Search
Search

Sin pantallas

seriesinpantallas

Título original: Swiped: The School That Banned Smartphones

Miniserie: Dos capítulos de 25 minutos

Plataforma: Movistar+

Año: 2024

Clasificación: 7 años en adelante

La miniserie británica Sin pantallas pone en marcha un experimento social: en un instituto del Reino Unido, un grupo de alumnos de aproximadamente 12-13 años acepta entregar voluntariamente todos sus dispositivos digitales —teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles, consolas— durante 21 días.

A través de esta «desintoxicación digital», la producción analiza cómo el uso prolongado e intensivo de los smartphones afecta al comportamiento, al bienestar emocional, al sueño y a las funciones cognitivas de los adolescentes. Se recogen mediciones de diferentes variables —atención, memoria, relaciones sociales, calidad del descanso— tanto antes como después del experimento.

Pero el valor de la serie va más allá de los datos: también registra las reacciones humanas —la ansiedad de separarse del móvil, la redescubierta de la quietud, los vacíos— y alterna esos testimonios con aportes de psicólogos, neurólogos y expertos en tecnología. Estas voces ayudan a contextualizar lo que ocurre: no solo se trata de dejar el móvil, sino de acompañar ese gesto con reflexión sobre el papel que ocupa ese dispositivo en la vida de los jóvenes.

Para los padres y educadores, esta miniserie se convierte en una herramienta potente: verla con adolescentes puede servir como punto de partida para una conversación más profunda. No es únicamente prohibir el uso del móvil, sino explorar juntos qué sucede cuando se apaga, cuándo se deja de «deslizar», cuándo el silencio vuelve a ser un espacio posible. Se abre la ventana a reflexionar sobre la atención, la conexión no-verbal, la construcción de relaciones reales y el equilibrio entre vida digital y vida presencial.

👉Te recomendamos: Tener celular antes de los 13 años afecta la salud mental, asegura estudio

En ese sentido, la propuesta es doble: por un lado, muestra el impacto tangible de una desconexión tecnológica; por otro, invita a que padres, madres y educadores piensen en su propio modelo: ¿qué le estamos enseñando con nuestro uso del móvil? ¿Qué señal enviamos cuando estamos conectados sin parar? La serie sugiere que la gestión de la tecnología en familia no es solo cuestión de reglas, sino de cultura, ejemplo y acompañamiento.

Finalmente, la serie Sin pantallas plantea una pregunta que resuena con muchas familias hoy: ¿cómo podemos recuperar espacios de atención plena, de escucha activa, de descanso real, cuando la pantalla nos acompaña a todas horas? Y más aún: ¿qué capacidad recuperamos cuando dejamos de mirar el móvil y volvemos a mirar el entorno?

Lafamilia.info –
septiembre 8, 2025
La nueva película animada Jesús, Luz del Mundo presenta los Evangelios de una forma fresca y emocionante, capaz de despertar el interés de los niños y conmover también a los...
Lafamilia.info –
septiembre 5, 2025
Descubre las mejores películas de Netflix para toda la familia que educan y entretienen. Una selección de cine con valores y diversión para disfrutar con los niños en casa. Hoy...

Te puede interesar: