LaFamilia.info
13.11.2008

 

 

Conocido médicamente como dismenorrea primaria, el dolor intenso durante los primeros días de la menstruación afecta alrededor de un 50% de las mujeres entre la adolescencia y los 40s. En 10% de ellas, esta molestia es tan intensa, que ocasiona una incapacidad de varios días para el trabajo o el estudio.

 

Existen dos tipos de dismenorrea: la primaria, en donde no existe ninguna enfermedad que ocasione el dolor; y la secundaria, en donde el dolor se presenta como respuesta a una alteración ginecológica.

 

El dolor menstrual se inicia cuando el tejido endometrial que será expulsado en la menstruación, produce unas sustancias llamadas prostaglandinas; éstas sustancias crean contracciones en el útero, pero en algunas mujeres estas sustancias se producen hasta 10 veces más ocasionando un espasmo uterino intenso.

 

Ayudas para aminorar la molestia

 

Aunque muchos hablan de la dismenorrea como una ‘maldición femenina', ésta es una condición que, aunque no está relacionada con una enfermedad, puede recibir tratamiento para aminorar las molestias. También hay que recordar que ovular es un privilegio de la mujer y por lo tanto la actitud positiva que se tenga frente a este período del mes es importante en su tratamiento. Por lo tanto, aparte de medicinas que contengan ibuprofeno y naproxeno sódico, las siguientes prácticas pueden ayudar a calmar el dolor y las molestias que causan el cólico:

 

  • - Use compresas calientes o una botella con agua caliente sobre el abdomen.
  • - Camine o haga ejercicio de manera regular, incluyendo ejercicios de balanceo pélvico.
  • - Siga una dieta rica en carbohidratos complejos, tales como granos integrales, frutas y verduras, pero baja en sal, azúcar, alcohol y cafeína.
  • - Practique técnicas de relajación. ………
  • - Hágase masajes circulares suaves con las puntas de los dedos alrededor del abdomen.
  • - Mantenga las piernas elevadas mientras está acostada o recuéstese de lado con las piernas dobladas.

 

Síndrome Premenstrual o SPM

 

El síndrome premenstrual (SPM) es uno o varios síntomas que se presentan entre 5 a 11 días antes del comienzo de la menstruación y desaparecen con la menstruación.

Aunque no se conoce una causa exacta de este síndrome, puede estar relacionado con factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos. Se estima que el síndrome premenstrual afecta hasta el 75% de las mujeres durante los años en que pueden procrear.

 

Los síntomas más comunes son:

 

  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de los tobillos, pies y manos
  • Dolor de espalda
  • Pesadez o cólicos abdominales
  • Sensación de gases
  • Espasmos musculares
  • Sensibilidad en las mamas
  • Brotes de acné
  • Náuseas
  • Estreñimiento o diarrea
  • Disminución de la coordinación
  • Deseos vehementes por alimentos
  • Menor tolerancia al ruido y las luces
  • Ansiedad o pánico
  • Confusión
  • Dificultad para concentrarse
  • Tendencia al olvido
  • Deterioro del juicio
  • Depresión
  • Irritabilidad, hostilidad o comportamiento agresivo
  • Aumento de los sentimientos de culpa
  • Fatiga
  • Movimientos letárgicos, lentos y perezosos
  • Cambios o pérdida del impulso sexual
  • Paranoia o aumento de los miedos
  • Baja autoestima

Si los síntomas son muy marcados, es importante que su médico realice una historia clínica completa incluyendo un examen físico y, en algunos casos, una evaluación psiquiátrica con el fin descartar otras causas potenciales para los síntomas que puedan ser atribuidos a este síndrome.

Se debe mantener un "diario de síntomas" mínimo durante 3 meses con el fin de correlacionar dichos síntomas con el ciclo menstrual. El diario ayudará a su médico no sólo con el diagnóstico preciso del SPM, sino también con los métodos de tratamiento propuestos.

 

Fuentes: Nataldoc y Medline Plus

28.08.2023

Las bolsas son un accesorio indispensable en el guardarropa de toda mujer, y cuando se trata de elegancia y estilo, la marca Bebe se lleva todos los aplausos. Si estás buscando algo que te haga destacar en cualquier ocasión, no puedes pasar por alto estas maravillas de la moda.

LaFamilia.info - 12.12.2022


Foto de Liza Summer

A veces, parece que la ropa de mujer atrae más miradas que la de hombre, lo que también implica mayores juicios a la hora de pensar en outfits originales. No importa la ocasión, en la mayoría de los casos estaremos bajo la mirada atenta de los demás.

LaFamilia.info
13.11.2008

 

 

Es indudable que la discriminación contra la mujer siempre ha existido y que es necesario condenar y erradicar toda acción que margine a una persona por el solo hecho de ser mujer.

 

El movimiento feminista en países como Estados Unidos, originado en el siglo XIX, comenzó con una filosofía pro justicia, igualdad y respeto a todo ser humano. Aquellas feministas lucharon por los justos derechos de la mujer y lograron mejoras para el sexo femenino. Nunca se les hubiera ocurrido exigir legalización del aborto, como un "derecho". Para las fundadoras del feminismo, el aborto era el asesinato de un niño.

 

¿Pero es éste el mismo movimiento feminista de hoy? ¿Qué le sucedió a aquel movimiento idealista que dio buenos frutos en sus comienzos?

 

El cambio más significativo en la dirección y los objetivos del movimiento feminista se dio con el libro "The Feminine Mystique" (El Mito de la Femineidad) cuya autora, Betty Friedan, es considerada por muchos como  "La Madre" del actual movimiento feminista. Al adoptar la nueva filosofía del "yo primero", propuso a las mujeres que sólo se podrían sentir "verdaderamente realizadas" y felices si lograban obtener triunfos fuera de su hogar, y que el ser esposa y madre era la más indigna y denigrante de todas las labores que podía realizar la mujer.

 

Este nuevo feminismo por lo tanto llegó a la conclusión de que la mujer sólo podría lograr su máximo potencial si se liberaba de la "carga" de la maternidad. Es decir, que de acuerdo a estos nuevos valores, que difieren de los valores de las primeras feministas, el próximo paso era que aceptaran como prioridades nuevos objetivos materialistas y egocéntricos.

 

Rechazo de la maternidad

 

Puesto que las nuevas feministas buscaban la igualdad con el hombre y la capacidad de ser madre es precisamente lo que más distingue a la mujer del hombre, la maternidad se convirtió para ellas en el mayor obstáculo. A partir de entonces la sexualidad y la reproducción ya no fueron considerados por las feministas radicales regalos de Dios y a los niños se les vio como una carga y no una bendición. De ahí que las nuevas feministas comenzaran a demandar el "derecho" a la contracepción primero, y más tarde siguiendo el mismo falso razonamiento, al aborto a petición.

 

Este trágico cambio de rumbo del movimiento feminista les ha costado la vida a más de 43 millones de niños por nacer en EE.UU. en los primeros 30 años de aborto legal. Además ha dejado una estela de muertes maternas y grandes números de mujeres física y psicológicamente dañadas por abortos legales, que supuestamente eran "seguros e inocuos".

 

Hora de contrarrestar la falsa percepción

 

Ante estas posiciones radicales visiblemente anticristianas, la mujer no puede seguir siendo espectadora. Es hora de que asuma su papel de protagonista en el cambio social y recupere su lucha por su verdadera realización y desarrollo.

 

Si es cierto que la mujer ha atravesado en los últimos años una severa crisis de identidad pues no sabe si vivir de acuerdo a su naturaleza o al mundo que la rodea y la manipula, también lo es que cuando se habla del futuro de la mujer se habla del futuro del mundo. Es ella quien humaniza todo lugar y espacio en donde se desenvuelve.

 

A la mujer moderna se le han abierto las puertas en muchas áreas en las que nunca pensó participar. Sin embargo en el afán de abrirse brecha en nuevos ámbitos de la sociedad, ha perdido el rumbo de su misión y de su propia identidad. No obstante hay que reconocerle  su riqueza y su capacidad de aporte en el campo de los valores y su papel como madre y esposa.

 

¿Qué podría hacer la mujer latina? Antes que nada, necesita informarse y organizarse. Muchas mujeres latinas que ahora viven en los Estados Unidos y que han visto el daño ocasionado a la mujer de hoy por el falso feminismo, están preocupadas de que ocurra lo mismo en sus países de origen.

 

Por esto, las mujeres deben levantar su voz en sus países para defender a la familia, el matrimonio, la maternidad y los valores religiosos. Deben informar a los presidentes de sus países que las líderes del movimiento radical femenino no representan a la gran mayoría de las mujeres, y por lo tanto no deberían ser nombradas como delegadas a conferencias internacionales.

 

Las verdaderas feministas, es decir las que quieren que la mujer recupere su papel como portadora de valores, necesitan obtener status de organización no gubernamental (ONG) ante la ONU, y enviar delegadas a las reuniones de dicho ente para luchar por las familias y por las verdaderas necesidades de las mujeres.

 

Basado en artículos publicados por Mujer Nueva y vidahumana.org

LaFamilia.info - 21.02.2023


Imagen de freepik

Hoy en día el cuidado de la piel es una de las prioridades en hombres y mujeres, en especial después de los 30 años donde hay mayor preocupación por prevenir las arrugas y mejorar las líneas de expresión. Para eso se necesita elegir la mejor crema antiedad, estas claves te ayudarán a identificar cuál es la más apropiada según tus necesidades.

LaFamilia.info - 30.12.2021

Los perfumes son un accesorio esencial para el cuidado personal. Completan el look de una persona: te pongas lo que te pongas, tu perfume característico te acompañará a todas partes, anunciará tu llegada y permanecerá en el lugar luego de que te vayas. Es por esto que las mejores casas y diseñadores de moda tienen una línea de perfumes originales que les ayuda a completar, a través del sentido olfativo, el concepto que desean ofrecer al mundo.

LaFamilia.info
13.11.2008

Toda mujer tiene algún riesgo de desarrollar cáncer de seno durante su vida y ese riesgo aumenta a medida que la mujer envejece. Por esto, el Instituto Nacional del Cáncer recomienda que las mujeres de más de 40 años de edad se hagan una mamografía de detección, cada 1 ó 2 años.

 

Pero qué es una mamografía de detección? Es la radiografía del seno que se utiliza para identificar cambios en el seno que no se han detectado a través del tacto. Existe también la mamografía de diagnóstico, la cual se utiliza para diagnosticar cambios anormales en el seno, tales como nódulos o abultamiento, dolor, engrosamiento o secreción del pezón, o un cambio en el tamaño o forma del seno.

 

La mamografía de diagnóstico también se utiliza para evaluar las anormalidades detectadas en la mamografía de detección. Ambas son herramientas médicas fundamentales y ayudan al diagnóstico diferencial de cambios en el seno sin importar la edad de la mujer.

 

Hay mujeres con mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno. Estas deben consultar con el médico acerca de cuándo empezar a hacerse las mamografías y con qué regularidad. Puede ser que algunas las necesiten antes de los 40 y que la frecuencia de los exámenes sea de menos de un año.

 

Factores de alto riesgo

 

Es importante considerar los factores que aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Si usted se clasifica en alguno de los siguientes grupos, y nunca se ha hecho una mamografía, es importante que consulte a su médico para ver si es oportuna una mamografía:

 

  • - Historia personal: Mujeres que han sufrido de cáncer mamario anteriormente.
  • - Historia familiar: El riesgo es mayor para la mujer cuya madre, hermana o hija ha tenido la enfermedad, así como también para la que tiene dos o más parientes cercanas, como primas o tías, con una historia de cáncer de seno (especialmente si han sido diagnosticadas antes de los 40 años). Cerca del 5 por ciento de las mujeres con cáncer de seno tienen una forma hereditaria de esta enfermedad.
  • - Alteraciones genéticas: Alteraciones específicas en ciertos genes.
  • - Biopsias anormales: Las mujeres con ciertas condiciones anormales en el seno.

LaFamilia.info - 10.02.2023


Foto de Tamara Bellis en Unsplash

En la moda femenina, el calzado ocupa uno de los lugares privilegiados para las fanáticas de las tendencias. Y de manera específica, las botas largas para mujer son uno de los mayores objetos de deseo posibles.

LaFamilia.info - 27.10.2020

foto: pixabay

La compra de maquillaje y cosméticos por internet se convirtió en una tarea poco sencilla, ya que anteriormente estábamos acostumbradas a dirigirnos a tiendas físicas y tener contacto directo con el producto.