Esta devastadora enfermedad que cada día ataca a miles de mujeres en el mundo, está estrechamente relacionada con la lactancia materna, así lo afirma un reciente estudio.
La investigación llevada a cabo en Estados Unidos por la Universidad de Carolina del Norte "Chapel Hill School of Medicine", asegura que las mujeres con antecedentes familiares relacionados al cáncer de seno tienen hasta un 59% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad si amamantan a sus hijos.
Los investigadores observaron a más de 60.000 mujeres que reportaron al menos un embarazo desde 1997 hasta el 2005 para determinar si desarrollaron cáncer de seno.
De acuerdo con el estudio, la disminución en el riesgo de contraer cáncer al amamantar entre las mujeres con antecedentes familiares es similar al de tomar medicamentos anti-estrógeno, como Tamoxifen por cinco años.
"Una mujer puede reducir sus riesgos de padecer cáncer de seno simplemente amamantando a sus hijos y es algo bueno tanto para el bebé como para la madre", dijo Alison Stuebe, principal autora del estudio.
El equipo investigador desconoce las razones exactas por las cuales amamantar reduce el riesgo de cáncer de seno, aunque señaló que podría estar relacionado a la inflamación de los senos tras el parto y los posibles cambios en el tejido mamario entre las mujeres que no amamantan.
Políticas de salud para fomentar la lactancia materna
Para Stuebe los hallazgos del estudio evidencian la necesidad de fomentar la lactancia materna e implementar políticas de salud pública que faciliten la labor a las madres.
"Esperamos que estos hallazgos alienten a las mujeres a amamantar, pero también esperamos que alienten a hospitales, empleadores y comunidades para que den más apoyo a las mujeres que amamantan a sus hijos y se creen más políticas que faciliten esta práctica", finalizó Stuebe.
Otros beneficios de la lactancia
Conocemos bastante sobre los beneficios del alimento materno para el bebé durante sus primeros meses de vida, sin embrago, son sorprendentes también las ventajas que trae para la madre, como son:
• Inmediatamente después de parto, el amamantamiento acelera la recuperación reduciendo la cantidad de sangrado y haciendo el útero contraerse más rápidamente de nuevo a su tamaño normal.
• Las mujeres que lactan, tienen un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 iniciada en la adultez y también de desarrollar osteoporosis.
• Según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, el amamantamiento extendido reduce también el riesgo del cáncer ovárico.
• Los expertos dicen que la lactancia también parece tener un efecto calmante en la madre, que puede ser un mecanismo de adaptación para facilitar la transición a la vida con un nuevo bebé. Cada vez que la madre amamanta, se aumenta la oxitocina, la cual tiene un efecto anti ansiedad y ayuda a promover el vínculo con el nuevo bebé.
• La fabricación de la leche quema hasta 500 calorías adicionales al día, así que las madres que amamantan consiguen deshacerse del peso adicional del embarazo, sobretodo si ellas amamantan por un período extendido.
Fuentes: EFE noticias, cozybebe.org