Por LaFamilia.info - 05.09.2016
Somos la primera generación de padres que tenemos que educar a los hijos en el uso de las nuevas tecnologías, por eso hay muchas dudas y desconocimiento al respecto. Viendo todo esto, en LaFamilia.info quisimos estudiar más de este tema y nos capacitamos a través de un curso de la entidad Interaxion Group. Así que con base en todo lo que aprendimos, hemos realizado una serie de consejos que esperamos les sirvan para aplicar en casa.
Tip 1. Somos la primera generación de padres que tenemos que educar a los hijos en el uso de las nuevas tecnologías. Es un nuevo reto en la crianza, por eso es tan importante que como padres nos informemos sobre el mundo digital, solo así podremos comprender y orientar a los hijos desde el conocimiento.
Tip 2. No prohíbas a tus hijos el uso de las tecnologías porque así no podrás educarlos. No lo prohíbas, pues saldrán de casa y tendrán Internet en todas partes! Mejor establece límites, normas, enséñales criterios y habla con ellos sobre su uso responsable.
Tip 3. En el uso de las nuevas tecnologías también debes poner límites a tus hijos. Así como en cada familia hay unas normas para convivir mejor, también deben existir unas reglas relacionadas con internet, por ejemplo: en la cena o al momento de hacer los deberes escolares, los móviles deben permanecer apagados. Establece horarios de conexión, aplica filtros de seguridad y crea acuerdos sobre el uso de las redes sociales, tú como papá/mamá eres quien debe establecer los límites.
Tip 4. Enseña a tus hijos que cada clic es un acto público. Cuando publicamos una foto cualquiera puede copiarla, manipularla y distribuirla. Cuando damos un “like” estamos expresando una opinión, un sentimiento, una forma de pensar. Por eso ayuda a tus hijos a pensar muy bien antes de publicar algo en la web, incluso dales la confianza para que te pregunten cuando tengan dudas de postear algo.
Tip 5. Motiva a tus hijos a que salgan del entorno digital. Demuéstrales a tus hijos que hay otras formas de entretenerse fuera del mundo digital e invítalos a que hagan otras actividades: musicales, deportivas, artísticas, sociales (encuentros con amigos), etc. Tú les puedes mostrar que la vida está más allá de esa pantalla y así evitar que caigan en una adicción.
Tip 6. ¿Conoces los amigos digitales de tus hijos? Así como te preocupas por conocer más de los compañeros de clase de tus hijos, o por los amigos con los que va al cine; lo mismo debes hacer con sus amigos digitales. Si tus hijos no los conocen en la vida real, no deben ser sus amigos en la vida digital.
Tip 7. A los hijos hay que darles ejemplo en todo, también en el uso de la tecnología. ¿Escuchas a tus hijos sin mirar el móvil? ¿Durante la cena atiendes llamadas, respondes chats o revisas las redes sociales? ¿Te muestras ansioso si no estás conectado?... Esta regla básica de la crianza también aplica a este tema, y es que no podemos pedir a los hijos algo que nosotros mismos no hacemos, por eso demuéstrales que hay espacios para compartir en familia y que todos en ese momento dejaremos los móviles a un lado.
Tip 8. “La gente que navega por internet, no siempre es quien dice ser” (Ana Luisa Rotta) Internet facilita el anonimato de los usuarios y no siempre hay buenas intenciones en todo esto. Lo que menos queremos es que nuestros hijos caigan en las redes de este tipo de personas, por eso sin necesidad de crearles pánico, cuéntales de los peligros que existen en la web: Grooming, Ciberbulling, Sexting...
Tip 9. El multitasking es una mentira. Los expertos de Intreaxion nos han explicado que las TICS están construidas para llamar nuestra atención, lo que hace que sea difícil concentrarse en otros asuntos. Por eso el llamado “multitasking” es una mentira, no podemos hacer varias cosas a la vez, necesitamos momentos de desconexión para poder hacer bien nuestras tareas.
Tip 10. “Las TICs tienen muchos beneficios, pero también plantean riesgos. La forma más segura de aprovechar los primeros y evadir los segundos, es tener una personalidad madura en el mundo digital. Esa madurez se resume en una palabra: virtudes”. (Curso Personalidad madura en el mundo digital – Interaxion Group)
¡Y aquí se resume todo! Educar a los hijos en valores, virtudes y poner límites en la familia, es la mejor forma de crear una personalidad madura para usar las nuevas tecnologías.
Colaboración FamilyandMedia
Foto: Pixabay
Una investigación revela que los adolescentes no están a gusto con el manejo que sus padres le dan a la tecnología.
Colaboración Catalina López - 09.11.2015
Foto: wikimedia
Hoy en día nos enfrentamos a un problema recurrente en los niños y jóvenes, cada vez son menos los que desean practicar deportes y más los que prefieren quedarse en casa conectados a sus móviles, tabletas, videojuegos, etc. Como padres de familia no podemos permitir que nuestros hijos solo conozcan el mundo digital, es importante promover el deporte y la actividad física como un recurso para darles a conocer un mundo más real y evitar problemas sociales y de salud.
Decirlo es muy fácil, pero los adultos también nos hemos acostumbrado a trabajar ocho horas al día sentados tras un escritorio y al llegar a casa cansados, la única intención es recostarnos en el sofá a ver televisión. Por tanto, para los padres también es un reto, difícil pero no imposible.
¿Cómo motivarlos a que hagan deporte?
Cómo adultos entendemos la importancia de ejercitar nuestro cuerpo no solo para mantenernos en forma, sino para promover la buena salud de nuestro organismo, pero a nuestros hijos no les importa demasiado; están en una etapa en la que creen que serán jóvenes para siempre y les parece más importante superar niveles en algún juego que practicar un deporte en la escuela.
Por tanto, es clave darles un buen ejemplo. Si no lo haces, sería bueno que inicies una rutina de ejercicios temprano en la mañana ya que es más probable que nadie te interrumpa a esa hora. De igual modo, conversar con ellos acerca de los deportes que practicabas en la escuela o la universidad, será un gran incentivo para ellos.
Los deportes además de ser saludables presentan buenas opciones para nuestros hijos, como becas, amistades a largo plazo y oportunidades para que aprendan disciplina, responsabilidad, sana competencia y colaboración.
Pros y contras del mundo digital
No podemos negar las grandes ventajas de la tecnología hoy en día, gracias a ella estás leyendo este artículo que resultará útil para tu familia. Esa es la gran ventaja del internet, tenemos acceso a todo tipo de información con tan solo tipear un par de palabras y hacer clic, gracias a ello tenemos más cultura, conocimiento científico y estamos actualizados, tomamos mejores decisiones y conocemos más personas.
Los celulares por su parte se han convertido en múltiples herramientas imprescindibles, en un solo objeto tenemos, reloj, GPS, información, agenda, juegos, cámara fotográfica y de video, libros, e incontables aplicaciones dedicadas a satisfacer diferentes necesidades, y no se puede negar lo útiles que son.
A pesar de todos estos beneficios hay otras cosas que no son positivas. Gracias a las redes sociales, las personas han perdido ciertos valores y modales, muchas familias o grupos de amigos se sientan a la mesa y no hablan entre ellos porque hay múltiples pantallas de por medio. La estafas y los crímenes virtuales proliferan rápidamente y los niños son las primeras víctimas, puesto que no conocen lo cruel que puede ser el mundo, son engañados por depredadores sexuales que disminuyen su confianza y se van acercando como serpientes, mientras que otros se hacen las víctimas para conseguir dinero.
El bullying también se ha salido de control, ya no hay privacidad y los niños no pueden escapar de sus victimarios, ocasionando tragedias en las familias.
Encontrar el balance
El equilibrio entre ambos mundos podría ser una salida ideal para que nuestros hijos puedan tener acceso a los mejor de cada uno, inscribirlos desde temprana edad en un equipo de su deporte favorito y monitorear su actividad en la red son muestras perfectas con las que puedes empezar.
*Colaboración de Catalina López Zuluaga para LaFamilia.info.
Euroresidentes – 11.08.2016
Foto: Freepik
La psicóloga infantil Yekaterina Murashova describe en su libro un interesante experimento que muestra lo que ocurrió cuando a un grupo de adolescentes se les privó de acceso a Internet y tecnología moderna durante un día. Merece la pena pegarle un vistazo, igual sacas alguna que otra interesante conclusión.
Los chicos, de edades entre 12 y 18 años, pasaron voluntariamente 8 horas solos y sin acceso a ningún medio de comunicación (móvil, internet, etc). Tenían prohibido encender el ordenador y cualquier otro aparato eléctrico, como la televisión o la radio. Pero sí que se les permitía participar en actividades “clásicas”: leer, escribir, tocar instrumentos musicales, pintar, cantar, etc.
Murashova quería probar su hipótesis de que en la actualidad, las generaciones jóvenes están demasiado entretenidas en cosas sin importancia, son incapaces de encontrar maneras de estar ocupados y están completamente alejados de la idea del mundo real.
De acuerdo con las reglas del experimento, los niños tenían que explicar al día siguiente cómo habían hecho frente a estar solos en esas condiciones. Podían describir cómo se sentían en el momento del experimento, y llevar un registro de sus acciones y pensamientos. Si hubiera algún caso de ansiedad, estrés o malestar extremo, el experimento se detendría inmediatamente, se registraría el tiempo y la razón de por qué ese chico o chica ha terminado.
A primera vista la idea parece bastante inofensiva. Es por eso que la psicóloga que lo organizó creyó erróneamente que el experimento era totalmente seguro. Nadie se esperaba esos resultados. Sólo 3 de los 68 participantes llegaron al final del experimento -1 chica y 2 chicos. 3 de los participantes tuvieron pensamientos suicidas. 5 de ellos experimentaron ataques de pánico intensos. 27 experimentaron síntomas como náuseas, sudoración, mareos, sofocos y dolor abdominal. Casi todos los participantes experimentaron sentimientos de miedo y ansiedad.
La novedad de la situación, y su interés y alegría por estar solos se desvaneció en la mayoría de ellos a las 2-3 horas de haber empezado. 10 de los que abandonaron empezaron a sentir ansiedad solamente 3 horas después de haber empezado.
Uno de los experimentadores recuerda: “La niña que llegó al final me trajo un diario en el que describía detalladamente cómo se sentía a la octava hora. Después de leer varios empecé a experimentar algunos de los síntomas ansiosos que habían sentido muchos de ellos”.
¿Qué hicieron los adolescentes durante el experimento?
- Cocinaron y comieron
- Hicieron tareas de clase (el experimento se hizo en vacaciones, pero muchos de ellos cogieron el libro de tareas como símbolo de desesperación)
- Miraban por la ventana o se paseaban por la habitación
- Montaron puzzles y figuras de Lego
- Pintaron
- Se ducharon
- Leyeron o intentaron leer
- Jugaron con su perro/gato
- Hicieron ejercicios físicos como abdominales o flexiones
- 3 escribieron poesía o prosa
- 1 chico estuvo 5 horas dando vueltas montado en los autobuses de su ciudad
- 1 chica hizo bordado
- 1 chico se fue al parque de atracciones
- 1 chico se paseó por su ciudad de punta a punta (25 km)
- 1 niña se fue al museo
- Otro al zoológico
- 1 niña rezó
- Casi todos intentaron dormir, pero ninguno lo consiguió
Al terminar el experimento, 14 de los adolescentes se conectaron inmediatamente a las redes sociales, 20 llamaron a sus amigos desde su móvil, 3 llamaron a sus padres y 5 fueron a visitar a sus amigos en persona. Otros encendieron la televisión o se sumergieron en sus juegos de ordenador. Además, la mayoría de ellos se pusieron rápidamente los auriculares.
Todos los síntomas de estrés desaparecieron inmediatamente al acabar el experimento.
63 de ellos admitieron que el experimento les había sido útil para conocerse mejor a ellos mismos. 6 repitieron el experimento por su cuenta y aseguraron que en la segunda, tercera o quinta vez se las arreglaron para aguantar todo el día sin arrastrar problemas graves.
Al describir lo que sentían durante el experimento, 51 personas utilizaron expresiones como “dependencia”, “parece que no puedo vivir sin…”, “dosis”, “Necesito…”, etc. Todos, sin excepción, dijeron que se habían sorprendido mucho de los pensamientos que cruzaban por su mente durante el experimento, pero eran incapaces de analizarlos racionalmente debido a su estado psicológico.
Uno de los niños que completó con éxito el experimento pasó las 8 horas pegando un velero, con un descanso para comer y otro para pasear al perro. Otro estuvo ordenando todas sus cosas. Ninguno de ellos experimentó emociones negativas durante el experimento.
Publicado originalmente por EuroResidentes.com
LaFamilia.info - 09.05.2016
Foto: Pixabay
Estos son diez videojuegos que Interaxion desaconseja por la trama que desarrollan o por el contenido extremamente violento, vulgar o sexualmente explícito, los cuales no son recomendables para niños ni adolescentes y en realidad para ningún público, puesto que no ofrecen elementos positivos para los jugadores.
La responsabilidad a la hora de comprar un videojuego es siempre de los padres, para ello, resulta muy valiosa e útil la información que ofrece Interaxion, una entidad que forma en el uso responsable de los Social Media (redes sociales, internet, y videojuegos), y le brinda a los padres una guía con la valoración de algunos de los videojuegos más vendidos o más publicitados del año, para lograr así un estilo de vida de juego seguro o "Play It Safe".
Los videojuegos presentados en el informe (ver aquí) están clasificados en tres categorías: “Recomendados para todos”, “No aptos para todos los públicos” y “No recomendados”, estos últimos son los que publicamos a continuación:
The Witcher: Wild Hunt
Plataformas: PS4, Windows, Xbox One
El episodio final de una exitosa serie. La historia se desarrolla en un mundo abierto y de un modo no lineal, en el que el jugador asume el papel de Geralt de Rivia, un poderoso cazador de monstruos que debe viajar por islas, montañas, oscuras cavernas… ciertamente no es un juego para público joven, y posiblemente tampoco es recomendable para público alguno. Aunque Geralt se dedica a combatir el mal, no es que sea propiamente un modelo a seguir: en el desarrollo del juego abundan las escenas de violencia y de sexo y el lenguaje soez. Si bien la calidad técnica del juego no se discute y la forma en que se desarrolla es bastante atractiva, es mejor buscar otras alternativas en el mismo género de los juegos de fantasía.
Grand Theft Auto V
Plataformas: PS3, PS4, Xbox 360
La estrella en ventas de los últimos años. Grand Theft Auto V es un juego de acción con una increíble libertad de movimientos en un ambiente que rebosa violencia, lenguaje extremadamente soez, abuso de drogas y alcohol. No es un juego para niños, ni para adultos… El objetivo del juego es convertirse en el más grande criminal. Las mujeres se representan con frecuencia como objetos sexuales, y se presentan contenidos explícitos en ese sentido. Los jugadores también tienen la oportunidad de configurar su aspecto, fumar marihuana o beber alcohol, lo que puede resultar un fuerte impacto en su percepción del mundo. Ninguno de los principales personajes en el juego es un modelo a seguir.
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain
Plataformas: PS3, PS4, Windows, Xbox
Este juego, el último de la serie Metal Gear, se centra en los azares y efectos de la guerra, lo cual dota al desarrollo de la historia de escenas de violencia bastante fuertes. En el trasfondo de las motivaciones del protagonista siempre está el deseo de venganza. Si bien es posible optar por soluciones pacíficas, el jugador siempre tiene la posibilidad de acudir a las armas y explosivos para asesinar soldados enemigos. La tortura también hace parte del juego y se hace ver como una necesidad para seguir adelante. Contiene además un alto grado de referencias al sexo, incluida la violación. El modo de juego online no ha sido completamente implementado, por lo que los padres deben estar alerta ante el impacto que puede tener la opción de multijugador.
The Order: 1886
Plataformas: PS4
Ambientado en Inglaterra en el año que lleva por título, este juego es posiblemente uno de los más realistas que se haya producido jamás en cuanto a gráficos se refiere. El protagonista es un “Caballero de la mesa redonda” del siglo XIX, que se encarga de proteger las calles de todo aquello que pueda alterar el orden. El realismo de este juego hace resaltar también aquellos elementos que lo hacen desaconsejable: las escenas de violencia pueden ser impactantes y desagradables; algunos eventos suceden en un burdel, con todo lo que esto puede conllevar en cuanto a contenido sexual explícito (desnudos incluidos). Se presentan también momentos de fuerte lenguaje soez y continuo consumo de alcohol.
The Last of Us
Plataformas: PS4
Después de su estreno en la anterior generación de consolas, la sensación de Sony llega a PS4. Siguiendo la actual tendencia, se trata de la mejor versión posible: no solo cuenta con un impresionante acabado sino que incluye todo el material disponible para el original, además de nuevos contenidos y opciones. La trama consiste en cruzar los Estados Unidos con una misteriosa niña para llevarla a un lugar seguro. Se controla a un curtido contrabandista que hará las veces de guía y guardaespaldas, y habrá que lidiar con numerosos imprevistos a lo largo del camino. Un violento juego de zombies con gran calado humano, donde los obstáculos pueden afrontarse de dos maneras: empleando el sigilo o la fuerza bruta. Esta segunda opción viene representada en todos los casos de forma visceral y queda limitada a mayores de edad.
God of War: Ascension
Plataformas: PS
Uno de los juegos sobre mitología más famosos del mercado. El apartado técnico desbordante –gráficos de última generación, sonido multicanal, etc.–, una jugabilidad sobresaliente y una historia épica que siempre invita a interesarse por el protagonista, hacen de esta saga de acción algo de lo más irresistible. Está pensado por y para adultos, tanto en la historia como en la forma de desarrollarla, con grandes dosis de violencia, sin escatimar recursos para hacerla impresionante. A los fans de la saga no les importará, pero a padres y educadores no les convencerá. Este God of War es tan violento como los anteriores y por tanto su público objetivo es tan reducido como siempre: adultos dispuestos a ver escenas brutales.
Fallout 4
Plataformas: PS4, Windows, Xbox One
Ha pasado el Apocalipsis en forma de guerra nuclear, y el protagonista de la historia debe buscar a su hijo perdido. Pero dentro de ese objetivo específico, las decisiones que va tomando el jugador -muy diversas, por la gran apertura del mundo en que se desenvuelve condicionan totalmente el desarrollo de la historia. Las secuencias de la trama pueden ser extraordinariamente violentas, con combates que incluyen todo tipo de armas de fuego e imágenes de muertes y cadáveres bastante crudas. El juego pretende desafiar al usuario con conceptos que exigen bastante madurez, como las consecuencias políticas y sociales que pueden llegar a tener las decisiones que tomamos.
Until Dawn
Plataformas: PS4
Ocho jóvenes en una montaña solitaria…que no están solos. Este videojuego permite al jugador controlar por turnos a estos ocho chicos que comienzan a explorar los alrededores cuando se dan cuenta de que ese aislado sitio tiene más visitantes. Durante el desarrollo del juego se presentan situaciones de violencia cruda y la interacción entre los jóvenes incluye contenidos sexuales bastante explícitos. Además, dentro de las decisiones que se le permiten tomar al jugador al manejar a uno de los personajes, la línea entre comportamientos correctos e incorrectos es bastante difusa, lo cual puede incidir negativamente en un usuario joven, que pueda trasladar esta indiferencia moral a la vida real.
Soma
Plataformas: PS4, Windows
Un hombre que despierta de repente en una misteriosa base submarina y debe entender cómo llegó allí y cómo conseguir huir. Pero la búsqueda no será fácil, porque en su vía de escape tendrá como obstáculos a una serie de extrañas criaturas que están buscando el momento de atacarlo. Un juego oscuro, lleno de imágenes que pueden ser perturbadoras y de escenas de terror impresionantes. El jugador también deberá tomar decisiones con implicaciones serias, como quitarle o no la vida a alguien que desea morir. Algunos de los personajes extraños que aparecen en la trama van prácticamente desnudos.
Mortal Kombat X
Plataformas: PS4, Windows, Xbox One
“Una era comienza”: así han querido promocionar esta nueva entrega los creadores del videojuego, aludiendo en concreto a la posibilidad de jugar en dispositivos móviles. Sin embargo, a la novedad podría agregarse el que Mortal Kombat sea más violento que nunca. Sangre, huesos, mutilaciones…todos los elementos más crudos están presentes de una manera que puede ser realmente molesta. El lenguaje soez es infrecuente pero bastante fuerte.
ABC/EFE - 10.07.2015
El mundo de las nuevas tecnologías, con su evolución constante, cuenta desde hace relativamente poco tiempo con una nueva herramienta, «Yodel», aplicación de móvil que triunfa entre los adolescentes amparados en el anonimato que conlleva, pero que supone una nueva preocupación para los padres por su mal uso.
Según ha explicado a la agencia de noticias EFE, Javier Utrero del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil de Badajoz, se trata de una aplicación relativamente nueva, nacida en Alemania, cuyo éxito radica en que para descargársela no se requiere de un registro previo ni facilitar correo electrónico o contraseña.
El usuario descarga la aplicación y desde ese mismo momento accede y puede compartir mensajes instantáneos con otros usuarios en un radio de diez kilómetros sin necesidad de facilitar su identidad. En este «anonimato» y en la facilidad para poder usarla es donde radica su principal atracción para los más jóvenes, pero también los riegos, según este experto, que ha recordado que ya hay denuncias presentadas por padres al respecto por un uso incorrecto de la misma.
