Hace varias décadas era poco frecuente que una niña de tan solo 14 o 15 años solicitara a sus padres una cirugía estética...
Carmen, mamá de Elisa Oyarzún, de 13 años, reconoce no ejercer ningún control en el horario en que su hija puede usar el teléfono inteligente.
El consumo de bebidas energéticas y sus sucedáneos se hace cada vez más común entre los jóvenes. No existe regulación alguna para su venta a pesar de que el abuso de ellas puede producir trastornos en la salud.
Foto: Pixabay
Algunas modas sorprenden, pero esta impacta. Se trata de llevar el cuerpo al límite para parecerse a la muñeca Barbie, ícono de la perfección:
En nuestra encuesta del mes, les preguntamos a los lectores cuál era la etapa más difícil en la crianza de los hijos, a la que respondieron en su mayoría, que era la adolescencia; seguida de la preadolescencia, la primera infancia, la juventud, y por último la escolar.
La adicción a las drogas es una situación que se puede y debe prevenir desde la familia, en buena parte; sin descartar que la sociedad y otros factores tengan injerencia en ello.
“A donde fueres, haz lo que vieres”, dice un dicho popular que aplicamos de manera casi inconsciente, pues a veces sin darnos cuenta nos adaptamos a las costumbres de nuestra familia, amigos y compañeros.
Preocupante y muy peligrosa resulta la nueva moda que acecha a los adolescentes y jóvenes de hoy.
A medida que los hijos crecen, van demandando más zonas de autonomía e independencia, hasta llegar a la etapa de la adolescencia en la cual estos deseos, se hacen más fuertes y se convierten en manifestaciones de su propia naturaleza.