si la tecnología en la mesa es un hecho inevitable o la ruina de la vida familiar, demos un paso atrás. Después de todo, los modales en la mesa que realmente importan son los que nos ayudan a conectarnos con los demás. Es por eso que reprender a los niños por quitar sus codos de la mesa parece mucho menos importante que insistir en no interrumpir cuando alguien está hablando. Si nos fijamos en el uso de la tecnología a través de este lente tal vez podamos ofrecer una perspectiva más matizada:


Cuando la tecnología en la mesa compite con la conversación o nos hace sentir que no tenemos toda la atención cuando hablamos, la tecnología no debe tener lugar en la mesa. Pero, ¿qué decir de las veces que mejora la conexión? “Hey, mira esta foto de la clase hoy?” o, “quiero leer un divertido texto que recibí de tu tía”. En otras palabras, si la tecnología puede ser compartida en la mesa, quizás haya un lugar. Quizás tan sólo un pequeño lugar.


Hago lo que yo digo y hago lo que hago. En otras palabras, intente cumplir los mismos modales de tecnología que usted espera que sus hijos sigan. Si por ejemplo, se adhiere a una política de "ninguna tecnología", significa mantener los dispositivos digitales en modo silencioso y fuera de la mesa durante la hora de comer. Lo que va a ser difícil para un adolescente resistir el comprobar si un pitido o un ring indica que un mensaje acaba de entrar. Pero si todos están de acuerdo con la política, todos se adhieren a ella.


Como familia, deben decidir respecto a las normas de uso de la tecnología en la mesa. Por ejemplo, que todo el mundo deje sus celulares en la puerta, en el armario o en una cesta. O por el contrario su familia puede decidir que reserva el derecho de usar las funciones de búsqueda para resolver las controversias que surjan en la mesa.


Como en muchas áreas de la vida moderna, el uso de la tecnología supera nuestra comprensión científica de la misma. Puede haber algunas buenas razones para utilizar tecnología en la mesa. Algunos podrían argumentar que jugar a un videojuego en la mesa podría alentar conversaciones o que la posibilidad de compartir un correo electrónico interesante podría poner a su familia al día sobre un conflicto que se está teniendo con un colega. Tal vez, cuando se permite a los adolescentes utilizar la tecnología en la mesa, son más propensos a compartir las dudas que tienen sobre lo que están compartiendo en Facebook. ¿Y qué hay de los beneficios de hablar por Skype con los abuelos que viven en otra ciudad o país, durante una comida?


Sin embargo, tampoco podemos ignorar las posibles desventajas. Si bien no hay demasiada investigación sobre los efectos a largo plazo de mensajear en la mesa, hay varios estudios sobre otra pantalla; la TV. Ver televisión durante la cena, que ocurre en aproximadamente la mitad de las familias americanas, se asocia con una mayor ingesta de calorías y un menor consumo de frutas y verduras. Tenemos la tendencia a comer más mientras vemos la televisión porque ponemos menos atención a las señales de saciedad.


No tenemos suficientes datos para responder la pregunta de cómo juegan los efectos de pantallas más pequeñas en la mesa, pero no hay sustituto para las conexiones que surgen de la interacción cara a cara al compartir una comida en familia. Y tener un doble estándar respecto a la tecnología para los padres y los niños no va a mejorar esas interacciones.


*Anne K. Fishel es profesora de Harvard, y autora del libro Home for Dinner.

 

Traducido por Andrea París con autorización de Anne K. Fishel. Publicado originalmente en The Digital Family y reproducido por Protege tu Corazón.

LaFamilia.info - 30.11.2015

 

ESET-parental-control-androidFoto: ESET 

 

En LaFamilia.info nos preocupamos por ofrecerles alternativas para el cuidado de sus hijos en el uso de las nuevas tecnologías, pues sabemos de sus bondades pero también de sus riesgos; así que les compartimos esta iniciativa de ESET Latinoamérica, compañía multinacional de seguridad informática.

 

Esta aplicación de control parental para móviles Android, ayuda a los padres a mantener seguros y a cuidar sus hijos aun cuando navegan desde el celular. Esta herramienta permite conocer qué uso hacen de sus dispositivos y brinda la opción de localizarlos de forma rápida y sencilla.

 

Los especialistas en seguridad informática explican que esta nueva solución cuenta con una serie de características pensadas directamente para ayudar a los familiares de los chicos no solo para definir qué tipo de contenido pueden ver, sino también a conocer cuál es la vida digital que llevan, pudiendo generar un espacio de diálogo, lo que es clave en este tema.

 

En cuanto a la instalación, es muy fácil, ya que es como instalar cualquier aplicación: se instala en el dispositivo del chico y listo. Una vez hecho esto, los padres podrán administrar las reglas de aplicaciones y sitios permitidos/bloqueados.

 

A continuación, algunas de las características de la aplicación:

 

Control de Aplicaciones: bloqueo basado en rango de edades con administración del tiempo, ya que Google trabaja con un rango de edades para calificar las aplicaciones de su tienda. Los padres podrán definir la edad de su hijo en la aplicación y bloquear aquellas que no sean apropiadas. Además, la aplicación permite que se habiliten o bloqueen aplicaciones manualmente.

 

Control Web: trabaja igual que el Control de Aplicaciones, a través de un rango de edades y con la posibilidad de permitir o bloquear manualmente sitios.

 

Gestión de Tiempo: tanto el Control de Aplicaciones como el Control Web pueden tener un cronograma de días y horarios. Es decir que se puede definir qué días y horarios los niños podrán acceder a las aplicaciones permitidas o navegar por los sitios permitidos.

 

Localizador: se puede obtener la localización exacta de los chicos con sus dispositivos.

 

Mensajes de Padres: envía un mensaje al dispositivo de los niños y les aparecerá en pantalla completa, teniendo que confirmar la recepción del mismo para continuar usando su dispositivo.

 

Reportes de uso: se podrá ver qué aplicaciones y sitios utilizan o visitan, cuánto tiempo le dedican y más.

 

 

El próximo 3 de diciembre, se realizará un webinario online y gratuito para todos aquellos que quieran aprender más sobre esta aplicación, se pueden anotar aquí

 

ESET ofrece una prueba gratis por 30 días, ve al siguiente enlace para más información: http://www.eset-la.com/control-parental

 

 

Más de este tema >

Opuesdei.org - 22.06.2015

 

20152206hyt 

 

Durante el pasado encuentro con los jóvenes en Sarajevo, el Papa Francisco habló con ellos sobre la televisión y los nuevos medios de comunicación: computador, tabletas, teléfonos móviles... Y dio una serie de consejos.

 

1­. Tirar libros, apagar programas. “En la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien”. Por eso, “hay que saber elegir los programas, y esta es una responsabilidad nuestra. Si veo que un programa no es bueno para mí, me echa por tierra los valores, me hace ser vulgar, incluso con cosas sucias, tengo que cambiar de canal. Como se hacía en mi época ‘de la piedra’: cuando un libro era bueno, lo leías; cuando un libro te hacía daño, lo tirabas”.

 

2­. Huir de ordenadores-esclavos. Cuidado con “la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. Y si tú buscas en el ordenador programas sucios, pierdes la dignidad”. Tanto en la televisión como en internet “hay cosas sucias, que van de la pornografía a la semi­pornografía”.

 

3­. No a la televisión basura. Atención también “a los programas vacíos, sin valores: por ejemplo, programas relativistas, hedonistas, consumistas, que fomentan todas estas cosas. Nosotros sabemos que el consumismo es un cáncer de la sociedad. De eso hablaré en la próxima Encíclica, que saldrá este mes".

 

4­. Ordenadores y televisiones, en un lugar común de la casa. “Hay padres muy preocupados que no permiten que haya computadoras en las habitaciones de los niños: las computadoras deben estar en un lugar común de la casa. Estas son pequeñas ayudas que los padres encuentran” para evitar que los hijos se expongan a todo este tipo de material.

 

5­. No comer en familia con el móvil. “Estar demasiado apegado a ordenadores, teléfonos móviles, etc. hace daño al alma y quita la libertad: te hace esclavo de esos medios. Es curioso, en muchas familias los papás y las mamás me dicen: estamos en la mesa con los hijos, y ellos con el teléfono móvil están en otro mundo".

 

 

Más de este tema >

Alianza LaFamilia.info y el Instituto de la Familia U.Sabana - 16.03.2015

 

20151603hyt 

 

¡Cuidado! Una vez publicado en internet, cualquier contenido es tan confidencial como si lo contáramos por la megafonía de un estadio de fútbol.

 

Discreción, honestidad y prevención, son tres principios clave para navegar sin riesgos y aprovechar de manera productiva todo lo que nos ofrece la sociedad digital.


En las últimas dos décadas, gobiernos de todo el mundo se han esforzado en impulsar en sus respectivos países el desarrollo de la llamada “sociedad de la información”. Este impulso ha tenido un componente básicamente instrumental: el objetivo principal ha sido poner al alcance de las personas las tecnologías necesarias para actuar en el nuevo mundo interconectado. Para apoyar ese desarrollo tecnológico, se han promovido sucesivas campañas de alfabetización digital, orientadas a capacitar a los ciudadanos en el uso de esas tecnologías.

 

Aunque grandes zonas del planeta siguen necesitadas de políticas e inversiones para impulsar su desarrollo digital, lo cierto es que la fase de implantación de las tecnologías puede darse por cumplida: ya vivimos en un mundo plenamente interconectado. La “aldea global” descrita por McLuhan se ha convertido en una realidad.

 

Restan dudas, sin embargo, de que los ciudadanos hayamos aprendido a manejarnos en este escenario no tanto con la necesaria destreza, sino como con la imprescindible cautela. Utilizamos los aparatos y sus aplicaciones, pero no es tan seguro que entendamos los riesgos que nos acechan tras el uso desprevenido o confiado de esos recursos.

 

Comprobamos a diario que muchos internautas actúan con suma despreocupación a la hora de difundir contenidos en las redes. Da la sensación de que se creen en el mismo contexto de confianza y confidencialidad de una charla entre amigos. Y no es así. En absoluto. Por eso, urge que los ciudadanos aprendan a manejarse con inteligencia en las redes. Hace falta un nuevo esfuerzo de aprendizaje, más allá de lo meramente instrumental.

 

Las personas, en su desempeño en la red, deberían incorporar las pautas de actuación que caracterizan a los periodistas profesionales. No son técnicas muy complejas. En realidad, se trata de tres simples reglas de sentido común. Tres virtudes, si se quiere:

 

La primera es la discreción: es una obviedad, pero a la vista de la despreocupación con la que tantas personas distribuyen contenidos sensibles en la red, es necesario repetirla: hay que tener cautela con todo lo que se publica en internet. Aunque nos parezca lo contrario, la red es un territorio tan indiscreto que, si uno quiere que algo no se sepa, es mejor que ni lo piense. Cualquier mensaje distribuido por internet, al margen de lo que en él se diga, deja rastros de cuándo, dónde y quién lo creó. La simple elección de un tema o el uso de cierto término en un mensaje digital pueden señalar a una persona. En este último año (2014), hemos sabido que gobiernos y grandes corporaciones de internet se dedican sistemáticamente a rastrear e interpretar nuestros contenidos. No solo los que difundimos públicamente, también los mensajes supuestamente privados. Ante semejantes prácticas, más vale que manejemos cualquier contenido personal con máximo sigilo.

 

La segunda pauta es la honestidad: Cuando un periodista informa, se espera de él que respalde su información con fuentes solventes y que no presente como propio el contenido ajeno. De manera análoga, al actuar en internet, cualquier persona debería aportar evidencias de lo que sostiene y debería reconocer a quien corresponda la autoría de los contenidos que comparte.

La tercera es la prevención: Los periodistas –los buenos, al menos– siempre se preguntan: ¿Es esto cierto? ¿Quién y qué lo respalda? Proceden así para no propalar bulos infundados. Por tanto, la mejor forma de evitar disgustos es no difundir informaciones sin confirmar. Las personas que publican contenidos en internet harían bien en seguir este mismo ejemplo.

 

Los peligros en este nuevo mundo interconectado existen. Es necesario, por tanto, tomar precauciones. Sin embargo, no magnifiquemos los riesgos; son muchos más los beneficios de estar presente y activo en la red. Vivimos en una nueva sociedad, donde la gestión inteligente de las redes se ha convertido en una cualidad esencial para cualquier ciudadano, ya sea en su esfera personal o en la profesional. Aprender esos principios para el uso productivo y responsable de la red es la clave hacia la que debe tender nuestra segunda alfabetización digital.

Artículo editado para LaFamilia.info. Tomado de Apuntes de Familia, edición 26-12/14. Autor: Ramón Salaverría. Profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra.

 

 

Más artículos de este tema >