Repensando la educación. Claves para una educación centrada en la persona
Autor: Andrés Jiménez Abad
Editorial: Eunsa
Páginas: 324
Fecha publicación: 28-05-2025
El problema profundo de la educación hoy no es un problema de medios y recursos sino de fines; no es tampoco un problema de mera transmisión de saberes y utilidades, sino de aportación de significados, de valores de sentido que hagan justicia a la dignidad del ser humano y a su vocación al amor, a su anhelo de felicidad.
Una pedagogía consistente, perdurable, no debería ser ni progresista ni conservadora. La pedagogía no está hecha para el tiempo ni para las luchas por el poder, sino para el ser humano. La educación ha de poner como centro a la persona en toda su integridad. Por eso la educación tiene -debe tener-, antes que nada, una función personalizadora.
Nuestros sistemas educativos se postulan como trampolines para la empresa y talleres de una servil ciudadanía, pero acaban a menudo en plantaciones de desesperanza incapaces de ofrecer razones para vivir a muchos de nuestros jóvenes. ¿Acaso no hay razones para repensar a fondo nuestra educación?
Disponible en Amazon, librerías y formato digital.
Sobre el autor
Andrés Jiménez Abad es Catedrático de filosofía de instituto y pedagogo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Ha sido durante 10 años director en centros educativos. Durante 12 años ha trabajado en diferentes cargos de la administración educativa, en el Gobierno de Navarra. En la actualidad es profesor estable de filosofía en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Miguel Arcángel de la diócesis de Pamplona y Tudela.
Está convencido, tras 40 años de docencia, de que la filosofía ha de recuperar su inspiración socrática, su vocación al interior del ser humano y a la común aventura de la búsqueda de la verdad, presente en el ser de las cosas y en su Fundamento. Con otro de sus maestros, Abilio de Gregorio, considera a su vez que la tarea educativa ha de ser personalizadora, llamada a hacer crecer en humanidad al ser humano; acercándole a su plenitud, incrementando su capacidad de verdad, de bien y de belleza. Se trata de un proceso de formación paulatina de la personalidad humana; de formar hombres y mujeres en quienes se pueda confiar.