LaFamilia.info - 25.02.2009 (Actualizado 11.04.2016)
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Veamos cómo se comporta, qué piensa y siente la persona que sí es asertiva.
Para muchos, la jubilación es sinónimo de vejez e inactividad. Para muchos otros, en cambio, es el momento de hacer cosas que antes no se habían podido hacer y de mejorar la calidad de vida haciendo cosas útiles, en servicio de los demás.
Cuando a una persona se le muere un ser querido o cuando se produce la ruptura matrimonial por separación, divorcio, etc., qué es lo conveniente decir y hacer y qué es mejor no decir ni hacer...
No ha sido clasificada todavía como una enfermedad, pero un experto asegura que “para una parte significativa de la población hay algunas banderas rojas que indican una barrera real”.
En una de sus fábulas Leonardo da Vinci cuenta que una navaja de acero se mantenía orgullosa de su brillante aspecto, por lo que resolvió negarse para trabajos ordinarios y no quiso volver a salir de la vaina que la guardaba para no ensuciarse. Así estuvo largo tiempo, hasta que un día el dueño la sacó y encontrándola oxidada, la botó como inservible.
Suena extraño, pero después del estudio realizado por el profesor Chris Idzikowski, director del Sleep Assessment and Advisory Service, podemos afirmar que la forma cómo se duerme tiene una relación directa con la personalidad.
Todos llegaremos a la vejez, es el ciclo natural de la vida, pero ante esta realidad no es conveniente quedarse de manos cruzadas. Es necesario hacerse conciente -desde la juventud- de llevar una vida sana y una actitud positiva, para cuando llegue esta etapa, se pueda vivir de la mejor manera posible.
Foto: Freepik
Cada persona, aún siendo única, comparte con un determinado grupo unas características semejantes en lo referente a actitudes, miedos, motivaciones, valores, causas de estrés y compulsiones.
El Trastorno Límite de Personalidad es una condición de inestabilidad en el estado de ánimo, en la identidad, en la auto imagen y en la conducta interpersonal.