Los móviles reducen el coeficiente intelectual

Miguel Ángel Martínez, profesor de la Universidad de Navarra acaba de publicar su último libro, en el que expone un esclarecedor decálogo para que los padres aprendan a gestionar el tiempo de pantallas en casa.

Este es el título de su nuevo libro–12 soluciones para superar los retos de las pantallas (Ed. Planeta)–, en el que va desgranando este corto pero revelador decálogo dedicado a todos los padres que quieran devolver a sus hijos una infancia como la que ellos tuvieron, sin dispositivos; o por lo menos para minimizar su impacto en el hogar.

 

 

Todo apunta a que está creciendo por los estudios que se están haciendo, que está creciendo. TikTok empezó poco a poco y ha ido copando mucho más tiempo que otras redes sociales. Claramente es una mala noticia. Hay países como la India que han prohibido TikTok porque es el que más engancha, el que más adicción produce a las pantallas y porque tiene unos algoritmos que son realmente perversos para no dejar un minuto libre a los chicos y chicas que lo están utilizando.

Este tipo de plataformas son adictivas y los daños se reflejan, por una parte, en los problemas de salud mental. Por otra parte, en toda la esfera afectiva, sentimental, sexual, romántica, por otra parte, en la inteligencia. Está reduciendo la inteligencia media de la humanidad, el estar enganchado a todas estas industrias, estas plataformas, estas redes de ocio, entretenimiento, pasatiempos, memes, videojuegos, etcétera, que producen una fascinación pasiva pero no ejercitan la inteligencia de manera activa.

Podríamos detallar todos los problemas de salud mental. Las causas de mortalidad, como el suicidio, ha ido tomando preponderancia, aunque no se declaran todos los suicidios consumados, está estigmatizado, algunos se enmascaran como accidentes o intoxicaciones, sobredosis, pero son sobredosis porque querían suicidarse. Está todo el tema de la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño, los déficits de atención, las autolesiones, etc.

El argumento que más utilizan los padres para dar el teléfono móvil prematuramente e imprudentemente a sus hijos es «porque lo hacen los demás». Es un argumento realmente muy pobre desde el punto de vista intelectual. Hay que pensar qué es lo mejor para la salud mental y física de mi hijo, qué es lo mejor para su felicidad, qué es lo mejor para su futuro. No lo que hacen los demás, sino lo que es mejor de acuerdo con la mejor evidencia científica.

Todavía sigue habiendo gente que cree que con los dispositivos digitales se iba a enseñar mejor, que tenían más aplicaciones para la docencia, porque inicialmente se creía eso y tenían buena voluntad. De lo que no se habla es que estos dispositivos digitales tan extendidos y con tanta fascinación pasiva están reduciendo la inteligencia media de la humanidad. No son solo armas de destrucción masiva, son armas de entontecimiento masivo.

Delegamos tanto en los aparatitos que no ejercitamos la perseverancia, el sacrificio, vencer la pereza para aprenderte una cosa de memoria o hacer una cuenta de cabeza.

Fuente: Extracto de unaentrevista en El DEBATE

***

José Miguel Ponce

Nació en Sevilla, España. Profesor universitario y Mentor. Especialista en Marketing y Gestión de Servicios, Calidad de Servicio, Marketing Financiero, el Marketing de ideas, valores y estilos de vida. «Estoy convencido de que la necesidad más profunda del ser humano es querer y sentirse querido»

Jose Miguel Ponce –
enero 7, 2025
Al comienzo de un año, se suelen hacer propósitos generalmente muy parecidos. Personalmente, prefiero concretar mis propósitos en las actitudes y virtudes que me ayuden a mejorar como persona y en...
Jose Miguel Ponce –
diciembre 13, 2024
Hemos nacido para ser felices y la clave está en amar, sentirse queridos  y tener un proyecto de vida claro, que ha de ser coherente con el proyecto profesional. La actividad...

Te puede interesar: