En nuestros tiempos modernos, los integrantes de las familias viven afanados, ocupados, en algunos casos extremos estresados, preocupados, por las múltiples ocupaciones, dado que los dos padres laboran y en múltiples ocasiones al no tener una balanza entre estos dos términos trabajo y familia, son estas últimas las que sufren las consecuencias, por eso es muy importante tener en cuenta lo que la Organización de las Naciones Unidas, en Viena (1993), propone acerca de las familias sanas y fuertes.
Funciones de la familia
Función #1. La primera función de la familia es transmitir los valores humanos de generación en generación. Esta función es muy importante, porque allí es donde los hijos imitan de sus padres acciones, actividades, valores, y los trasmiten de generación a otra, por tal sentido, al ser padres, tenemos un compromiso moral, ético y personal, de saber que queremos que nuestros hijos repliquen en sus vidas.
Función #2. Construir un hogar para los integrantes de la familia. Esta función se interpreta en la base de las relaciones humanas, dado que para construir un hogar es necesario aprender a convivir con las personas, basándose estas en la aceptación del otro, independiente de las características que se tengan, valorando y apropiando la diversidad cultural, además incluye el respeto, la solidaridad, la tolerancia, y la empatía. Teniendo en cuenta esta función al interior de las familias, se pueden creer sociedades más justas y equitativas.
Función #3. Construir un entorno donde se aprende a establecer y mantener relaciones humanas, y a trabajar juntos por el bien común. Esta función va ligada a la construcción de una sociedad justa y en paz, es decir, las familias deben enseñar a sus integrantes, el respeto y la tolerancia con sus semejantes; aprender que todas las personas son diferentes, diversas, y eso hace que una nación sea multiétnica, por tal razón, al enseñar estos valores en el hogar, se está penetrando en cada familia a mantener relaciones interpersonales sólidas y humanas.
Función #4. La familia es el pilar para compartir y transmitir el mensaje de un mundo mejor. En este sentido el interior de los hogares es la escuela de aprendizaje más grande de todo el mundo, allí, se aprende las bases esenciales que serán el motor para convivir en sociedad, por tal razón, trasmitir en las familias el deseo que este mundo sea mejor, es tarea de todos, teniendo objetivos comunes, que se trasmitan de generación a generación, además en la familia se gestan ideas y objetivos humanos, que trasmiten a las generaciones futuras.
Teniendo en cuenta las funciones de la familia, que nos enseña la Organización de las Naciones Unidas (1993), es muy importante, porque allí se despliegan los valores humanos que cada integrante de un hogar debe impregnar en la enseñanza de sus hijos, para que sean personas que no solo se aporten a ellos mismos, sino que aporten a la sociedad, que sumen en vez de restar, y que sean personas productivas en el sector donde se desenvuelva.
Conociendo la función de la familia en la sociedad, invita a que cada núcleo familiar, tenga la tarea de trasmitir de generación a generación, valores, virtudes, y sobre todo un cuidado especial a la sociedad, siendo personas integras, valiosas, que deseen un futuro más próspero y equitativo.
***
Vivian Cristina Obregón García
Trabajadora social, especialista en Gerencia Educativa, máster en Violencia doméstica y de género, además magíster en Asesoría familiar y gestión de programas para la familia. Con una trayectoria profesional de más de 11 años en temas de familia, infancia y adolescencia.