El Eternauta: “Nadie se salva solo”

eleternauta

El 30 de abril se estrenó en Netflix la esperada serie El Eternauta, una producción argentina que, tras años de un rodaje complicado y lleno de desafíos, finalmente vio la luz. La historia se sitúa en Buenos Aires, donde una misteriosa tormenta de nieve tóxica arrasa con millones de vidas. En medio del caos, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan por resistir una amenaza de otro planeta.

La serie se ha convertido en un fenómeno global. En sus dos primeras semanas, superó los 20 millones de visualizaciones y rápidamente se confirmó una segunda temporada (aunque su rodaje llevará tiempo). Alcanzó el puesto número uno entre las series de habla no inglesa en Netflix, siendo la más vista en Latinoamérica —incluido Brasil—, España e Italia. También logró un lugar destacado en países como Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido, Portugal, Turquía y Egipto.

Basada en el icónico cómic argentino de 1957 creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta primera temporada adapta la historia hasta la página 140 del cómic original. Más de 3.300 personas participaron en la producción, que utilizó tecnología avanzada como escaneo 3D, fotogrametría, drones y sensores LiDAR para recrear digitalmente Buenos Aires. Los efectos visuales dieron vida a las criaturas y escenarios del relato con notable realismo.

“Nadie se salva solo”

Uno de los mensajes más poderosos de El Eternauta es la frase “Nadie se salva solo”, repetida por los personajes que intentan sobrevivir al apocalipsis. Es la misma que pronunció el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro durante la pandemia de 2020. Luego la incluyó en su encíclica Fratelli Tutti, recordando que «Una tragedia global como la pandemia de Covid-19 despertó durante un tiempo la consciencia de ser una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno perjudica a todos. Recordamos que nadie se salva solo, que únicamente es posible salvarse juntos”.

Curiosamente, durante aquellos confinamientos, cineastas captaron imágenes de las calles vacías de Buenos Aires. Esas tomas fueron reutilizadas en la serie para crear el escenario fantasmal cubierto de nieve que envuelve la ciudad.

Fe en medio de la tormenta

A diferencia del cómic original, la serie incorpora varios elementos religiosos —todos con una carga simbólica positiva. Vemos a personas rezando el rosario en comunidad, y una iglesia que se convierte en el primer refugio donde los protagonistas encuentran una comunidad. Al frente, una religiosa cuida a los pobres y marginados, dispuesta incluso a dar su vida por ellos. Uno de los protegidos es un veterano de guerra. Es uno de los nuestros.

En ese templo, con pasadizos ocultos y rincones de resistencia, se prepara la primera gran ofensiva contra el enemigo. La Iglesia aparece como un lugar protector en medio del desastre, una comunidad viva que da esperanza. En un momento clave, suena el Credo de la Misa Criolla: no como un gesto sentimental, sino como una proclamación desafiante de fe, justo cuando todo parece perdido.

Para dar vida a estos espacios sagrados, la producción usó dos templos reales de Buenos Aires. Los exteriores pertenecen a la parroquia de San Isidro Labrador (Saavedra), construida hacia 1930; los interiores se filmaron en la imponente parroquia de San Pedro González Telmo (San Telmo), una joya arquitectónica con siglos de historia.

Elegir el bien, aunque cueste

En el último episodio, Juan debe tomar una decisión: unirse a una peligrosa misión militar, aun siendo un civil, o quedarse con lo poco que ha conseguido preservar. Esa noche, contempla una estatua de San Jorge enfrentando al dragón: una imagen poderosa que sugiere que el mal no se negocia ni se esquiva, se combate. Y esa elección, cargada de sentido moral, da un cierre digno a una temporada que —sin caer en excesos— logra emocionar, cuestionar y dejar huella.

El Eternauta no incluye escenas de sexo, violencia ni propaganda ideológica. Es una serie que puede verse en familia, al menos en esta primera temporada. Un relato de ciencia ficción con alma, que rescata el valor de la comunidad, la fe y la lucha por el bien común.

Lafamilia.info –
mayo 23, 2025
En pocos días desde su estreno en Netflix, la película brasileña Inexplicable (Inexplicável) se convirtió en un fenómeno. Dirigido por Fabrício Bittar, este drama conmovió a miles de espectadores y...
Lafamilia.info –
mayo 22, 2025
Título Original: Mission: Impossible – The Final Reckoning. País de Origen: Reino Unido y Estados Unidos. Director: Christopher McQuarrie. Duración: 169 min Género: Acción. Actores: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg,...

Te puede interesar: