El cardenal Robert Prevost ha sido elegido Sumo Pontífice, sucesor de San Pedro, tomando el nombre de León XIV. Después de aparecer la «fumata» blanca, el cardenal protodiácono, S.E.R Dominique Mamberti ha dado el anuncio a las gentes desde la «loggia» o balcón de la Bendición de la basílica vaticana: «Habemus Papam».
Biografía
Robert Francis Prevost Martínez, O.S.A., nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es un destacado eclesiástico católico estadounidense de la Orden de San Agustín, actualmente cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos. Hijo de Louis Marius Prevost (ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (ascendencia española), tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Su trayectoria combina formación académica, labor misionera en Perú y un ascenso en la jerarquía vaticana.
Formación
Prevost completó su educación secundaria en el Seminario Menor de los Agustinos (1973). En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía. Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago, logrando una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural (1982). En Roma, en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), obtuvo una licenciatura (1984) y un doctorado en Derecho Canónico (1987), con una tesis sobre “El rol del prior local en la Orden de San Agustín” (Magna Cum Laude).
Vida religiosa y sacerdotal
Ingresó al noviciado agustino en 1977, profesó votos simples en 1978 y solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma por el arzobispo Jean Jadot. Su carrera inicial incluyó misiones en Perú (1985-1986, Chulucanas, como vicario parroquial y canciller) y en Trujillo (1988-1998), donde fue vicario judicial, profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral, y párroco fundador de dos comunidades. En Estados Unidos, fue director vocacional y de misiones de la Provincia agustiniana de Chicago (1987-1988).
En 1999, fue elegido prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” en Chicago. En 2001, el Capítulo General de los Agustinos lo eligió prior general, cargo que ocupó por dos mandatos hasta 2013, liderando la orden a nivel mundial y fortaleciendo su presencia global.
Carrera episcopal
En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Perú, y obispo titular de Sufar, siendo ordenado obispo el 12 de diciembre de 2014. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. También fue administrador apostólico de Callao (2020-2021) y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2020). En Perú, enfrentó acusaciones de encubrimiento en casos de abusos, pero la diócesis negó los señalamientos, afirmando que Prevost siguió los procedimientos canónicos y civiles, apoyando a las víctimas.
En 2019 y 2020, Francisco lo nombró miembro de las Congregaciones para el Clero y para los Obispos, respectivamente. En enero de 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, con el título de arzobispo ad personam. El 30 de septiembre de 2023, fue creado cardenal diácono de Santa Mónica, y el 6 de febrero de 2025, ascendió a cardenal obispo de la sede suburbicaria de Albano.
Prevost es políglota (habla inglés, español, italiano, francés, portugués; lee latín y alemán) Reconocimientos y vínculos
En 2002, la Asociación de Antiguos Alumnos de los Agustinos de León, España, lo nombró Asociado de Honor. Prevost mantiene ciudadanía peruana (obtenida en 2015) además de la estadounidense, reflejando su vínculo con América Latina.
Fuente: infocatolica