LaFamilia.info
11.04.2007

 

 

Los siguientes son remedios que se pueden realizar en casa con hierbas naturales, frutas y verduras. Aunque no hacen daño y al contrario, buscan surgir un buen efecto, es importante consultar al médico antes de realizar cualquier procedimiento, pues no todos los organismos reaccionan de la misma forma.

 

Para el eccema: Agregar la hierba seca de manzanilla en una taza de agua hirviendo y deje en infusión durante por lo menos 15 minutos, cuele y luego deje enfriar esta preparación. Luego, moje un trozo limpio de gasa con el té y aplique a la parte donde tiene el sarpullido. Después debe dejar la gasa puesta por lo menos 20 minutos y se cambia en cuanto se seque y se caliente. Puede aplicar este remedio tres veces al día hasta que la lesión se seque y la inflamación disminuya. Esta preparación es muy eficaz debido a que la manzanilla contiene varias sustancias naturales que son anti-inflamatorias que reducen la reacción alérgica que da lugar al eccema.

 

Para ayudar a adelgazar: La tradición nos dice que existen alimentos que contribuyen, por sus efectos, al adelgazamiento como son el perejil , el vinagre de sidra, el pomelo o toronja y el huevo duro, ya que el organismo consume más energía para metabolizarlo que lo que aporta. El vinagre de sidra se toma dos cucharadas diluidas en un vaso de agua antes de cada comida.

 

Para combatir la caspa: Hacer un tónico anticaspa de apio hirviendo un litro de agua que una vez llegado al punto de ebullición, se le añade unos tallos y hojas de apio. Se sigue hirviendo por cinco minutos, se deja reposar y se aplica sobre el cuero cabelludo.

 

Otro truco para la caspa: Exprimir el jugo de un limón fresco el cual será aplicado después del champú (cuando se está enjuagando el cabello) lo que hará que el pelo tenga un brillo intenso y también quita viscosidad y previene la caspa.

 

Para detener la caída del cabello y favorecer su crecimiento: Se aconseja frotar, por lo menos, una vez al día el cuero cabelludo con la pulpa del aloe vera. Se debe dejar que se seque sobre la cabe­za y luego se aclaran con agua.

 

  • Para disminuir la caída del cabello, se debe frotar el cuero cabelludo con aceite de hígado de pescado una vez por semana preferiblemente de noche, para luego lavarse la cabeza en la mañana siguiente.
  • Para que crezca una hermosa cabellera, se debe hacer una mezcla de jugo de cebolla y de limón a partes iguales y masajearse el cuero cabelludo.
  • Para hacer que el cabello crezca abundantemente, se debe frotar las uñas de los dedos de la mano derecha con las uñas de los de la izquierda cínco minutos todos los días.

Para un orzuelo: Aplicar compresas tibias durante 10 minutos 4 veces al día. Colocar un hisopo o un paño con agua lo más caliente que se tolere en la zona del párpado durante cinco minutos, dos o tres veces por día hasta que se drene y desaparezca el orzuelo.

 

Para las cicatrices: La miel, la pulpa de aloe vera o zábila, el aceite de ricino y la manteca de coco son sustancias que pueden aplicarse directamente sobre la zona afectada y que mejoran la apariencia de la cicatriz hasta tal punto que no es fácil identificar dónde estaba, pero eso sí la aplicación debe ser diaria y constante.

 

En el caso del aloe vera, existe una cataplasma muy buena para borrar cicatrices y cuyos ingredientes son 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera

Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche. Se untar con la mezcla la zona manchada y, cuando se seque, aplicar la pulpa del aloe vera y cubrirlo con una gasa o tirita. Se deja actuar toda la noche y, a la mañana siguiente, aplicar crema solar para hidratar la zona.

 

Leche para la piel: Si se lava la cara por la mañana y en la noche antes de ir a dormir con leche cruda, su piel quedará suave y tersa. Verá cómo pronto renunciará a las costosas cremas faciales.

 

Para picaduras de aguamalas: Al salir del agua, cojer arena humeda de la playa y frotarse muy bien sobre las zonas afectadas. La orina es también un excelente remedio.

 

Para las pequeñas quemaduras domésticas: Rayar una papa y aplicarla a la zona afectada. La arcilla aplicada también da muy buenos resultados.

 

Para la verrugas: Puede aplicarse una rodajita de ajo y dejarla sobre la verruga con una cura por horas. Renovarla cada día, hasta haberla eliminado.

 

Para la tos y resfriados: Antes de ir a dormir cortar una cebolla por la mitad y dejarla en la mesa de noche. También se puede cortar en trocitos y ponerlos en una coca en la mesa de noche, cambiándola cada día.

 

Para las várices: Aplicarse en las piernas vinagre de manzana, empezando por la pierna derecha de abajo hacia arriba y luego la pierna izquierda de abajo hacia arriba, dejándolo aplicado unas tres horas. Lavarse las piernas con agua fría, de abajo hacia arriba.

 

Para vitalizar el pelo: Realizar una infusión de Romero y dejar que se enfríe. Aplicarla al cabello con las hojas de romero, realizando frotaciones y masajes. Dejarla por una hora, constantemente mojada y realizando las fricciones y masajes. Juagarse con agua.

 

Para los dolores de estomago: Tomar agua de orégano.

 

Para los resfriados: Tomar limón con miel.

 

Para el pelo reseco y dañado: Triturar un aguacate maduro y agregarle un huevo. Aplicarlo en el pelo recién lavado y dejarlo ahí una hora. Luego enjuagar con agua tibia y el pelo recuperará sus aceites naturales.

 

Jarabe para la bronquitis y el asma: Rebanar una cebolla morada o blanca y 20 dientes de ajo. Se ponen en un recipiente de vidrio o porcelana y se bañan con una taza de miel virgen (sin calentar ni pasteurizar). Se dejan reposar durante 12 horas y se toman cuatro cucharadas al día.

 

Para la tos: Rayar 1/2 cebolla pequeña, se estruja y se recoje solo el jugo, luego agregarle el jugo de 1/2 limón y tomarlo en ayunas durante tres días.

You have no rights to post comments