En concreto, en España, los padres de alumnos ya han puesto en manos de las autoridades, los insultos, acoso y amenazas recibidos por esta vía por algunos alumnos, asimismo, la plataforma Change.org tiene abierta una cuenta que pide su cierre inmediato debido a que «las "ventajas" que esta aplicación podría ofrecer han derivado en una publicación descontrolada de mensajes hirientes de ciertos jóvenes que afectan a otros jóvenes».
Según se señala, el problema «se ha hecho visible en los institutos, donde el ambiente de intranquilidad y alerta ha sido patente». En este sentido, el experto del Equipo de Investigación Tecnológica precisa que ninguna aplicación se crea «para vejar a otras personas», pero sí reconoce que habitualmente «el anonimato no va asociado a cosas buenas» y herramientas como «Yodel» dan lugar a «comentarios insultantes o injuriantes a personas concretas». Ha explicado que el objetivo inicial de esta nueva aplicación era que estudiantes de un entorno cercano pudiesen compartir datos o informar de acontecimientos que estuvieran ocurriendo.
En cuanto a las «armas» para combatir este tipo de usos incorrectos, Javier Utrero reitera que la principal es la educación sobre el uso en el entorno familiar (Ver: Hijos y tecnología: 7 principios que les debes enseñar). Y señala que la mejor herramienta es la prevención, e incidir en que un mal uso de este tipo puede tener graves consecuencias, no solo para ellos como autores de acciones delictivas, sino como víctimas.
LaFamilia.info - 05.07.2016
Hace poco, en LaFamilia.info publicamos 10 Videojuegos que no deberías comprar a tus hijos pues a criterio de Interaxion, una entidad que forma en el uso responsable de los Social Media, no son apropiados para niños ni adolescentes por el contenido extremamente violento, vulgar o sexualmente explícito. Pero por fortuna, la industria de los videojuegos también ha desarrollado unos buenos programas que les permiten a los chicos además de entretenerse, aprender y desarrollar habilidades. Estos son los que expondremos a continuación.
Como explicamos en la entrega pasada, Interaxion le brinda a los padres una guía con la valoración de algunos de los videojuegos más vendidos del año, para lograr así un estilo de vida de juego seguro o "Play It Safe". En esa guía también presenta opciones positivas y por eso no queríamos dejarles solo los videojuegos inapropiados, pues también existen unos recomendados.
Así que los siguientes han sido catalogados por la entidad como “Recomendados para todos”, pues son videojuegos que pueden ser recomendados a cualquier persona ya que no presentan especiales inconvenientes de contenido o complejidad.
Por supuesto, aunque sean buenos juegos, los padres deben controlar el tiempo, en especial en esta época de vacaciones que se suele abusar un de estos pasatiempos.
Super Mario Maker
Plataformas: Nintendo Wii
Lo de siempre, pero mejor: guiar al fontanero más famoso del mundo para salvar a la princesa Peach. Sin embargo, la novedad esta vez es impresionante: el usuario tiene la posilidad de crear él mismo los mundos que debe recorrer y diseñar los lugares por donde debe pasar Mario. El juego es muy intuitivo y pueden jugarlo incluso los que no tienen muchas habilidades de diseño. La diversión que siempre ofrece Mario está garantizada y es además un poderoso estímulo para la creatividad y la imaginación.
Lego Dimensions
Plataformas PS3, PS4, Xbox One
Una malvada mente maestra llamada “Lord Vortech” quiere tomar el control del mundo Lego…y tendrán que ser algunos héroes tradicionales (Gandalf o Batman, obviamente fabricados como Legos) quienes le hagan frente. Estos personajes deberán ir de sitio en sitio reclutando aliados para combatir los siniestros planes de su enemigo. Un videojuego muy divertido, con buenas historias, personajes queridos y que incentiva la creatividad.
Skylanders SuperChargers
Plataformas PS3, PS4, Xbox One, Wii
Un grupo de juguetes animados deben salvar su mundo de un villano llamado Kaos, el mismo de toda la serie (este juego es la quinta entrega). Una gran opción para todos los públicos, que ha tenido mucho éxito en el mercado. La única cuestión en la que deben estar atentos los padres es en la opción multijugador, para evitar que sus hijos entren en contacto con desconocidos. También deben estar atentos con las compras dentro del juego, porque admite la posibilidad de desbloquear nuevos personajes y vehículos pagando dinero.
Minecraft: Story Mode
Plataformas Xbox, PS3, PS4
Esta será la primera entrega de una serie que Telltale games quiere ofrecer a los aficionados a Minecraft, el famoso juego que permite construir mundos y personajes con una estética específica (tipo Lego). La trama se podría resumir en que a raíz de un accidente un grupo de amigos descubre una serie de oscuros secretos relacionados con la historia de su pueblo. Una interesante mezcla entre lo que ya ofrecía Minecraft (idear escenarios) y un agregado narrativo.
Child of Light
Plataformas Wii U, PS, Xbox, Windows
La princesa Aurora pertenece al siglo XIX, pero por una extraña razón ha sido raptada de su época. Para volver, la joven y sus amigas tendrán que ir superando las distintas pruebas que se les presentarán, incluyendo enfrentamientos con criaturas mitológicas, usando magia y espadas. La violencia nunca es explícita ni desgarradora. Es fácil de usar y requiere habilidad para avanzar en las distintas pantallas tanto desde el punto de vista del role-playing como por los acertijos que habrá que resolver. Pero es accesible e interesante a casi todas las edades y resulta atractivo entre chicas y chicos.
Tembo The Badass Elephant
Plataformas PS4, Xbox
Una misteriosa fuerza llamada “Phantom” ha invadido la tierra…y la única esperanza que queda de salvarla es el elefante Tembo, un veterano de guerra que tendrá que usar todas sus habilidades para destrozar, literalmente, a sus enemigos. Una historia bastante sencilla, pero con todos los elementos divertidos de los grandes clásicos 2D.
FIFA 16
Plataformas PS3, PS4, Xbox
Para un buen número de críticos, el mejor videojuego de fútbol que se ha producido hasta ahora. Gráficos, movimientos de los jugadores, y una gran cantidad de detalles técnicos lo convierten en un producto de alta calidad. Además, este año existe por primera vez la opción de elegir equipos femeninos, lo cual significa una novedad absoluta en la historia de los videojuegos de fútbol. Una gran opción para los amantes del deporte rey.
PES 2016
Plataformas PS3, PS4, Xbox
Después de algunos años en las sombras, la nueva entrega de Pro Evolution Soccer da la impresión de poder competir nuevamente en el top de los mejores videojuegos de deportes. El partido contra FIFA sigue jugándose, pero este año los equipos están más parejos que nunca. ¿Quién es mejor esta vez? Es difícil decirlo. Quizá este año deberán decidirlo los penales.
NBA 2K16
Plataformas PS4, Xbox One
Por poco que te guste el baloncesto o la NBA…este videojuego puede llegarte a enamorar. De lo mejor que ha tenido el mercado de los videojuegos en el ámbito de los deportes. Todo lo que rodea el mundo NBA reproducido del modo más real posible: entrevistas, la vida en el vestuario, además de la posibilidad de comenzar tu carrera deportiva desde la escuela o de ser el manager del equipo. Todo esto, sumado a la calidad técnica que ha tenido el juego los años anteriores, lo convierte en una opción ideal. Un elemento que quizá valga la pena tener en cuenta es que la reproducción del espectáculo NBA es tan real que están incluidas las bailarinas y animadoras. Aunque es bastante secundario, puede ser un motivo de discusión interesante, para ayudar a los jóvenes a centrarse en lo estrictamente deportivo.
Project Cars
Plataformas PS4, Xbox, Windows
Toda la pasión propia de las carreras de alta velocidad. Las competencias siempre se desarrollan en circuitos cerrados. Una gran opción para los amantes de los deportes de motor o simplemente para los que disfrutan el reto de conducir decentemente a cientos de kilómetros por hora. Cuenta con una alta posibilidad de configuración, y el usuario puede correr en calendarios reales, ascendiendo desde el karting hasta las categorías Fórmula.
Rocket League
Plataformas PS4, Windows
¿Un partido de fútbol, jugando sobre automóviles, en un estadio gigante? Suena tan fantasioso que puede perder encanto. Sin embargo, esta aparente simplicidad es lo que convierte el juego en una opción sumamente atractiva para aquellos que gustan de los deportes, las carreras o competencias en general. El deseo de ganar y la posibilidad de pasarse un rato muy divertido con los amigos, dos grandes alicientes para disfrutar este creativo videojuego.
LaFamilia.info - 30.11.2015
Foto: ESET
En LaFamilia.info nos preocupamos por ofrecerles alternativas para el cuidado de sus hijos en el uso de las nuevas tecnologías, pues sabemos de sus bondades pero también de sus riesgos; así que les compartimos esta iniciativa de ESET Latinoamérica, compañía multinacional de seguridad informática.
Esta aplicación de control parental para móviles Android, ayuda a los padres a mantener seguros y a cuidar sus hijos aun cuando navegan desde el celular. Esta herramienta permite conocer qué uso hacen de sus dispositivos y brinda la opción de localizarlos de forma rápida y sencilla.
Los especialistas en seguridad informática explican que esta nueva solución cuenta con una serie de características pensadas directamente para ayudar a los familiares de los chicos no solo para definir qué tipo de contenido pueden ver, sino también a conocer cuál es la vida digital que llevan, pudiendo generar un espacio de diálogo, lo que es clave en este tema.
En cuanto a la instalación, es muy fácil, ya que es como instalar cualquier aplicación: se instala en el dispositivo del chico y listo. Una vez hecho esto, los padres podrán administrar las reglas de aplicaciones y sitios permitidos/bloqueados.
A continuación, algunas de las características de la aplicación:
Control de Aplicaciones: bloqueo basado en rango de edades con administración del tiempo, ya que Google trabaja con un rango de edades para calificar las aplicaciones de su tienda. Los padres podrán definir la edad de su hijo en la aplicación y bloquear aquellas que no sean apropiadas. Además, la aplicación permite que se habiliten o bloqueen aplicaciones manualmente.
Control Web: trabaja igual que el Control de Aplicaciones, a través de un rango de edades y con la posibilidad de permitir o bloquear manualmente sitios.
Gestión de Tiempo: tanto el Control de Aplicaciones como el Control Web pueden tener un cronograma de días y horarios. Es decir que se puede definir qué días y horarios los niños podrán acceder a las aplicaciones permitidas o navegar por los sitios permitidos.
Localizador: se puede obtener la localización exacta de los chicos con sus dispositivos.
Mensajes de Padres: envía un mensaje al dispositivo de los niños y les aparecerá en pantalla completa, teniendo que confirmar la recepción del mismo para continuar usando su dispositivo.
Reportes de uso: se podrá ver qué aplicaciones y sitios utilizan o visitan, cuánto tiempo le dedican y más.
El próximo 3 de diciembre, se realizará un webinario online y gratuito para todos aquellos que quieran aprender más sobre esta aplicación, se pueden anotar aquí
ESET ofrece una prueba gratis por 30 días, ve al siguiente enlace para más información: http://www.eset-la.com/control-parental
Opuesdei.org - 22.06.2015
Durante el pasado encuentro con los jóvenes en Sarajevo, el Papa Francisco habló con ellos sobre la televisión y los nuevos medios de comunicación: computador, tabletas, teléfonos móviles... Y dio una serie de consejos.
1. Tirar libros, apagar programas. “En la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien”. Por eso, “hay que saber elegir los programas, y esta es una responsabilidad nuestra. Si veo que un programa no es bueno para mí, me echa por tierra los valores, me hace ser vulgar, incluso con cosas sucias, tengo que cambiar de canal. Como se hacía en mi época ‘de la piedra’: cuando un libro era bueno, lo leías; cuando un libro te hacía daño, lo tirabas”.
2. Huir de ordenadores-esclavos. Cuidado con “la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. Y si tú buscas en el ordenador programas sucios, pierdes la dignidad”. Tanto en la televisión como en internet “hay cosas sucias, que van de la pornografía a la semipornografía”.
3. No a la televisión basura. Atención también “a los programas vacíos, sin valores: por ejemplo, programas relativistas, hedonistas, consumistas, que fomentan todas estas cosas. Nosotros sabemos que el consumismo es un cáncer de la sociedad. De eso hablaré en la próxima Encíclica, que saldrá este mes".
4. Ordenadores y televisiones, en un lugar común de la casa. “Hay padres muy preocupados que no permiten que haya computadoras en las habitaciones de los niños: las computadoras deben estar en un lugar común de la casa. Estas son pequeñas ayudas que los padres encuentran” para evitar que los hijos se expongan a todo este tipo de material.
5. No comer en familia con el móvil. “Estar demasiado apegado a ordenadores, teléfonos móviles, etc. hace daño al alma y quita la libertad: te hace esclavo de esos medios. Es curioso, en muchas familias los papás y las mamás me dicen: estamos en la mesa con los hijos, y ellos con el teléfono móvil están en otro mundo".