LaFamilia.info
17.03.2012

Estas patatas rellenas son ideales para una cena rápida o improvisada, pues gracias al microondas, en menos de 10 minutos todo estará listo. Como siempre, los ingredientes pueden variar hasta el infinito. Se puede añadir zanahoria rallada, remolacha, atún y cualquier otra cosa que a los niños se les antoje. Además, en casa las podemos hacer de un tamaño más apropiado para los niños, y podemos también gratinar un poco el queso para que queden aún más ricas.

 

Ingredientes (por cada patata rellena):

  • 1 papa mediana
  • 1 cucharadita de tomate frito
  • 1 cucharadita de mayonesa casera
  • 1 loncha de jamón de york
  • 1 cucharadita de queso rallado
  • 4 aceitunas
  • 1 cucharadita de maíz dulce
  • Sal
  • Pimienta

 

Preparación:

En primer lugar, preparamos las papas. Para eso, las lavamos muy bien, las secamos, les hacemos tres o cuatro cortes con el cuchillo (para que no estallen), las envolvemos en papel film y las metemos en el microondas, a potencia máxima, durante unos 8 minutos (dependiendo del tamaño de la patata pueden tardar más o menos, iremos comprobando).

 

Mientras se hacen las patatas, troceamos la loncha de jamón de york y las aceitunas, y dejamos preparadas las cosas del relleno.

 

Una vez tiernas las patatas, les quitamos el papel film y las cogemos con papel de aluminio, para no quemarnos. Las abrimos, troceamos la carne de la patata, salpimentamos y mezclamos con el tomate y la mayonesa. Añadimos el jamón de york, el maíz y las aceitunas, y coronamos con un poco de queso rallado. Podemos tomar así o gratinar unos minutos el queso en el horno.

 

Fuente: Receta e imagen de María Lunarillos - pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

El kebab es uno de los platos típicos de la cocina árabe. Es un alimento perfecto para los niños por su gran aporte energético y por ser muy completo en nutrientes. Se elabora con carne, vegetales, un pan especial y se acompaña de varios tipos de salsas. En Turquía se los llama Döner Kebabs, los árabes los conocen como shawarma y en Grecia, se los denomina Gyros.

 

Los ingredientes del kebab en realidad son muy sencillos, si omitimos la carne asada en un pincho giratorio, que en casa no es posible hacer.

 

En cuanto al pan, existen dos posibilidades, o bien comprar pan pita en el supermercado (un pan redondo abierto en un solo lado para que quede el contenido en una especie de bolsa de pan), o realizar nosotros un pan fino en el que enrollaremos los ingredientes (esta versión se llama dürüm).

 

Ingredientes:

 

Para la masa

  • 2 tazas de harina
  • 1 taza de agua
  • 1 pizca de azúcar
  • 1 pizca de sal

Para el relleno

  • 500 gr. de carne de cordero o de ternera
  • 1 pimiento o pimentón verde
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • Aceite de girasol

Para el aderezo

  • 150 cc de yogur natural
  • Ralladura de la piel de ½ limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Perejil fresco
  • Sal y pimienta negra molida

 

Preparación

 

Masa: mezclar la harina con la sal, el azúcar y el agua hasta lograr una masa lisa. Estirar finamente y cortar en discos. Cocinarlos sobre una sartén con 1 cucharada de aceite y dorar de ambos lados.

 

Relleno: cortar los vegetales y la carne en tiras delgadas. Dorar la carne en una sartén con aceite. Retirar, incorporar los vegetales y saltearlos. Salpimentar. Distribuir el relleno en los discos de masa y enrollar. En caso de utilizar pan de pita, abrirlo e introducir el relleno.

 

Aderezo: mezclar el yogur con la ralladura de limón, la sal, la pimienta, el aceite de oliva y el perejil picado. Acompañar los kebab con esta salsa fría.

 

Fuente: pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

 

La comida china es muy apropiada para los niños debido a su forma de cocinar, todo sin huesos, ni espinas y en trocitos pequeños.

 

El almidón es el componente principal del arroz, se encuentra en un 70 – 80%. El almidón es un hidrato de carbono presente en los cereales, en las hortalizas radiculares como las zanahorias y en los tubérculos.

 

El contenido de proteínas del arroz ronda el 7%, y contiene naturalmente apreciables cantidades de tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2 y niacina o vitamina B3, así como fósforo y potasio. Sin embargo, en la práctica, con su refinamiento y pulido, se pierde hasta el 50% de su contenido en minerales y el 85% de las vitaminas del grupo B, quedando por tanto convertido en un alimento sobre todo energético.

 

Ingredientes:

 

  • 2 tazas de arroz
  • 200 gr. de jamón
  • 100 gr. de tocineta o tocino ahumado
  • 1 cebolla
  • 1 manojo de cebolla junca o cebolla de rama
  • 1 diente de ajo
  • 50 gr. de guisantes o alverjas y/o habichuelas
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal, pastilla de caldo, pimienta blanca, salsa de soja

Preparación:

 

Una vez cocido el arroz, lo ponemos a sofreír en un wok o sartén, junto con el ajo machacado y la cebolla cortada muy fina. Una vez estén cocidos, añadimos el jamón y el tocino ahumado o tocineta. Salpimentamos y añadimos 1/2 pastilla de caldo y la salsa de soja.

 

Cocemos los guisantes o alverjas. Batimos los huevos con un poco de agua y preparamos una tortilla que reservamos.

 

Cuando vayamos a comer el arroz tres delicias, ponemos el wok a fuego fuerte, añadimos el arroz al sofrito y en el último momento añadimos los guisantes y la tortilla cortada en trocitos. Lo probamos y rectificamos de sal si es necesario.

 

Fuente: pequerecetas.com

LaFamilia.info
17.03.2012

Ideal para una cena rápida, esta quesadilla con champiñones acompañada de pico de gallo -un delicioso picadillo de tomate, cebolla roja y perejil-, se convierte en una nutritiva elección para la familia. Podemos servirla también con unos nachos y guacamole casero.

 

Ingredientes:

 

Para cada quesadilla

  • 2 tortillas de trigo

  • 2 lonchas de queso
  • 2 lonchas de jamón de york

  • 1/2 lata de champiñones

  • 1 cucharada de yogur griego

  • Sal

  • Pimienta 

 

Para el pico de gallo

  • 1 tomate grande
  • 1 cebolla roja pequeña
  • 1 puñado de perejil
  • El zumo de 1/2 limón
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

 

Primero preparamos el pico de gallo, picando muy pequeñito el tomate, la cebolla y el perejil, y sazonando con el limón, sal y pimienta. Reservamos.

 

A continuación, preparamos la quesadilla. Salteamos los champiñones, salpimentamos y reservamos. Sobre una tortilla de trigo untamos una cucharada de yogur, encima colocamos las lonchas de queso cortadas en trozos, los champiñones y, finalmente, las lonchas de jamón de york. Cubrimos todo con la otra tortilla de trigo.

 

Calentamos una sartén untada ligeramente con aceite y tostamos la quesadilla, primero por un lado y después por el otro. Retiramos del fuego, cortamos en cuatro cuartos y servimos junto con el pico de gallo.

 

Fuente: Receta e imágenes de María Lunarillos - pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

Inicialmente ésta es una receta para niños con diabetes, pero de igual forma pueden comerla todos los chicos, especialmente aquellos a los que el pescado no les agrada. Y es que la suave salsa de yogur ayuda a disimular el sabor del pescado que muchas veces rechazan los niños.

La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo, tiene alrededor de a 65 calorías por cada 100 gramos de porción.

 

Ingredientes:

  • 1 filete de merluza de 150 grs
  • 1 cebolla cortada en rodajas
  • Zumo de medio limón
  • 1 vaso de yogur natural desnatado
  • 1 cucharadita paprika o pimentón dulce en polvo
  • Sal a gusto

Preparación:

Lave el filete y condiméntelo con sal y limón al gusto. Engrase un sartén para horno y coloque el pescado. Espolvoree la merluza con un poco de paprika y ponga los aros de cebolla y salsee con el yogur.

 

Cocine en el horno a una temperatura moderada aproximadamente 20 minutos o hasta que vea el pescado cocinado.

 

Fuente: pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

 

Acostumbrados a comprar este alimento esencial en nuestra dieta diaria, nos hemos olvidado de la costumbre de nuestros abuelos de realizar el pan en nuestro propio horno. Pero sin duda, amasar la harina y ver cómo se convierte en un delicioso pan tiene una recompensa aún mayor, y es ver cómo disfrutan nuestros hijos ayudándonos, y por supuesto cómo disfrutamos nosotros de ese momento de complicidad con ellos… Así que, ¡manos a la obra!

 

Ingredientes:

  • 310 gr. harina de fuerza
  • 175 gr. de agua templada
  • 20 gr. de aceite de oliva
  • 15 gr. levadura fresca de panadería
  • 1 cucharilla de sal

Preparación:

Aunque hay muchas formas de hacer pan, esta receta es más apropiada por el hecho que estamos trabajando con niños pues es más sencilla y sobre todo, más rápida que las tradicionales.

 

Mezclamos la harina con la levadura, añadimos el aceite y agua templada y mezclamos bien con una cuchara de madera. Cuando tengamos una masa homogénea, agregamos la sal y amasamos otro poco hasta que quede una masa elástica y uniforme.

 

Engrasamos un recipiente de cristal de los que tienen tapa, e introducimos la masa en forma de bola. Pincelamos la bola con aceite, le damos unos cortes en la superficie y espolvoreamos con un poco de harina.

 

Le ponemos la tapa de cristal y lo introducimos en el horno frío. Lo encendemos a 220ºC y lo dejamos durante unos 50 minutos. Pasado ese tiempo, sacamos el pan y lo dejamos enfriar.

 

Fuente: pequerecetas.com

LaFamilia.info
17.03.2012

La hamburguesa de pescado es una receta estupenda para conseguir que los niños coman pescado y verduras al tiempo que disfrutan de una de sus comidas favoritas. Es más, si están acostumbrados a comer hamburguesas caseras de pollo, con esta receta ni siquiera notarán la diferencia. El resultado es una hamburguesa jugosa, suave y muy sana, que, en un buen pan y acompañada de un poco de ensalada, hará las delicias de grandes y pequeños.

 

Ingredientes:

  • 3 filetes de merluza
  • 1 cebolla roja pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de perejil muy picadito
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Para acompañar: panes, rúcula, tomate, cebolla roja y salsas al gusto.

Preparación:

Picamos los filetes de pescado y los ponemos en un bol. Troceamos muy pequeñito la cebolla, el ajo (sin el germen) y el perejil y lo añadimos todo al bol. Añadimos el huevo, el pan rallado, la sal y la pimienta. Mezclamos todo muy bien.

 

Formamos cuatro bolas y las aplanamos sobre papel film o papel de horno, y las hacemos en una sartén con un hilo de aceite. Si tienes moldes redondos para hacer huevos a la plancha, los puedes usar para darles una forma perfecta a las hamburguesas.

 

Servimos cada hamburguesa en un pan con un poco de rúcula, rodajas de tomate y aros de cebolla, y aliñamos con yogur, ketchup, mostaza o las salsas que más les gusten.

 

Fuente: Receta e imágenes de María Lunarillos - pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

Hay que sacarle partido a que los niños adoran las pastas para que se habitúen a comer otros alimentos como los vegetales. Esta ensalada es perfecta cuando contamos con poco tiempo y además queremos una cena ligera y nutritiva para los hijos.

 

Ingredientes

 

  • 1 taza de coditos, fusilli u otra pasta corta
  • 100 gr de jamón o también puede ser pollo
  • 3 huevos
  • 1 papa grande
  • 1 cebolla pequeña
  • 1/3 de taza de mayonesa
  • 1 manzana
  • 1/3 de taza de piña
  • Una cucharadita de sal

Preparación

 

Poner agua suficiente con sal a calentar. Cuando esté hirviendo echarle las pastas, los huevos y la papa picada en cuadritos pequeños hasta que se ablanden.

Picar la cebolla y el jamón bien finitos. Cortar la manzana y la piña en cuadritos pequeños. Cuando las pastas, la papa y los huevos estén cocinados, escurrir el agua, pelar y picar los huevos y unirlo con la piña, manzana, jamón y cebolla. Echarle la mayonesa y revolver. Dejar enfriar en el refrigerador antes de comer.

 

Fuente: pequerecetas.com

LaFamilia.info
19.10.2009

Hay muchas recetas que requieren pocos minutos para ser preparadas, y electrodomésticos como el microondas muchas veces lo tenemos subutilizado, limitándolo a descongelar y calentar la leche. Sin embargo sólo hay que saber utilizarlo para conseguir platos que no tienen mucho que envidiar a la cocina tradicional, o al menos, se compensan por el poco tiempo que se tarda en hacerlos.

El Pastel de Merluza, es algo que se puede preparar con antelación dejándolo en la nevera, y que resulta una manera excelente de que nuestros hijos coman pescado.

Ingredientes:

  • 1/2 kg de merluza
  • 4 huevos
  • 1/2 vaso de leche
  • 2 cucharadas de pasta o salsa de tomate
  • 1 cebolla
  • Ajo
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal

Preparación:

Poner en un recipiente apto para el microondas un chorrito de aceite y la cebolla junto con el ajo bien picaditos. Introduzca el recipiente en el microondas durante 5 minutos a máxima potencia.

Mientras tanto, parta en trozos la merluza. Luego, añada el pescado desmenuzado con una ramita de perejil picado al recipiente y caliente 4 minutos más en el microondas. Saque el recipiente y eche los huevos crudos, la salsa de tomate y medio vaso de leche. Triture con la batidora hasta conseguir una masa homogénea.

Engrase un molde de tamaño adecuado y vierta en él la mezcla. Introduzca el molde al horno microondas durante 12 minutos, cambiando su posición a la mitad de dicho tiempo.

Deje enfriar antes de desmoldar, y sirva frío o tibio, adornado con mayonesa, ensalada o salsa de tomate.

Fuente: pequerecetas.com