León XIV nos anima a rezar como hijos

«El Señor nos escucha siempre cuando rezamos, y si a veces nos responde con tiempos y modos difíciles de comprender, es porque obra con una sabiduría y una providencia mayores, que van más allá de nuestra comprensión. Por eso, aun en esos momentos, no dejemos de rezar con confianza, en Él encontraremos siempre luz y fortaleza».

Así ha hablado con motivo del rezo del Ángelus este domingo 27 de julio el Papa León XIV, comentando el Evangelio que enseña el Padrenuestro (Lucas 11,1-13). «En ella, el Señor nos invita a dirigirnos a Dios llamándolo “abbá”, “papá”, como niños, con «simplicidad […], conciencia filial […], audacia humilde, certeza de ser amados» (Catecismo de la Iglesia Católica, 2778).

«Cuanto más rezamos con confianza al Padre de los cielos, más nos descubrimos hijos amados y más conocemos la grandeza de su amor», añadió el Pontífice.

El Evangelio da ejemplos de como es la paternidad de Dios: como un hombre que de noche ayuda a un amigo, o un padre que da cosas buenas a los hijos. «Dios nunca nos vuelve la espalda cuando acudimos a Él, ni siquiera cuando llegamos tarde a llamar a su puerta, quizá después de haber cometido errores, omisiones, fracasos; ni siquiera cuando, para acogernos, debe “despertar” a sus hijos que duermen en la casa (cf. Lc 11,7). Es más, en la gran familia de la Iglesia, el Padre no duda en hacernos a todos partícipes de cada uno de sus gestos de amor».

León XIV citó algunos Padres de la Iglesia antigua que comentaban el Padrenuestro.

«Es necesario acordarnos, cuando llamemos a Dios “Padre nuestro”, de que debemos comportarnos como hijos de Dios», dijo San Cipriano de Cartago.

«No podéis llamar Padre vuestro al Dios de toda bondad si mantenéis un corazón cruel e inhumano; porque en este caso ya no tenéis en vosotros la señal de la bondad del Padre celestial», dijo San Juan Crisóstomo.

«No se puede rezar a Dios como ‘Padre’ y después ser duros e insensibles con los demás, sino que es importante dejarse transformar por su bondad, por su paciencia, por su misericordia, para reflejar como en un espejo su rostro en el nuestro», exhortó el Pontífice.

Jornada de los Abuelos y Jubileo de los Jóvenes

Tras el rezo del Ángelus, recordó que este domingo, día posterior a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, se celebra la V jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores (instituida por el Papa Francisco).

👉 Te recomendamos: 7 frases del Papa Francisco dedicadas a los abuelos

«Veamos a los abuelos y a los mayores como testigos de esperanza, capaces de iluminar el camino de las nuevas generaciones. No los dejemos solos, sino que unámonos a ellos en una alianza de amor y oración», invitó el Papa.

Fuente: ReL

Lafamilia.info –
julio 25, 2025
“¿Te parece divertido ir de flor en flor?” Esta es la nueva campaña de la La Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFNM), la cual ha instalado carteles con un...
Lafamilia.info –
julio 22, 2025
La discapacidad se revela como un don que interpela a reconstruir la humanidad desde la ternura y la inclusión, frente a una cultura que descarta la fragilidad. Testimonios como los...

Te puede interesar: