Adriano Zandoná - Almas / 28.02.2011
 

Amor: solamente él puede, de hecho, humanizar la sexualidad. Sin embargo, en nuestros días ese término se encuentra envuelto en una compleja confusión en su sentido y comprensión.

LaFamilia.info / 16.07.2008
 

¿Qué rasgos presenta la sociedad actual en relación con la sexualidad? Se ha trivializado y corre el peligro de perder su auténtico sentido.

LaFamilia.info - 18.04.2008
 

La pornografía implica la descripción de escenas sexuales que se muestran tal y como se realizan; también se encuentran, bajo esta denominación, todas aquellas gráficas de mujeres u hombres desnudos aunque no estuvieran realizando ningún acto sexual.

Almas.com.mx / 26.07.2010
 

A lo largo de la historia, el hombre, se ha cuestionado el sentido y fin último de la vida, de la existencia, del tiempo, del amor, del bien y el mal, y también de la sexualidad.

LaFamilia.info - 18.04.2008
 

Se calcula que un televidente habitual observa alrededor de 9.000 escenas de relaciones sexuales o similares anualmente. Más de 7.000 de estas escenas son extramatrimoniales.

LaFamilia.info
09.03.2009

 

 

“Lo que ha Dios unido no lo separe el hombre”. En esta profunda cita bíblica quedan encerrados todos los deberes que adquieren las parejas cuando reciben el sacramento del matrimonio.

 

Según esta premisa, los matrimonios para tomar la decisión de separarse en cuerpo y alma de manera definitiva, deben haber hecho hasta lo imposible para sacar adelante su relación.

 

Divorcio y separación

 

Disolver (divorcio) supone que antes había un lazo que después se desata. Anular (nulidad) es declarar que no hubo lazo. No puede deshacerse, por la sencilla razón de que no existió antes. Podría darse el caso de que unos novios que celebran su unión ante el magistrado civil pudieran solicitar, en ese mismo ámbito, la nulidad por motivos como: incapacidad, falta de requisitos exigidos en el ámbito civil, etc. Y eso no sería tampoco divorcio.

 

El divorcio es un concepto que no existe en el ámbito de la Iglesia. En la Iglesia y para la Iglesia, la unión de un hombre y una mujer, si fue verdadero matrimonio, fue matrimonio para siempre. Esto podría resumirse en estas palabras: unidad e indisolubilidad, que llevan dentro de sí la fidelidad. En la doctrina de la Iglesia el matrimonio es la alianza de un varón y de una mujer, y para siempre.

 

En la Iglesia existe, para situaciones extremas, la separación, cuando se demuestra que la convivencia es imposible y lleva consigo un daño serio para alguno de los cónyuges o los hijos. En este caso el vínculo sigue existiendo y los cónyuges no pueden volver a casarse.

 

La Iglesia hace procesos en los tribunales eclesiásticos a petición, generalmente de uno, o de ambos contrayentes, que tengan un matrimonio canónico; y en el caso de que la petición (demanda) sea de nulidad del matrimonio, lo que los tribunales eclesiásticos hacen es declarar que no existió tal matrimonio, no disolverlo, si es que ello se demuestra.

 

La nulidad

 

Los trámites de una nulidad pasan, como mínimo, por dos sucesivos tribunales (primera y segunda instancia); cada uno de los dos tribunales está integrado por tres jueces; y la sentencia no es firme mientras no sean coincidentes ambos tribunales; y en caso de no serlo, cabe una tercera instancia que resuelve la discordancia anterior. Dada la dificultad y especialización de estos procesos, cada diócesis tiene una asesoría previa donde orientan a los esposos antes de realizar los primeros trámites para evitar gastos y pérdidas de tiempo, y con la única finalidad de ayudar eficazmente y sin dispendios, incluyendo los visos de probabilidad o no para que prospere la causa. Los diversos plazos de cada trámite procesal, desde que se presenta la demanda hasta que se resuelve con la sentencia, están minuciosamente marcados en el Derecho Canónico.

 

Una causa de nulidad del matrimonio, cualquier causa, ha de ser anterior al contraer. Algo que se diera sólo posteriormente, aunque fuera al día siguiente de la boda, no sería causa de nulidad. Esto es necesario repetirlo y clarificarlo: no es lo mismo matrimonio fracasado que matrimonio nulo. El hecho de que un matrimonio no llegue a feliz puerto no quiere decir que ese matrimonio fue nulo el día que se contrajo. Pero tampoco hay que confundir una causa de nulidad que se detecte después de contraer, pero que existía desde antes; esa causa sí puede dar origen a la nulidad.

 

Fuente: conoze.com

LaFamilia.info - 14.11.2008
 

La adicción al sexo es una de las dependencias menos confesadas y visibles de todas las que existen.

P. Ricardo Sada Fernández - Encuentra.com / 18.04.2008
 

Varón y mujer somos iguales en dignidad. Pero la diferencia de sexos nos hace diferentes no sólo físicamente, sino también sentimentalmente, funcionalmente, intelectualmente, espiritualmente.

religion.elconfidencialdigital.com - 31.05.2022

 
Marichu y Juan con su bebé Juanito 

Marichu y Juan (ella tiene 29 años y él alguno más) querían ser padres jóvenes pero no se quedaban embarazados.