El debate sobre el uso de celulares en las aulas crece en todo el mundo. En los últimos años, distintos países han aprobado leyes o regulaciones que limitan, de manera total o parcial, el uso de teléfonos móviles en los centros educativos. El objetivo principal: mejorar la concentración de los estudiantes, favorecer la convivencia y reducir riesgos como el ciberacoso.
Brasil se suma en 2025
En febrero de 2025, Brasil comenzó a aplicar la Ley 15.100, que restringe el uso de celulares en escuelas públicas y privadas de todo el país. La norma prohíbe el uso de dispositivos durante las clases, los recreos y otros intervalos, salvo en situaciones pedagógicas autorizadas, casos de salud, accesibilidad o emergencias.
Otros países con prohibiciones totales o parciales
-
Francia (2018): prohibió el uso de celulares en escuelas primarias y secundarias.
-
China: mantiene una prohibición total en aulas de todos los niveles.
-
Países Bajos (2024): no permite celulares, tabletas ni relojes inteligentes durante las clases.
-
Italia: aplica restricciones desde la educación primaria hasta la secundaria.
-
Canadá: varias provincias han implementado prohibiciones parciales.
-
Nueva Zelanda (2024): prohibió los celulares en todas las escuelas, incluso en los recreos.
-
Finlandia: restringe el uso durante el horario escolar, salvo con fines educativos o de salud autorizados por los docentes.
-
Hungría (2024): prohibición nacional en todos los colegios.
-
España: la mayoría de comunidades autónomas han establecido limitaciones.
-
Portugal: prohibió los celulares en los colegios.
-
Estados Unidos: restricciones en estados como Florida, California, Louisiana y Ohio.
- Inglaterra (Más del 90% de las escuelas en Inglaterra prohíben el uso de teléfonos móviles)
¿Por qué se toman estas medidas?
Las investigaciones y experiencias en diferentes países apuntan a beneficios concretos:
-
Mayor concentración en clase.
-
Mejora en el rendimiento académico.
-
Reducción de conflictos y ciberacoso.
-
Fomento de la interacción social cara a cara.
Un debate abierto
Aunque la tendencia mundial parece avanzar hacia la restricción, no todos coinciden. Algunos expertos señalan que los celulares, bien utilizados, pueden ser una valiosa herramienta educativa. Otros, en cambio, destacan los riesgos de la distracción permanente y la dependencia digital.
Lo cierto es que la discusión continúa, y cada país busca el equilibrio entre aprovechar la tecnología y garantizar un entorno escolar más sano y enfocado en el aprendizaje.
Por LaFamilia.info