Con cariño y admiración, presentamos esta recopilación de veinte ideas fundamentales que caracterizan el pontificado del Papa Francisco, cuyo mensaje ha resonado en los corazones de millones de personas alrededor del mundo.
Estas frases condensan la esencia de su pensamiento y de su llamado a una Iglesia «en salida», cercana a los más necesitados y fiel al mensaje evangélico. Francisco nos invita a la audacia y creatividad en la evangelización, recordándonos siempre que el anuncio de Jesucristo debe ser central en nuestra misión. Su énfasis en la misericordia divina —»Dios perdona todo, todo, todo»— nos recuerda la infinita capacidad de amor del Padre hacia sus hijos arrepentidos.
LaFamilia.info promueve con entusiasmo estas ideas porque representan un cristianismo auténtico, comprometido y misericordioso, capaz de transformar corazones y sociedades. Son un llamado a revitalizar nuestra fe y nuestro compromiso con los más vulnerables, rompiendo moldes anticuados para vivir el Evangelio con renovada pasión. El mensaje del Papa Francisco nos desafía a todos —creyentes y no creyentes— a construir un mundo más justo, fraterno y compasivo, donde nadie quede excluido y donde el amor sea la fuerza que guíe nuestras acciones.
1. “Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Exhorto a todos a aplicar con generosidad y valentía las orientaciones de este documento, sin prohibiciones ni miedos».
2. Jesucristo constituye siempre el primer anuncio, “primero en un sentido cualitativo, porque es el anuncio principal, ese que siempre hay que volver a escuchar de diversas maneras y ese que siempre hay que volver a anunciar de una forma o de otra a lo largo de la catequesis, en todas sus etapas y momentos”.
3. «La misericordia es el primer atributo de Dios. Dios nunca se cansa de perdonarnos; somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón». “Dios perdona todo, todo, todo” a la persona arrepentida que confiesa sus pecados.
4. “Iglesia en salida”; “hagan lío”. Salir de la comodidad, complicarse la vida, no quedarse en aspectos organizativos y administrativos. Superar el miedo a equivocarse.
5. «Los evangelizadores tienen ‘olor a oveja’ y éstas escuchan su voz. Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están».
6. «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación».
7. Hacia las periferias, materiales y existenciales. «Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo». Atención a Inmigrantes, enfermos, trata de blancas, presos…
8. Buscar la unidad de la iglesia de Cristo. Diálogo con todos, para encontrar puntos comunes con los que piensan distinto, y caminar juntos en torno a proyectos unificadores.
9. «Necesitamos expresar las verdades de siempre en un lenguaje que permita advertir su permanente novedad (…) Una cosa es la sustancia, y otra la manera de formular su expresión.»
10. “La Iglesia se parece a un hospital de campaña: tanta gente herida, tanta gente herida… que nos pide cercanía, que nos piden aquello que pedían a Jesús: cercanía, proximidad”.
11. Cuidar la casa común. “Si la tierra nos es donada, ya no podemos pensar sólo desde un criterio utilitarista de eficiencia y productividad para el beneficio individual. La tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”.
12. “No se trata sólo de un combate contra el mundo y la mentalidad mundana, que nos engaña, nos atonta y nos vuelve mediocres sin compromiso y sin gozo. Tampoco se reduce a una lucha contra la propia fragilidad y las propias inclinaciones. Es también una lucha constante contra el diablo. Jesús mismo festeja nuestras victorias”.
13. La fraternidad universal y amistad social abarca personas y naciones. Aprender a convivir con todos. «Reconocer todos como hermanos y hermanas, y así vivir en la Casa común que el Padre nos ha confiado».
14. Defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. No a la violencia y a las guerras. La pena de muerte debe superarse, no tiene razón de ser hoy en día. No hay personas desechables.
15. La familia es un tesoro precioso y la célula fundamental de la sociedad, un lugar donde se aprende a amar y ser amado. Considera la familia como una alianza indisoluble entre hombre y mujer, un lugar de encuentro entre generaciones y la esperanza de la sociedad.
Te recomendamos: Las mejores frases del Papa Francisco sobre la familia
16. Anima a los jóvenes no dejarse llevar por la apatía y el miedo, sino que se animen a crear y transformar el mundo. Les impulsa a ser creativos, a buscar la verdad y a no tener miedo de las cosas grandes, así como a escuchar a los ancianos y a no licuar su fe.
17. La iglesia es la casa de todos y para todos. Los divorciados y vueltos a casa caben en la iglesia, y aunque no puedan acceder a los sacramentos, debe ocuparse de ellos.
18. La sinodalidad es misión, comunión y participación. “La iglesia no tiene una misión, es misión”. Caminar juntos haciendo la misión de Cristo entre todos.
19. «El Corazón de Cristo es éxtasis, es salida, es donación, es encuentro». En el corazón de Jesús residen los sentimientos que todo cristiano debe tener en el suyo. La ternura presente en el amor cristiano es consecuencia del amor de Jesús en nuestra vida.
20. La Virgen Santísima es «una hermana», además de madre, que camina con los creyentes, «aquella que nos precede en el camino» y a quien debemos dejar «nos ayude a ir en este viaje hacia el encuentro definitivo con el Señor».
Este resumen no es exhaustivo, desde luego, y quizá pueda estar mal expresado. La responsabilidad es de Regino Navarro.
Por Regino Navarro, Director General del Proyecto LaFamilia
Te recomendamos: Los 12 años del Papa Francisco en 12 frases