Pruebas y estudios señalan que algunas medidas que por años se han considerado efectivas por su efecto ahorrador, en realidad no sirven en absoluto a la economía familiar ni al cuidado del planeta, y al contrario, representan un mayor gasto.
Aparte de aprovechar la luz natural, usar bombillas ahorradoras y preferir electrodomésticos de bajo consumo, existen otras formas que han sido igualmente comprobadas que ayudan a ahorrar energía beneficiando las finanzas del hogar y el medio ambiente:
1. Los aparatos en “stand by” sí consumen energía
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía mientras están apagados. Son los que quedan con un piloto encendido en posición de reposo o “stand by”, lo cual representa cerca del 5% del consumo de los hogares.
Estos consumos, pequeños pero permanentes, pueden hacer que un aparato consuma más energía en el tiempo que está en espera, que en el que está en uso.
Según datos del último estudio del IDAE y Eurostat, el modo “stand by” supone un gasto de 231 kWh al año, casi lo mismo que el consumo medio anual del lavavajillas (246 kWh) y mucho más que el de la computadora (172 kWh).
2. El lavavajillas es más económico que el lavado manual
Se ha comprobado que el lavavajillas es más eficiente que lavar manualmente los platos especialmente si se utiliza con una carga completa. Estas cifras lo comprueban: un lavaplatos eficiente usa cerca de 4 galones de agua por carga, e incluso las máquinas estándar usan sólo 6 litros. Mientras que lavar los platos a mano, por lo general usa un promedio de 20 galones de agua, y se consume un 10% menos de energía.
Eso sí, han de ser aparatos eficientes de bajo consumo (en el momento de adquirirlos, hay que fijarse en su etiquetado energético), que permitan elegir la temperatura del agua y reutilicen el calor para el posterior aclarado o secado.
3. Regular la temperatura de los equipos de climatización ahorra energía
Tan sólo la calefacción y la producción de agua caliente suponen la mayor parte de la energía consumida en una vivienda, el 66%.
En muchos hogares es habitual conservar una temperatura media durante las 24 horas, ya que se considera que apagar y encender la calefacción acarrea un mayor consumo de energía y, por ende, de gasto económico, pero lo cierto es que cada grado de más incrementa el consumo de energía en un 7%, lo que supone un derroche innecesario.
Aunque es preciso un pico de calor para alcanzar de nuevo la temperatura deseada, el saldo final de energía consumida es ventajoso.
4. Planchar un día a la semana es mejor que planchar varias veces
Planchar la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión, es una medida para ahorrar, ya que la cantidad de electricidad que requiere la plancha para calentarse se desperdicia cuando se utiliza en pocas prendas.
5. Apagar las luces fluorescentes
Otra falsa idea muy extendida entre los hogares es que el gasto de energía al dejar los tubos fluorescentes encendidos es menor que si se apagan y encienden cada vez. De manera errónea, se sustenta en una explicación similar a la de la calefacción.
Los estudios han demostrado que pese a que al encender un tubo fluorescente se precisa un sobreconsumo de corriente eléctrica, este apenas dura una fracción de segundo. En iluminación incandescente, el tiempo máximo de ausencia que no compensaría el apagado y encendido posterior se reduce a tan solo 0,3 segundos. De ahí que el gasto sea mucho mayor si se deja siempre encendido. Ahora bien, la vida del fluorescente puede acortarse si se apaga y se enciende en repetidas ocasiones.
Electrodomésticos con “Energy Star”
Antes de adquirir un aparato es importante revisar su consumo energético y si contiene sellos como “Energy Star” que garanticen su bajo consumo.
Energy Star es un programa de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos creado en 1992 para promover los productos eléctricos con consumo eficiente de electricidad, reduciendo de esta forma la emisión de gas de efecto invernadero por parte de las centrales eléctricas. La presencia del logotipo identifica al producto con un 10 a 50 por ciento más eficaz en el ahorro de energía que los demás.
Un producto que lleva el sello de Energy Star utilizará menos electricidad, ahorrando dinero y costos de energía.
Fuentes: consumer.es, vidamasverde.com, twenergy.com, elmundo.es, energystar.gov
Por LaFamilia.info
La enseñanza que se les debe ofrecer a los hijos en relación al dinero, no es sólo darles a entender en qué y cómo gastarlo, es mucho más que eso.
Un seguro -médico, de vida, de vivienda, de auto, de viaje- es una medida preventiva que puede evitar dolores de cabeza más tarde. Claro está que hay que apoyarse en un asesor de confianza que le ayude a encontrar una buena póliza a un precio justo.
Hay algunos temas que por áridos que puedan resultar, conviene hablarlos antes de contraer matrimonio o al menos en los primeros meses de éste, para así evitar malos ratos en el futuro.
Foto: all-free-download.com
Cómo explicarles a los hijos que la economía familiar se encuentra en crisis, no es tarea fácil, pero mucho peor es ocultar una realidad que tarde o temprano los afectará y deberán entre todos, comprometerse a salir adelante. Se ha de hablar por tanto, sobre los retos a los que deberán enfrentarse.
El comercio electrónico es una de las opciones preferidas de los consumidores actuales, pues gracias al internet se puede comprar en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y los 365 días del año.
En Norte América por ejemplo, la compra por internet es más utilizada que la forma tradicional, pues también las empresas se han encargado de generar una cultura de consumo electrónico confiable y asequible para sus consumidores.
Los esfuerzos por crear todo un proceso de compra computarizado, -que comienza desde la orden de compra con un sistema de pago seguro hasta la distribución eficaz, confiable y casi que inmediata- han hecho que los estadounidenses opten por comprar a través de internet ahorrándose tiempo, combustible y dinero.
En algunos países de Latinoamérica este canal de compra todavía está en desarrollo, aún hay desconfianza en los compradores, además, el perfil que se encuentra a menudo es más tradicional, prefiere acercarse al almacén para ver, oler, tocar el objeto antes de comprarlo.
Sin embargo, no se le puede atribuir todo a los compradores, su desconfianza se debe a que los mecanismos de compra electrónica en sus países no ha evolucionado lo suficiente, no se ofrecen las medidas de seguridad necesarias, así que esta opción queda desechada a sabiendas que sería una forma muy eficaz y económica de adquirir bienes. No obstante, no pasará mucho tiempo para que el comercio por internet se vuelva igual de apetecido que en otros lugares del mundo.
Consejos para comprar en línea
Aunque se ofrezcan todas las garantías necesarias, el fraude en internet continúa siendo el talón de Aquiles del comercio electrónico. Así que es importante tomar medidas preventivas para evitar malos ratos. Las entidades financieras brindan los siguientes consejos para prevenir estafas en la red:
1. Compre en sitios conocidos, o investigue antes de comprar, para asegurarse que el comercio tenga una buena reputación y sea confiable.
2. Identifique una línea de atención al cliente y si es posible una dirección física, en caso que tenga que hacer algún reclamo o reiterar que es un comercio seguro.
3. Antes de realizar el pago, certifique que la dirección electrónica del sitio web empiece con https:// en vez de http:// .Esta es una forma que utilizan las empresas para garantizarle seguridad al consumidor.
4. Algunas páginas web también exponen la imagen de un candado en la barra de navegación o en la parte inferior de la ventana, como muestra más de confiabilidad.
5. Digite siempre la dirección del sitio web en la barra de navegación; los estafadores son muy hábiles para hacer copias exactas de páginas web. Además, nunca ingrese a los sitios web mediante correos que incluyan enlaces en donde se solicita identificación personal y claves de las tarjetas bancarias. Esta es una estafa cibernética muy común llamada “Phishing”, la cual cada vez cobra más víctimas.
6. Es preferible hacer las compras en su computador personal, pues sitios como café internet, bibliotecas o computadores públicos, no son aptos para hacer esta clase de transacciones.
7. Revise constantemente sus estados financieros vía internet o por teléfono, con el fin de detectar cualquier actividad inesperada.
8. Guarde o imprima el reporte que envía la tienda con los detalles de la compra. Le servirá para posibles reclamos.
9. Proteja sus contraseñas, no las divulgue, ni las escriba en un lugar visible o fácil de encontrar.
10. Asegúrese de salir del navegador una vez terminada la transacción.
11. Evite hacer compras impulsivas; debe de establecer un presupuesto antes de comenzar a navegar.
Soñamos con un techo propio para nuestra familia, un lugar donde puedan crecer los hijos, donde haya cabida para albergar los lazos de amistad, donde sea refugio de momentos felices.
La preocupación de muchos padres en cuanto a temas financieros, recae en el alto costo de la educación superior de los hijos, como ocurre en algunos países.
Foto: freepik
Las empresas familiares afrontan muchos retos, que a veces impiden su normal desenvolvimiento. Son muchas, sin embargo, las que son exitosas y permanecen en el mercado superando las dificultades que puede causar la relación de socios cuando se tiene un vínculo familiar.