Search
Search

La felicidad ausente en tiempos modernos

Hablar de la felicidad ha sido un tema importante y reflexivo en el mundo actual, muchos autores, filósofos, psicólogos y científicos lo han abordado, por tal motivo algunos lo aducen como un estado integral que abarca no solo lo individual, sino lo social y cultural, mediado por las diferentes dimensiones del ser humano, como lo son la espiritual, afectiva, social y física.

Desde tiempos remotos en la cultura occidental el ser humano busca la felicidad a través de los placeres de la vida, satisfaciéndose a sí mismo, atribuyendo placer con felicidad, pero es aquí donde algunos estudios científicos anulan esta concepción, teniendo en cuenta que la verdadera felicidad está ligada es al tiempo, la estabilidad y a la continuación, siendo duradera con el pasar de los años, no siendo un fin en sí mismo, por el contrario el ser humano alcanza la felicidad cuando realiza sus acciones de manera coherente con sus valores.

La felicidad no es pasajera, sino que es un proceso que lleva al ser humano a su autorrealización, por el cual el hombre vive de acuerdo con sus principios morales-valores, y aquí es importante mencionar, que la felicidad es el resultado de las virtudes cardinales las cuales son la templanza, justicia, prudencia y fortaleza, aunado a ello la búsqueda del sentido de la vida y las relaciones significativas, por lo cual la felicidad es la realización plena de la persona donde no son los placeres vividos, sino, que es una condición estable y autentica de la armonía interior, donde este concepto va interrelacionado, con el amor, las virtudes y la trascendencia, aspectos importantes en el ser humano.

La felicidad no se limita, se proyecta al futuro, se espera, se disfruta con lo que se tiene y al tener sentido de vida, la felicidad no es un sentimiento, un estado, un hábito, sino una condición de la persona misma, por lo que ha decidido libremente serlo, sin importar sus circunstancias, buenas o malas.

El vivir en un mundo mediado por lo medios, la tecnología, las redes sociales, el consumismo, el ser humano se le dificultad pensar acerca de la felicidad, vive su vida acelerada, con tareas exuberantes, monótonas, en ocasiones con ansiedad, crisis emocionales, siendo muy complejo en el mundo contemporáneo captar la felicidad en su plenitud, por lo que es importante apostarle al conocimiento de sí mismo, la construcción de vínculos sanos, propósito de vida y la aceptación, por lo que esto se puede alcanzar con las virtudes, autorrealización, libertad, las potencias del ser humano como la voluntad e inteligencia, siendo aspectos importantes para lograrlo y alcanzar la felicidad o bienestar.

La verdadera felicidad no es un objetivo material, sino que es un estado donde la persona vive bien consigo misma, es coherente con sus acciones y practica los valores con una mirada valiosa, por lo que la felicidad, el amor y la libertad son expresiones que potencian el de todo ser humano, por lo que se resume en que amar con libertad, lleva al éxito de la felicidad.

***

Vivian Cristina Obregón García

Trabajadora social, especialista en Gerencia Educativa, máster en Violencia doméstica y de género, además magíster en Asesoría familiar y gestión de programas para la familia. Con una trayectoria profesional de más de 11 años en temas de familia, infancia y adolescencia.

Jose Miguel Ponce –
septiembre 11, 2025
Este es un video que ha salvado matrimonios. Es un cortometraje (5 minutos) que formó parte del filme París, je t’aime. De los 18 videos allí reunidos, éste de Isabel...
Lafamilia.info –
septiembre 3, 2025
En nuestros tiempos modernos, los integrantes de las familias viven afanados, ocupados, en algunos casos extremos estresados, preocupados, por las múltiples ocupaciones, dado que los dos padres laboran y en...

Te puede interesar: