El hecho de que muchas madres desistan de dar el pecho a sus hijos, se debe, más que a las dudas, "a las falsas creencias y a los mitos heredados sobre la lactancia", según afirman Inma Mellado y Juana María Aguilar, dos expertas en el tema.
La muerte de un bebé de cualquier edad es una de las pérdidas más dolorosas que puede acontecer en la vida de una persona. Debido a que aproximadamente el 70% de los casos de muerte fetal intrauterina no tienen explicación médica, los padres, los familiares y los médicos se enfrentan a la falta de respuestas y a una gran sensación de culpa.
La salud del recién nacido depende en gran parte de los buenos cuidados de la madre durante su embarazo e inclusive de la salud de la gestante antes de concebir. Si la mujer se ha realizado exámenes médicos que garanticen su buena salud para recibir el nuevo ser que se formará en su vientre, son mayores las posibilidades de un embarazo feliz y seguro.

¿La forma del vientre indica el sexo del bebé? ¿La madre gestante debe comer por dos? ¿El estrés emocional durante un embarazo puede causar espina bífida en el bebé?
Imagen de yanalya en Freepik
Los primeros 28 días después del nacimiento constituyen la etapa más vulnerable en la vida del ser humano. En este período llamado "neonatal", se dan los cambios fisiológicos que implican el paso de la vida intrauterina a la extrauterina.
Por Natalia Posada/LaFamilia.info
foto: drobotdean
Después de la noticia del embarazo, quienes serán papás por primera vez, comienzan a vivir una mezcla de emociones y sentimientos los cuales con el tiempo se irán aclarando.