Actuall.com - 30.10.2017

Foto: Freepik 

Parece evidente que el valor de una ama de casa es incalculable desde muchos puntos de vista. Sin embargo, el periodista Nicolás de Cárdenas de Actuall, se dio a la tarea de investigar cuánto se podrían ganar las mujeres por este arduo trabajo y esto fue lo que encontró. 

Mi esposa no trabaja

A propósito del tema, en marzo de 2016, un tatuador de Florida colgó un mensaje en su perfil de Facebook que ha sido compartido más de 400.000 veces y ha generado más de 700.000 reacciones y cerca de 500 comentarios. Dice así:

Mi esposa no trabaja. Mi esposa no trabaja!!! Conversación entre un esposo (h) y un psicólogo (p):

P: ¿Qué hace para ganarse la vida, señor Rogers?

H: Yo trabajo como contable en un banco.

P: ¿Y su esposa?

H: No trabaja. Ella es ama de casa.

P: ¿Quién prepara el desayuno para su familia?

H: Mi mujer, porque ella no trabaja.

P: ¿A qué hora se levanta su mujer?

H: Se despierta temprano para organizarlo todo. Prepara el almuerzo para los niños, se asegura de que estén bien vestidos y peinados, que desayunen, que se cepillan los dientes y lleven todas las cosas del colegio. Despierta al bebé y le cambia los pañales y la ropa. Le amamanta, también.

P: ¿Cómo van sus hijos al colegio?

H: Los lleva mi mujer, porque ella no trabaja.

P: Después de llevar a sus hijos al colegio, ¿qué hace?

H: Normalmente piensa en algo que pueda hacer para aprovechar que está fuera, para no tener que sacar y meter la sillita del coche muchas veces, como pagar facturas o hacer la compra. A veces, si se olvida algo, tiene que hacer el viaje otra vez, con el bebé a cuestas. Cuando vuelve a casa tiene que alimentar al bebé de nuevo, cambiarle el pañal y prepararle para su siesta. Ordena la cocina y luego se encarga de la colada y de la limpieza de la casa. Ya sabe, porque ella no trabaja.

P: Por la noche, después de volver a casa desde la oficina, ¿qué hace usted?

H: Descanso, por supuesto. Bueno, estoy cansado después de trabajar todo el día en el banco.

P: ¿Qué hace su esposa por la noche?

H: Hace la cena, se la sirve a mis hijos y a mí; friega los platos, ordena una vez más la casa, se asegura de que el perro está en casa y guarda los restos de la cena. Después de ayudar a los niños con los deberes les pone el pijama y cambia al bebé los pañales; les da un vaso de leche y se asegura de que se cepillen los dientes. Una vez en la cama se despierta varias veces para dar el pecho al bebé y cambiarle los pañales si lo necesita mientras descansamos. Porque ella no tiene que levantarse temprano para ir a trabajar.

¿Un salario para el ama de casa?, ¿un salario maternal?

El Parlamento Europeo, en junio de 2015, señalaba en un informe la necesidad de que haya un mayor reconocimiento a labores como la maternidad, el cuidado de los niños o de dependientes, que incluye una valoración económica: “Este trabajo es raramente remunerado y la sociedad no lo valora adecuadamente, pese a que posee una enorme importancia social, contribuye al bienestar social y puede medirse con indicadores económicos como el PIB”.

El debate está sobre la mesa. Sería una forma de reconocer siquiera parcialmente la labor callada, escondida, pero absolutamente imprescindible de un tipo de trabajadoras que están fuera del mundo laboral, aunque en la práctica trabajen más horas y más duro que buena parte de la población activa.

La investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Mª Ángeles Durán, explica en su estudio titulado El trabajo no remunerado en la economía global’ que el Producto Interior Bruto de España aumentaría un 53% si se pagara el trabajo no remunerado que, de manera mayoritaria, realizan las mujeres.

Organizaciones internacionales como la plataforma Women of the World sostienen que, pese a la constatación del peso global que esta actividad tiene en la economía de un país, “se hacen necesarias medidas para paliar la situación de vulnerabilidad y discriminación que padecen las mujeres que se dedican de forma exclusiva o mayoritaria a estas labores”.

La ‘factura sombra’ de las amas de casa

Los estudios macroeconómicos, efectivamente, ofrecen datos sobre el impacto global que esta actividad no remunerada ejerce sobre la cuenta de resultados de un país. Pero ¿cómo calcular en concreto el coste del tiempo dedicado a la limpieza, la costura, la plancha, la cocina, hacer la compra, cuidar de los hijos, etc?

Hace algunos años, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa (CEACCU), ya disuelta, aseguraba que el sueldo medio neto por estas tareas debía rondar los 1.700 euros al mes por 40 horas semanales. En su desglose, consideraban que:

• unos 500 euros correspondían a la limpieza y mantenimiento del hogar;

• planchar y coser 270 euros;

• otros 400 euros por encargarse de los niños pequeños (llevarlos y traerlos del colegio, darles la merienda, estar con ellos por la tarde, etc.);

• los trabajos relacionados con la cocina otros 426 y

• unos 150 euros en concepto de clases particulares y otras tareas.

Manuel Llamas, periodista experto en asuntos económicos, considera que la forma más lógica de calcularlo sería por comparación con una empleada de hogar interina a tiempo completo.

Según la web especializada Home Staff, el salario aproximado de una empleada del hogar fija interna con un horario de 40 horas semanales ronda entre los 900 y los 1.200 euros netos al mes por 13 pagas, con un total de entre 11.700 y 15.600 euros anuales.

Teniendo en cuenta que las amas de casa dedican más de 40 horas a la semana a estas tareas, esta cifra aumentaría.

Así, calculando 12 horas de trabajo de lunes a sábado (pongamos que ‘se da libre’ el domingo), supone 72 horas a la semana, por lo que “su sueldo de mercado, por así decirlo, se aproximaría a los 2.160 euros netos”, señala Llamas.

Pero claro, un ama de casa no “se da libre” ni los domingos, tal es su entrega. Por lo que, calculando un total de 12 horas diarias, 84 a la semana, el sueldo mensual ascendería a 2.520 euros. A esta cifra habría que añadir los gastos de Seguridad Social. 

Así, la cifra se elevaría a un total que oscilaría entre 2.640 y 2.758 euros. A esto habría que añadir otras tareas que suelen hacer las amas de casa aunque no las empleadas del hogar, como el apoyo escolar a los niños.

Esto supondría añadir entre 15 y 22 euros por hora, dependiendo de la materia y de si lo comparamos con lo que gana un profesional de la enseñanza o lo que cobra un mero estudiante por dar clases particulares.


Aproximación a los costes que ahorra la labor de las amas de casa en la economía familiar / Actuall

La cuenta, proveedor por proveedor

Otra forma de calcular el valor económico del trabajo de las amas de casa es acudir al mercado a comprobar los precios que ofrecen diferentes proveedores de servicios básicos como guardería, planchado, limpieza, transporte, clases, gestoría, compras o reparaciones y mantenimiento de la casa.

Como es obvio, esta cuenta no es igual para una familia con dos hijos, o una de familia numerosa o con categoría administrativa de numerosa especial.

Tomando una a una las tablas de precios de estos proveedores de servicios, la cifra ronda los 2.000 euros.

A estos 2.000 euros habría que sumar otros conceptos que subirían la cuantía como los primeros auxilios, las horas extras, y todos los servicios realizados con ‘recargo’ de urgencia y nocturnidad.

Se haga como se haga la cuenta, una cosa está clara: No importa el precio que se le ponga al trabajo del ama de casa. Vale mucho. Y es impagable.

You have no rights to post comments