Nuestros hijos acceden muy pronto al mundo tecnológico; desde tempranas edades navegan en internet, acceden a las redes sociales, a los chats, a los juegos on-line. Por eso como padres debemos mostrarles las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, pero también los riesgos que allí pueden encontrar. Repase con sus hijos los siguientes consejos de seguridad:
- - Mantén tus contraseñas en secreto, no las compartas con nadie más que tus padres.
- - Nunca entregues información personal o de tu familia a desconocidos (dirección, nombres de tus padres, números de teléfonos, etc.)
- - No planees encuentros con personas que solo conozcas por Internet.
- - Si te interesa conocer gente que contactaste online o participar en reuniones de grupos o foros, háblalo con tus padres para que ellos te acompañen o te aconsejen.
- - No compartas fotos o videos en Internet con desconocidos, podrían ser utilizados para actividades ilegales o pornográficas.
- - En tus perfiles de redes sociales no pongas fotos insinuantes o provocativas.
- - Nunca respondas mensajes de desconocidos que se te insinúan o te hacen proposiciones sexuales.
- - Ante cualquier actitud sospechosa, mensaje o cualquier situación que te haga sentir incómodo, molesto o agredido, avisa a tus padres o un adulto de tu confianza.
- - Habla con tus padres o un adulto de confianza si tienes alguna duda sobre cómo actuar.
- - Si tu computadora se comporta de manera extraña, habla con tus padres para que la hagan reparar o limpiar de virus.
Las redes sociales
- No te suscribas a todas las redes sociales que te invitan, selecciona las que más se adapten a tu gusto y estilo.
- No difundas demasiada información personal.
- Ajusta las opciones de privacidad al nivel que deseas.
- Acepta como amigos sólo a personas que conoces.
- Evita enlaces y aplicaciones sospechosas, tus contactos pueden estar infectados.
- Intenta conectarte siempre desde el mismo lugar confiable.
- Ten en cuenta que la información eliminada de Internet puede continuar online.
- No difundas nunca tu contraseña de acceso y no utilices la misma en distintas redes.
- No expongas información (datos, fotos, etc.) de otros sin su autorización.
- Reporta o denuncia los perfiles falsos u ofensivos.
Cortesía de ESET para LaFamilia.info
Más de este tema:
El “sexting”, una peligrosa moda adolescente
7 Principios para educar a los hijos en el uso de las nuevas tecnologías
Redes sociales y privacy: el manual de supervivencia