ReL - 10.11.2017

Foto: Freepik 

Hirukide, la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, tiene muy bien acostumbrados a los seguidores de sus campañas con videos promocionales que en ocasiones son auténticos cortos y han marcado un hito:

sobre la compartición de las tareas del hogar, sobre la importancia de la familia en la superación de la crisis económica, sobre la rebelión adolescente ante los consejos paternos, sobre la valía 'profesional' del trabajo del ama de casa... El último aborda una cuestión de gran importancia personal, familiar y social: el papel de los abuelos en el hogar.

Y a esto se ha referido el Papa Francisco en varias oportunidades, en las cuales ha lamentado el comportamiento hacia ellos de la cultura del descarte: "Es feo ver a los ancianos descartados, es algo feo, es pecado. No se dice abiertamente, pero se hace". Además evoca su amor como centro de la familia: "Una de las cosas más bellas de la vida de familia, de nuestra vida humana de familia, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo y una abuela".

Los datos hablan por sí solos

Según un estudio de la Fundación Pfizer en 2014, ese papel de los abuelos en el hogar se ha incrementado a raíz de la reciente crisis económica, y el punto que más destacan los entrevistados (un 59,3%) entre las tareas asumidas es justo el de la interacción con sus nietos para cuidar de ellos. Y nada menos que un 18,4% responde, directamente, "hacer de padres".

 

Del mismo modo, según la Encuesta de Mayores que realizó el Imserso en 2010, la mitad de los abuelos cuida de sus nietos todos los días y dedican a ello una media de seis horas, lo que supone una influencia enorme para su educación.

Con los abuelos, somos +Familia

Todo ello está muy presente en el nuevo video de Hirukide, titulado Con los abuelos, somos +Familia, probablemente el más emotivo de todos los de la serie. 

 
 

 

You have no rights to post comments