Por LaFamilia.info
Foto: Freepik
Las exigencias de la vida moderna han hecho que la edad en que un niño inicie su etapa preescolar sea cada vez menor.
Desde hace años los científicos de la conducta han denunciado que las costumbres de la cultura actual están acabando con la niñez, esa etapa que se supone ser la más inolvidable de nuestra vida.

La mayoría de los expertos en psicología infantil coinciden en que la vida para el niño es puro juego, siendo el aprendizaje parte del entretenimiento.
Estos episodios de ira en los que los niños parecen no tener consuelo, hacen que los padres se angustien, terminen agobiados y sin saber qué hacer; muchas veces el desconcierto los lleva a optar por tácticas desaconsejables que pueden volver más crónica la rabieta del pequeño.
La oscuridad, el alejamiento de los padres a la hora de dormir y los ruidos fuertes, son los miedos más comunes en los niños. Sin embargo, cada edad se caracteriza por temores diferentes.

Si para nosotros es importante saber quiénes somos, imaginemos cuan importante es esto para los niños, quienes están en un proceso de construirse día a día, así como de interpretación del mundo y ser parte de él.
Foto: Freepik
“Jugar es el trabajo de los niños”, así lo formuló la pedagoga María Montessori hace ya varias décadas, queriendo decir que el juego es la actividad básica del niño, tan importante o más que el trabajo para el adulto.
Por LaFamilia.info
Foto: Pixabay
La llegada de un bebé es un hecho que llena de felicidad el hogar, una nueva personita integrará la familia e implícitamente marcará un cambio en la vida de todos.
Como padres tenemos el deber de enseñarles a nuestros hijos que en la vida no todo son cosas buenas y agradables.