Search
Search

El respeto que les debemos a nuestros hijos

LaFamilia.info – 14.08.2008

respeto

Muchas veces los adultos actuamos con prepotencia ante los chicos y escudados en nuestra edad y experiencia, olvidamos que ellos, como seres humanos, tienen todo el derecho a recibir el respeto que cualquier persona se merece.

 

El hecho de ser  pequeños en edad y estatura no justifica sentirse despreciados y humillados cuando se les habla con grosería y abuso de autoridad. Un hogar donde los padres irrespetan a sus hijos en el trato diario, es un hogar donde poco se puede esperar del respeto que tendrán los pequeños en el futuro hacia ellos mismos, su familia y hacia el resto de la sociedad.

 

Todo padre debe preguntarse si trata a sus hijos con el mismo respeto con que trata a los adultos. La autoridad sobre los hijos debe estar totalmente desligada a los insultos y a la tortura psicológica. Actuar así es la mejor manera de levantar barreras de comunicación con los niños y crear doble estándares de educación: por un lado se le exige que respete a sus amigos y a los adultos, pero por otro lado ve que no es respetado en su propio hogar.

 

Es por esto importante reflexionar sobre nuestra actitud y la forma como actuamos al educar a nuestros hijos. Una cosa es decir: “Carlos, no seas cochino ¿cuándo vas a dejar de comer como un cerdo?”a: “Carlos, debes comer con la boca cerrada y usar tus cubiertos”.

 

Las groserías al regañar al niño también deben ser evitadas a toda costa. ¿Cómo reaccionaría usted como padre si el niño le contestara con las mismas ’palabrotas’ que usted le dijo al regañarlo? Recuerde: se puede ser muy firme y trasmitir autoridad sin necesidad de emplear palabras soeces y expresiones desagradables contra los hijos.

 

Ventajas del respeto hacia los hijos

 

El respeto genera respeto: Si en el hogar se respira un ambiente de respeto entre los padres y de los padres hacia los hijos, éstos no tendrán otros patrones para actuar de forma diferente

Se generan actitudes de colaboración: Al pronunciar una frase amable para pedirles alguna cosa, en vez de una orden autoritaria y cargada de reproches, se genera en los niños sentimientos de agradecimiento que les anima a identificarse y colaborar con la persona que en vez de mandar, pide, recuerda y sugiere. Al igual que los adultos, los niños responden según los estímulos que reciben y se adaptan al trato recibido.

Evita sentimientos negativos hacia los otros: Al ser maltratado, el niño siente aversión hacia las personas que han abusado de él.

 

Cómo ser respetuosos con ellos

 

Hay varias formas de mostrarles respeto a los hijos. Estas son algunas sugerencias:

Ofrecerles opciones cuando es apropiado, y luego respetar y seguir sus decisiones.
Muestre confianza en las capacidades de cada hijo.
Explique las razones detrás de las reglas o de las decisiones del adulto.
Escuche y valore lo que él o ella tenga que decir, así sea insignificante.
Nunca lo trate con groserías ni lo martirice psicológicamente. Evite frases como: ‘Cállate, tu no sabes nada’.
Si le va a llamar la atención, trate de hacerlo a solas, pero si es inevitable, no lo haga de una forma que lo humille delante de los que están presentes.

Fuentes: padresycolegios.com, padresehijos.org, pbs.org

 

Lafamilia.info –
noviembre 10, 2025
No existe el dinero fácil, ni el trabajo fácil, ni el éxito fácil, ni la vida fácil... La vida supone retos constantes que requieren de esfuerzo para lograr lo que...
Lafamilia.info –
septiembre 27, 2025
Luz Ivonne Ream / misionerosdigitales.com - 08.04.2019 Foto: Freepik  Ver crecer a los hijos produce un sabor agridulce en el corazón. ¡Y eso pasa en un abrir y cerrar de...

Te puede interesar: