Search
Search

La familia, la fe y el trabajo siguen siendo lo más importante para los colombianos, según Encuesta Mundial de Valores

Encuesta Mundial de Valores Colombia
Encuesta Mundial de Valores Colombia

La familia, la fe y el trabajo continúan siendo los pilares esenciales para los colombianos. Así lo revela la más reciente Encuesta Mundial de Valores (EMV), que confirma que estos tres elementos siguen guiando las prioridades y la forma de vida en el país. Además, el estudio muestra que el 91 % de los encuestados se declara feliz, lo que refleja una visión optimista de la vida pese a los desafíos sociales y económicos.

En términos generales, la EMV deja ver que los valores en Colombia han evolucionado de manera gradual, pero conservan un fuerte arraigo en torno a la familia y al trabajo. El 99 % considera que la familia es muy o bastante importante, el 97 % valora el trabajo, y el 83 % afirma que Dios tiene un papel central en su vida. También destacan otros datos: el 98 % considera muy importante tener casa propia, el 89 % valora su tiempo libre y el 73 % reza a diario. Sin embargo, el estudio también revela una marcada desconfianza entre las personas y hacia las instituciones.

“Los valores y la confianza no son simples abstracciones filosóficas: son cimientos sobre los cuales se construye el desarrollo económico, social y político de una nación”, afirmó David Escobar Arango, director de Comfama, durante la presentación de los resultados. Añadió que comprender en qué confían los colombianos, qué valoran y qué los moviliza permite diseñar políticas públicas más efectivas, estrategias empresariales más sostenibles y proyectos sociales con mayor impacto.

La Encuesta Mundial de Valores es uno de los estudios sociales más amplios y longevos del mundo. Se realiza desde 1981 en más de 100 países y, en Colombia, se aplica desde 1995. Gracias a su metodología basada en evidencia empírica, esta herramienta permite entender quiénes somos, qué pensamos y hacia dónde podríamos ir como sociedad.

Resolver preguntas como qué es lo más importante en la vida de los colombianos, cómo influyen nuestras creencias en las relaciones o qué valores están cambiando es uno de los grandes propósitos de este ejercicio social y cultural.

En esta edición, Comfama se unió nuevamente a la iniciativa, junto con Invamer, Grupo Sura y la Alcaldía Mayor de Bogotá, con un foco especial en Antioquia, para analizar cómo han evolucionado los valores en la región y en el país.

A continuación algunos de los puntos destacados de estos resultados, una interesante radiografía de los colombianos y sus valores.

Valores esenciales: familia y trabajo

Infográfico

Según la EMV, los colombianos valoran en gran medida la familia y el trabajo. Estas preguntas se hicieron para evaluar diferentes aspectos de la vida y la importancia que estos tienen: “Los colombianos valoran como ‘muy importante’ o ‘bastante importante’ la familia (99 %) y el trabajo (97 %). Frente al 2018, descendió la importancia de los amigos al pasar de 68 % al 64 % y aumentó la importancia de la religión, del 77 % al 82 %”.

Otro punto importante fueron las cualidades que deben fomentarse en el hogar para que los niños las aprendan, y cuáles son los que las personas privilegian: el primero lugar fue para los buenos modales (90 %), seguido de la tolerancia (84 %) y luego el sentido de la responsabilidad (80 %).

La percepción de felicidad y bienestar

Infográfico

Hay un punto muy interesante en la encuesta que tiene que ver con felicidad, bienestar y empleo porque aquí se identifica un aumento del nivel de felicidad percibida, se mantiene un alto grado de bienestar en relación con la ola anterior, y una percepción optimista sobre la situación económica, la vida en familia y la vida en general. En Colombia, para esta octava ola de la EMV, subió el nivel de felicidad percibida del 91 %, frente a un 86 % en 2018. Este 91 % percibe su vida como “muy feliz” o “bastante feliz” y califica su satisfacción con la vida en 8.1 sobre 10, donde el 75 % siente una alta libertad para decidir sobre su vida.

Al preguntar ¿cómo describiría su estado de salud hoy en día?, el 75 % de encuestados respondió que “muy bueno” o “bueno”.

¿Para qué sirven estos datos que arroja esta encuesta?

”El objetivo de la Encuesta Mundial de Valores es evidenciar de qué manera los valores de las personas, su estabilidad o cambio a lo largo del tiempo, tienen un impacto en el desarrollo económico, social y político en la sociedad. Esta es la octava ola de la encuesta en Colombia y la tercera vez que Comfama se suma a esta medición, entendiendo este ejercicio como una herramienta fundamental para mirarnos al espejo como sociedad. Estos datos nos permiten definirnos con mayor claridad para sumar estrategias empresariales que impacten a más personas y comunidades, orientar políticas culturales, educativas y sociales que respondan a las realidades y aspiraciones de los colombianos. Es un insumo clave para generar conocimiento, promover el diálogo informado y orientar acciones colectivas que fortalezcan el bienestar y la cohesión social desde una base de evidencia sobre quiénes somos realmente”.

Ver aquí informe completo de la Encuesta Mundial de Valores

Lafamilia.info –
octubre 28, 2025
León XIV publica el segundo documento de su pontificado. Esta vez, dedicado a la educación y con el Concilio Vaticano II en la retaguardia. Se trata de una carta apostólica,...
Lafamilia.info –
octubre 27, 2025
El Informe 2024 de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con el Ministerio de Sanidad, confirma una tendencia que...

Te puede interesar: