Teoría del Triángulo del Amor: qué es y cómo fortalece tu relación

triangulodelamor
Foto de Leah Newhouse en pexels.co

El amor de pareja no solo es aquel sentimiento que nace donde existe una atracción física entre dos personas, sino también es donde se tienen sueños y un proyecto de vida en común. En la búsqueda por comprenderlo, el psicólogo estadounidense Robert Sternberg desarrolló el concepto de la teoría triangular del amor.

El Triángulo del Amor

También conocida como “el triángulo de Sternberg”, esta teoría indica que el amor se compone de tres elementos básicos: la intimidad, la pasión y el compromiso.

Según el experto, la intimidad es aquel sentimiento vincular que acerca emocionalmente a las personas. Implica unión, afectividad, cercanía, conexión, respeto, apoyo emocional, sentimientos de seguridad y tranquilidad, entre otras cosas. Se trata de un componente puramente emocional que deja de lado todo contacto físico.

“Se habla de intimidad cuando ambas personas no tienen reparos en exponerse tal cual son ante el otro”, señala.

La pasión está caracterizada por el deseo y una necesidad intensa de unión con el otro. Esta incluye interés sexual, pero sí hay que tener en cuenta que esta puede cambiar con el tiempo y hasta disminuir si no se trabaja, ya que Sternberg menciona que la pasión depende, en gran medida, del refuerzo intermitente, y que esta crece sobre la base del mismo. No pasa, por el contrario, con la intimidad o el compromiso.

Por último, el compromiso, el cual implica la libre decisión de compartir la vida con esa persona. Son aquellas expectativas hacia el futuro que ambos conciben, construyen, asumen y se comprometen a realizar como pareja. En este pilar, los aspectos característicos son la fidelidad, los acuerdos, la lealtad, el apoyo y responsabilidad, entre otros.

Te puede interesar: ¿Existe amor cuando hay infidelidad?

Además, el triángulo de Sternberg ofrece una visión flexible del amor, ya que sugiere que las relaciones pueden evolucionar con el tiempo y que los tres componentes aumentan o disminuyen según las circunstancias. Por ejemplo, una pareja puede experimentar una pérdida temporal de pasión debido al estrés o a la rutina diaria, pero pueden revitalizar este aspecto de su relación a través de la comunicación y el esfuerzo mutuo.

Tipos de amor

A su vez, Sternberg señala siete tipos de amor:

1. Cariño. Hace referencia a la amistad verdadera. Los miembros de la relación se sienten cercanos y confían el uno con el otro, pero no hay deseo de tener relaciones íntimas ni compromiso como pareja.

2. Encaprichamiento. En esta forma de amarhay mucha pasión, no obstante, no hay ni intimidad ni compromiso, lo que convierte este tipo de relaciones en superficiales.

3. Amor vacío. Se caracteriza por un elevado compromiso, sin pasión ni intimidad. Ocurre cuando no existe ni confianza ni relaciones íntimas, pero sí compromiso por estar juntos.

4. Amor romántico. Es una forma de amar en la que los miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía.

5. Amor sociable. Suele ocurrir en relaciones duraderas. Existe intimidad y compromiso, pero no pasión. Además, puede parecer satisfactoria para los miembros y durar mucho tiempo. Un ejemplo de esto es el matrimonio que prefiere mantenerse unido por el bienestar de sus hijos.

6. Amor fatuo. El amor fatuo puede producirse porque los miembros de la pareja quieren estar juntos, puesexiste el deseo y la excitación de vivir experiencias íntimas, sin embargo, no tienen muchas cosas en común.

7. Amor consumado. Este es el amor completo. Está formado por los tres elementos de la teoría piramidal de Sternberg. El amor consumado es el principal arquetipo amatorio,es el amor ideal y también recibe el nombre de amor maduro.

*Publicado en lanacion.com.ar

Lafamilia.info –
marzo 31, 2025
Amor, matrimonio y valores son una triada mágica. Son realidades universales, pero a la vez profundamente personales, cargadas de desafíos únicos para cada pareja. Sin embargo, en la búsqueda de...
Lafamilia.info –
marzo 25, 2025
La serie Adolescencia ha generado un gran debate entre padres y educadores. Estrenada el 13 de marzo en Netflix, este impactante drama criminal se ha convertido en la más vista...

Te puede interesar: