Está claro que uno de los platos favoritos de los niños suele ser la pizza, y al contrario de lo que muchos piensan, este alimento puede resultar altamente nutritivo y por supuesto muy divertido. Por ello, hay que aprovechar que a los chicos les gusta, para realizar dibujos creativos con ingredientes nutritivos.
Además será una gran aventura preparar esta pizza junto a mamá. En ese caso disfrutarán el doble, al prepararla y al comérsela…
Ingredientes:
- Masa de hojaldre redonda
- 1 salchicha grande
- 1 rodaja de mortadela
- 2 tajadas de jamón
- 4 aceitunas negras
- Pasta o salsa de tomate
- Queso rallado
- Un poco de orégano
- Una yema de huevo
- 1 palillo de madera o brocheta de palo
Preparación:
Encendemos el horno a 200ºC. Tomamos la masa de hojaldre y la ponemos en la bandeja del horno. En seguida, se corta la masa con una tijera haciendo picos. Guardamos los retazos de masa que van resultando para usarlos posteriormente. Agregar la pasta de tomate en el centro de la pizza y extenderla por toda la superficie.
Poner una capa de jamón extendido, agregar una capa de queso rallado y ponerle un poco de orégano. Cortar la salchicha por la mitad de arriba hacia abajo, y pincharla con el palo de brocheta para darle forma curvada, una vez horneada retiramos el palillo con cuidado.
Cortar la rodaja de mortadela en dos trozos iguales, situarlos a modo de ojos. Cortar las aceitunas negras en tiritas finas para hacer las pestañas y hacer los ojos. Hacer unos coloretes con tomate y con los recortes hacer la nariz. Con el resto de los retazos hacer el pelo.
Batir la yema de huevo y con una brocha, pintar toda la superficie de la masa, pelo, puntas y nariz. Hornear a 200º hasta que estén las puntas doradas y el queso fundido.
Fuente: pequerecetas.com
La tempura es una excelente forma para que los niños coman verduras u otros alimentos que no son de su total agrado como pescados, pollo, etc. Su sabor crujiente lo hace irresistible para todos los miembros de la familia.
Este tipo de rebozado se puede utilizar con multitud de pescados y verduras. No olvides que la tempura debe estar recién frita en el momento de ser consumida, con su capa exterior dorada y crujiente que deja entrever el producto de su interior, tierno y sabroso.
Ingredientes:
Ramilletes de coliflor
- Calabacín mediano
- Zanahorias
- Champiñones
- 12 langostinos pelados (opcional)
- 1 taza de harina
- Aceite de oliva
Para la masa tempura:
- 200 gr. de harina
- 1 huevo
- 7 cucharadas de aceite de oliva
- 10 cucharadas soperas de agua helada
- 1 cucharada de sal
Preparación:
Limpiar y cortar las verduras regularmente en formas que sean fáciles de comer. Sazonarlas ligeramente.
Verter el agua muy fría en un recipiente, agregar la yema del huevo y mezclar bien. Incorporar la harina y la sal batiendo rápidamente con un tenedor. Añadir la clara montada a punto de nieve.
Calentar abundante aceite de oliva en una sartén honda y agregar un trocito de pan dentro del aceite. Cuando el pan suba a la superficie, nos indicará que el aceite está a la temperatura adecuada.
Pasar ligeramente verduras y langostinos por harina, luego sumergirlos de uno en uno en la masa para el tempura y finalmente freír en el aceite caliente.
Una vez dorados, retirar las verduras y los langostinos y escurrir en un papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Fuente: pequerecetas.com

Pero, ¿cómo hacer ver a los niños que las verduras son unas “amigas” estupendas y además divertidas? Reconozcamos que el modo tradicional de presentar las verduras no es del agrado de los niños, incluso ni de nosotros mismos. Con un poco de imaginación y unas nociones básicas de cocina, se pueden preparar de forma rápida platos de verduras y hortalizas con originales y divertidas presentaciones que encantarán a los niños. Cuesta poco y estamos haciendo mucho por la educación alimentaria de nuestros hijos:
Presente los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten colorido. Use la imaginación y utilice diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales… Aproveche para contarle un cuento y se lo irá comiendo sin darse cuenta de que son verduras.
Predicar con el ejemplo. ¿Cómo va a conseguir que sus hijos coman de todo si no lo ven en su propia casa?. Los padres son los principales modelos de sus hijos, así que muéstrese positivo frente a todos los alimentos.
Deje que los niños participen en la elaboración de los platos. Pueden preparar juntos ensaladas llenas de color o pizzas caseras donde se pueden añadir variedad de hortalizas. Se lo pasarán en grande y disfrutarán comiéndoselas.
Añada verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado, pasta o arroz. Por ejemplo: espaguetis con champiñones y jamón, arroz con verduras, flan de espinacas. También puede preparar unas deliciosas albóndigas o hamburguesas caseras mezclando la verdura rallada con la carne picada.
¿Por qué no probar también con los postres de hortalizas? Por ejemplo el bizcocho de zanahoria, o bocaditos de calabaza.
