LaFamilia.info
13.11.2008

 

Entre los 40 y los 50 años el hombre sufre una serie de cambios físicos y emocionales comparables a los de la menopausia de la mujer. Estos cambios hormonales se conocen como la andropausia masculina y pueden producir efectos en el funcionamiento sexual, así como pérdida de fuerzas, capacidades, o habilidades.

 

La andropausia va mucho más allá del tema sexual. Es en esta etapa donde comienza a disminuir la producción de testosterona (la hormona masculina que produce el testículo) la cual es uno de los factores que fomenta la fuerza física y la agresividad en el hombre.

 

Es ésta una de las razones por las que un hombre que se encuentra atravesando cambios en sus procesos hormonales, sufre de problemas asociados con la pérdida de vitalidad y sensación de dominio. Ya que no presenta rasgos tan nítidos y claramente identificables como los de la menopausia, la andropausia suele hundir en la incertidumbre a muchos hombres de mediana edad.

 

Aunque la llegada de la menopausia en la mujer presenta un punto límite preciso para engendrar hijos, un hombre puede tener la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad. Por ello, muchos consideran que el término andropausia (pausia, del griego, cesación, corte) no es correcto.

 

Signos comunes

 

Pero lo por cierto es que existen algunos signos que son inconfundibles y que suelen hacerse comunes en la mayoría de los hombres. Estos tienen que ver con una pérdida de la motivación, las ganas y el interés en vivir la vida; una menor fuerza física, una merma en el desempeño sexual, y posiblemente, en algunos cuadros de depresión.

 

Ya que existe gran variabilidad en los niveles de testosterona entre los hombres sanos, no todos experimentan los mismos cambios en la misma medida. Sin embargo las respuestas típicas a los niveles bajos de testosterona biodisponible son:

 

  • - Menor impulso sexual
  • - Cambios emocionales, psicológicos y de conducta
  • - Menor masa muscular
  • - Pérdida de la resistencia muscular
  • - Aumento de la grasa corporal a nivel central y superior del cuerpo
  • - Osteoporosis o huesos débiles y lumbalgia
  • - Riesgo cardiovascular y de osteoporosis

 

Ojo con el silencio

 

Por razones culturales y de falta de información, muchos hombres tienen dificultades en aceptar adecuadamente los cambios que le ocurren en su mediana edad. De hecho, el “silencio” dificulta la posibilidad de conocer mucho de lo que le sucede al hombre durante estas crisis vitales.

 

Algunos especialistas sugieren que esta etapa tiene mucho más que ver con cuestiones culturales, antes que médico-biológicas, ya que pone en juego el espacio que el hombre cree ocupar en su contorno familiar, social y laboral. Es importante que no solo el hombre, sino su esposa, entiendan que la andropausia no es un estigma, ni una condena, y que es un hecho que la sexualidad cambia con el tiempo.

 

Fuentes: enplenitud.com, andorpause.com

You have no rights to post comments