Blogs LaFamilia.info
03.09.2012

 

 

juandiazimage

 

Juan Camilo Díaz Bohorquez
Comunicador Social y Periodista
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Twitter: @jcdiazbohorquez
Ver perfil

 

 

Está hecho. Los estudios en Colombia muestran que en nuestros hogares existe un televisor por cada miembro de la familia, es decir, si en su casa son cuatro hay cuatro televisores; sin son seis hay seis televisores.

 

Ese fenómeno responde en parte a que cada día existen más facilidades para adquirir uno de estos aparatos, cada vez con mejor tecnología, diseño y funcionalidades, que se pueden ubicar en cualquier parte de la casa. Pero también a que la televisión es el medio de comunicación de mayor desarrollo y penetración en la sociedad. Mientras que la TV se gastó solamente 32 años en lograr convertirse en lo que es hoy día, otros medios como la radio o el cine se demoraron 64 y 100 años respectivamente.

 

Y es que la televisión es un mundo que traspasa cualquier lógica. Para los niños la TV es el medio ideal para separarse del mundo adulto, encontrar nuevas cosas, lenguajes, ficciones, aventuras, personajes e historias. Para los padres de familia es el “mueble” perfecto para premiar o castigar a los hijos o como niñera. ¿Cuántas veces no hemos premiado con ver televisión a nuestros hijos por tomarse toda la sopa de apio? ¿O hemos utilizado la TV para que distraiga a los niños mientras estamos ocupado en otras cosas?

 

Nosotros mismos nos hemos encargado de generarle “responsabilidades” a la TV, de convertirla en una más de la casa, con tareas y deberes. Además, la ubicamos en cuanto espacio existe. He visto hogares con televisor en cada alcoba, en el estudio, en la cocina, en el cuarto del servicio doméstico…

 

Ni que decir de los computadores, de los celulares, de las tabletas. Es sorprendente ver como somos consumidos por los aparatos, por la tecnología, por las redes, por los sitios en donde exponemos la vida. Establecer una conversación cara a cara con otra persona se convirtió en un desafío: se está más pendiente de la llamada, del Facebook, del chat, del pin, en fin, un sinnúmero de dinámicas que están llevando casi al colapso a la comunicación interpersonal.

 

Los aparatos nos agobian. Estamos llenos de cables, dispositivos, memorias, unidades de disco, en fin. Creemos estar conectados al mundo, pero cada vez es más evidente la soledad que nos rodea.

 

Por último, todo esto afecta a la familia. Es común ver a padres con sus hijos en un restaurante almorzando, pero cada uno está pendiente de su aparato. No hablan, no se miran, no ríen. No hay familia. Lo que hay es un grupo de tecno adictos que ojalá algún día comprenda que antes del aparato está la persona humana.

 

Más de este autor:
Los noviazgos virtuales
Una fórmula para el manejo de las pantallas

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 10.09.2021

“Es que hoy en día los niños nacen sabiendo”, “son más listos que nunca”.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 29.07.2021

En un reportaje del periódico La República los presidentes de 10 de las grandes empresas del país recomiendan, cada uno de ellos, un libro para leer ofreciéndonos un comentario que justifica su elección.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 26.10.2021

Estuve en Barranquilla en el taller de la reconocida diseñadora de modas Beatriz Camacho, graduada de bachiller en ASPAEN Gimnasio Cartagena de Indias, en la época en que fui directora de este plantel educativo. Charlamos sobre sus éxitos en su carrera profesional.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 26.08.2021

El Doctor Ricardo Cañon Gómez, Ph.D, doctor en psicología clínica, especializado en Medicina psicosomática, Neuropsicofisiología cognitiva y Bioquímico, ha viajado por todo el mundo compartiendo el resultado de 20 años de investigación rigurosa sobre el impacto de la palabra en el cerebro de una persona.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 23.07.2021

Tú lo sabías, pero hoy te lo recuerdo: la persona todo lo tiene que aprender y entre esas cosas está aprender a ser feliz. ¿Verdad que todos queremos ser felices? Los papás quieren que sus hijos sean felices y nosotros también lo queremos ser, tú y yo en particular.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 22.10.2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 06.08.2021

Estamos experimentando un período sui generis, cargado de dolor y sufrimiento causados por esta pandemia que arrebata la vida sin más y deja en desolación a tantas familias.

Por Prince Martínez / Blogs LaFamilia.info - 29.04.2021

¿Crees que voy a hablar del Gran Combo Musical de Puerto Rico? Pues no, hoy voy a escribir sobre algo distinto que atañe a tu personalidad, que es innato en cada uno y nos llena de riquezas en la convivencia diaria.