¡Hay mil formas de preparar recetas de verduras que le sorprenderían! Aquí hay algunas:
Flanes de verduras: Los flanes que combinan carne, pescado o huevos son una original manera de conseguir que los niños prueben diferentes sabores. Ejemplos: Flan de calabaza, de puerros y palitos de cangrejo…
Brochetas vegetales: Existen infinidad de pinchos que combinan con vegetales. Esta es una receta que a los niños les encantará y en la que además pueden participar ayudando. Podemos hacerlas a la plancha, a la brasa, en el horno, apanadas… Ejemplos: Brochetas de pollo, ternera, pavo, cerdo o pescado combinados con champiñones, berenjenas, tomates cherry, mazorquitas de maíz…
Pizzas caseras con vegetales: Esta es una opción muy nutritiva y su contenido calórico depende sobre todo del tipo de ingredientes que utilicemos. Si incluimos jamón, queso, y diversas hortalizas o verduras como tomate, calabacín, pimentón, champiñones, etc. conseguiremos un plato muy saludable.
Lasañas y canelones: Son platos muy aceptados por los niños. Se pueden mezclar con la carne o pescado picados y los niños irán acostumbrándose al sabor de las verduras sin darse cuenta. Sugerencias: lasaña de carne y pesto, canelones de espinacas y bechamel o de pescado y calabacín…
Fuente: pequerecetas.com
Esta receta de pollo para niños es divertida y muy fácil de realizar, y seguro que a sus hijos les gustará ayudarle a “rebozar” el pollo en sus cereales del desayuno.
Ingredientes:
Pollo en trozos
- Corn Flakes (O cualquier cereal de hojuelas de maíz)
- Huevo
- Harina
Preparación:
Se ponen las hojuelas de maíz en una bolsa o en un mortero y se golpean para que queden un poco triturados. No se deben machacar del todo para que el resultado final del rebozado sea crujiente.
Se pasan los trozos de pollo por harina, a continuación por huevo y por último por las hojuelas de maíz trituradas. Finalmente, se fríe el pollo en aceite caliente.
Fuente: pequerecetas.com
Las alitas de pollo son ideales para los niños pues además de que son altamente nutritivas por su proteína, se las pueden comer solos usando sus manitas.
Ingredientes:
- 1 kg de alitas de pollo troceadas
- Salsa de soja
- Miel
Preparación:
El día anterior se prepara una salsa con miel, salsa de soja y un poco de agua. Calentamos previamente la miel en el microondas hasta que esté líquida y luego mezclamos con la soja y el agua. Embadurnamos las alitas con esta mezcla y las dejamos reposar en la nevera.
Al día siguiente, ponemos las alitas al horno con un poco de aceite, y cocinamos aproximadamente 45 minutos a 175-200ºC dependiendo del horno.
Fuente: pequerecetas.com
ReL - 24.07.2023
Santa Hildegarda de Bingen vivió hace cerca de mil años en Alemania. Desde pequeña se dio cuenta de que "veía cosas" que otros no percibían. Se trataba de un don que le otorgó Dios para descubrir la "viriditas" o "fuerza verde" que reside en todos los seres creados.
Las mamás siempre están dando vueltas para conseguir que los hijos coman de todo. Esta es una forma estupenda de que los chicos sustituyan las papas fritas por hortalizas como la berenjena y el calabacín. Esta forma de preparación las deja crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Ingredientes:
- Berenjenas y calabacín
- Cerveza sin alcohol
- Harina
- Aceite y sal
- Preparación:
- Pelar y cortar las berenjenas y el calabacín como si fueran papas para freír.
Poner los trozos en un recipiente grande, cubiertos de cerveza sin alcohol. Escurrirlos al cabo de 15 minutos aproximadamente y pasarlos por harina. Una buena forma de que queden enharinados uniformemente, es poner la harina dentro de una bolsa, meter las berenjena y el calabacín escurridos, cerrar la bolsa y agitar un poco, queda perfecto. (Este truco también sirve para trocitos de pescado o calamares).
Freír rápido para que la harina no se humedezca y quede muy crujiente, en abundante aceite caliente. Al sacarlas, ponerlas en papeles absorbentes para retirar el exceso de grasa. Echar sal al gusto y servir.
Fuente: pequerecetas.com
Las tortillas son una cena muy socorrida para los niños a partir del primer año de edad. Otra de sus ventajas es que se pueden hacer de múltiples formas. Ésta de plátanos es muy original y además deleita con su delicioso sabor.
Ingredientes:
- 1 huevo
- 1 naranja
- Medio plátano
- 1 cucharadita de leche
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- sal
Preparación:
Exprima el zumo de naranja y mézclelo con el azúcar. Póngalo a hervir y añada el medio plátano cortado en trocitos. Deje hervir hasta que el plátano esté tierno y el zumo casi haya desaparecido.
Bata el huevo con la leche y la sal y cuaje la tortilla a la plancha sobre una sartén antiadherente. Cuando empiece a cuajar añada el plátano y termine de hacer la tortilla.
Fuente: pequerecetas.com
BBC.com - 25.07.2022
Dado que las freidoras de aire usan poco o nada de aceite, ¿son una opción más saludable que otros métodos para cocinar?